Circula en redes sociales una imagen en blanco y negro en la que aparece una mujer montada sobre un vehículo de dos ruedas. La fotografía, por la que nos habéis preguntado en nuestro servicio de verificación por WhatsApp, va acompañada de un texto que afirma que el vehículo es un patinete eléctrico, pero esto es falso: es un Autoped, que funcionaba con un motor de gasolina.
“Londres: Patinete eléctrico en 1916. Luego vino el petróleo… Cuando crees que hemos avanzado y te encuentras con esta foto de 1916”, dice el texto que acompaña a la imagen en Facebook y Twitter y que circula desde, al menos, diciembre de 2020. La fotografía muestra a una mujer vestida con un abrigo largo y sombrero, montada en patinete en una calle vacía. Si bien es cierto que la imagen es de Londres en 1916, el vehículo no era eléctrico. Te lo explicamos.
El patinete no era eléctrico, es un Autoped
Una búsqueda inversa de la imagen del patinete en Google muestra una entrada en el catálogo de Getty Images acompañada de la siguiente descripción en inglés: “Florence, Lady Norman, viajando en su patinete de motor a las oficinas, que ella supervisa como trabajadora de guerra, en Londres, alrededor de 1916. El patinete fue un regalo de cumpleaños de su marido, el periodista y político liberal Sir Henry Norman”.
Una búsqueda de las palabras clave “Lady Norman scooter” en Google arroja como resultado una entrada en el blog Mujeres con Ciencia escrita por el doctor en ingeniería informática y profesor en el Departamento de Ingeniería Mecánica de la UPV, Julián Estévez, donde se revela que el medio de transporte es un Autoped. Este vehículo, considerado un scooter o patinete en lugar de monopatín, fue fabricado a principios del siglo XX por la compañía estadounidense Autoped Company y, desde 1919, por la alemana Krupp.
Colin Kirsch, historiador y especialista en estos medios de transporte y creador del Museo Online de la Bicicleta, confirmó a Newtral.es que el aparato de la imagen es un Autoped. Añadió que “nunca fue un patinete eléctrico”, sino que se trata de un vehículo impulsado por un motor de gasolina.
El Autoped y el Motoped, antecesores del patinete eléctrico
Tanto el Autoped como su predecesor, el Motoped, son considerados los antecesores del patinete eléctrico moderno, cuenta Kirsch. El primero de ellos lo diseñaron Arthur Gibson y Joseph Merkel en 1915, convirtiéndose en el primer scooter motorizado en producirse.
El motor se encontraba encima de la rueda delantera y el patinete alcanzaba una velocidad máxima de unos 35 kilómetros por hora, aunque lo normal era que no sobrepasase los 20 kilómetros por hora para no perder estabilidad, según un artículo de El Mundo. Además, contaba con luces delanteras y traseras, una bocina y una caja de herramientas.
Un patinete con poco éxito comercial
El Autoped, que, como explicamos, no era un patinete eléctrico, fue un vehículo originalmente introducido en Estados Unidos. En ciudades como Nueva York lo usaron empleados del servicio postal para repartir la correspondencia. Además, dada su velocidad, los gánsteres de la ciudad usaban el patinete para escapar de la policía en aquella época, según el artículo publicado por el profesor del Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad del País Vasco, Julián Estévez.
Sin embargo, no fue un medio de transporte con mucho éxito comercial. “Tuvo una gran promoción, pero eso no se tradujo a un uso significativo. Los patinetes de motor no se popularizaron hasta 1920, cuando hasta diez fabricantes los introdujeron en Reino Unido, pero solo estuvieron de moda hasta 1924”, explica Kirsch a Newtral.es. La razón de ello es que estuvieron comercializados para las mujeres, a quienes no les entusiasmó la oferta. “Aquellas que querían tener un vehículo motorizado preferían la estabilidad de una motocicleta pequeña”, aclara Kirsch.
Un artículo de Smithsonian Magazine, revista editada por el Instituto Smithsoniano, ahonda más en el problema. Los expertos consultados por el medio consideraron que el precio y la comodidad dificultaron su popularidad, puesto que el Autoped era más caro que una bicicleta y no ofrecía un asiento como sí hacen las motocicletas.
El fracaso del Autoped en Europa
En Europa el Autoped tampoco llegó a popularizarse debido a motivos similares, como cuenta un artículo del Profesor de Historia Dr. Ralph Stremel proporcionado a Newtral.es por la Fundación Alfried Krupp von Bohlen y Halbach. El modelo que fabricó la firma alemana Krupp sí contaba con un asiento, pero esto hizo que el aparato fuese más pesado (unos 45 kilogramos de peso). Además, el vehículo tenía un precio de 4.500 marcos a mediados de 1920 (equivalente a unos 2.300 euros actuales) y la inflación por la que pasó Alemania en la época dificultó la compra del scooter.
Por otro lado, en su artículo, Stremel expone otra serie de inconvenientes que terminaron de llevar al vehículo al fracaso. Por ejemplo, los problemas de los nuevos motores de menor tamaño, que hicieron que fuese necesaria una licencia para conducir un Autoped, o las malas condiciones de las carreteras, que desgastaron el vehículo y supusieron un peligro para los conductores.
Resumen: el Autoped no era un patinete eléctrico
En conclusión, la imagen viralizada es de 1916 y muestra a una mujer montando en un patinete, pero no es eléctrico. Se trata de un Autoped, un vehículo que circulaba a principios del siglo XX y que estaba impulsado por un motor de gasolina. Por ello, consideramos que el contenido que está circulando es engañoso.