¿Por qué arden los patinetes eléctricos? Golpes, malos cargadores y manipulación para que corran más

patinetes eléctricos incendios
Patinetes eléctricos al lado de una boca de metro.
Tiempo de lectura: 4 min
(*) Actualización 31/10/2023

Un vagón calcinado, asientos destrozados y cuatro heridos leves tras el incendio de un patinete eléctrico en la línea 2 del Metro de Madrid Una vivienda incendiada y dos heridos en Siero, Asturias. Otra casa incendiada en Alicante. Cinco heridos y un vagón calcinado de los Ferrocarriles de la Generalitat de Catalunya en la estación de Sant Boi de Llobregat (Barcelona). 14 heridos en un incendio declarado en un piso en Hospitalet (Barcelona). El goteo de deflagraciones causadas por la explosión de las baterías de patinetes eléctricos se ha ido acumulando en los últimos años. 

Publicidad

Un dato. Solo en Cataluña, los Bomberos atendieron el año pasado un total de 24 fuegos provocados por las baterías de los patinetes eléctricos. En 2021, fueron 21 los incendios generados por estas baterías. El año anterior, 2020, se contabilizaron 16. Así lo contó a TVE Lluís Mendo, responsable de Salvamento de Tráfico y Asistencias Técnicas de la División de Operaciones de Bomberos de la Generalitat. 

La consecuencia. Está prohibido viajar con patinete eléctrico en el transporte público de Cataluña desde el pasado 1 de febrero, bajo multas de hasta 200 euros, tras registrarse estos incendios. También la Comunidad de Madrid ha prohibido acceder al metro o al autobús con patinetes eléctricos desde el 4 de noviembre y “hasta que verifiquen completamente las condiciones de seguridad de este tipo de elementos en el transporte público“. En este caso no se prevén multas, pero sí la expulsión de las personas que incumplan la restricción.

¿Por qué arden los patinetes eléctricos?

Los bomberos, mecánicos y expertos consultados por Newtral.es indican que los patinetes eléctricos no explotan, se incendian. Cuando arden las baterías, se produce una gran cantidad de humo en muy poco tiempo, vapores tóxicos que obligan a desalojar el espacio del incendio lo antes posible. 

  • No es fácil extinguir el fuego de una batería de litio. Como indica a Newtral.es Daniel Vique, ingeniero de Cesvimap y de la Universidad Europea de Madrid, es difícil extinguir el fuego cuando arde el ion-litio —el material de las baterías usadas en los patinetes eléctricos— porque “el agua crearía una reacción que favorecería la combustión debido al oxígeno que contiene”. Por ahora, la única manera de solventar una batería incendiada es sacar el patinete de la zona y aislarlo hasta que quede calcinado por completo. 
Resultado de las pruebas de diferentes métodos de extinción del incendio de un patinete eléctrico con batería de ion-litio. Foto cedida por Cesvimap.
Publicidad

El principal componente de los patinetes eléctricos es la batería de ion-litio, donde comienza el incendio, compuesta por pequeñas celdas individuales que almacenan la electricidad. Cada celda está formada a su vez por dos electrodos: ánodo (negativo) y cátodo (positivo). Y el electrolito, el componente que permite que pase la energía de un electrodo a otro para que funcione la batería. 

Las tres causas principales de la deflagración de las baterías de los patinetes

  • Desperfectos por golpes o por el paso del tiempo. El servicio técnico del taller Patin Reparage indica a Newtral.es que los golpes “o la degradación por el paso del tiempo” pueden abrir las celdas de las baterías y desencadenar un proceso por el que el líquido electrolito sale de la celda, el ánodo y el cátodo entran en contacto y se genera un cortocircuito. Así se generaría un incendio de la batería del patinete eléctrico.
  • Uso de cargadores diferentes al del fabricante o regletas no homologadas. El aumento de temperatura de la batería cuando se carga es el “momento crítico”, indican los expertos consultados. Por tanto, cuando se utiliza un cargador diferente al original, no se respetan los tiempos de carga —se deja enchufado cuando la carga ya está completa— o se carga en lugares de temperaturas muy altas, puede provocar que se sobrecaliente y comience a arder.
  • Baterías manipuladas para aumentar velocidad. Por ley, ningún patinete puede exceder los 25 kilómetros por hora. Sin embargo, se han dado casos de patinetes trucados para alcanzar velocidades superiores a los 100 kilómetros por hora y hay vídeos en YouTube que explican cómo manipularlos. 

*Este artículo se ha actualizado con la prohibición de la Comunidad de Madrid

Publicidad
Fuentes
  • Daniel Vique, ingeniero de Cesvimap y de la Universidad Europea de Madrid
  • Taller Patin Reparage