No, una supuesta patente de Pfizer no muestra la presencia de grafeno en las vacunas para “rastrear” a las personas

Se aprobó la patente de Pfizer para el rastreo de los humanos vacunados en todo el mundo a través del grafeno
Tiempo de lectura: 4 min

Circula por redes sociales una patente de Estados Unidos sobre un sistema de identificación de poblaciones mediante dispositivos electrónicos. Distintos contenidos virales en español atribuyen el documento a Pfizer y aseguran que se ha aprobado una patente de esta farmacéutica para “el rastreo” de los vacunados a través del grafeno que supuestamente contienen las vacunas contra la COVID-19

Publicidad

Pero es falso. La patente difundida por Facebook y Twitter no pertenece a Pfizer como explican a Newtral.es los autores de la misma. El documento tampoco demuestra la presencia de grafeno en las vacunas contra la COVID-19, un compuesto que no está en la vacuna, como ya hemos desmentido en Newtral.es

¿En qué consiste la patente y por qué no está vinculada con las vacunas ni el grafeno?

La patente que se ha viralizado está publicada en el servicio especializado Google Patents con el número “US 11.107.588 B2” y se titula “métodos y sistemas para priorizar tratamientos, vacunación, pruebas o actividades mientras se protege la privacidad de las personas”.

En el documento se puede leer que las personas que solicitaron la aprobación de la patente -que fue concedida el 31 de agosto de 2021- se llaman Gal Ehrlich y Maier Fenster. Ambos trabajan en un despacho de Israel especializado en el registro de patentes. 

Desde Newtral.es hemos contactado con el despacho y el propio Ehrlich nos explica que su patente no tiene ningún vínculo con la vacuna contra la COVID-19 de Pfizer y BioNTech. Según Ehrlich, lo que ha patentado es un sistema que, a través de dispositivos electrónicos, permite determinar qué grupos poblacionales son prioritarios a la hora de recibir una vacuna o un fármaco contra una enfermedad infecciosa en función de sus interacciones sociales. 

“Nuestro sistema parte de la idea de que las medidas preventivas (incluyendo las vacunas) contra una enfermedad infecciosa que puede transmitirse por gotículas o por vía aérea tendrían un mejor rendimiento epidemiológico si se aplican primero a aquellas personas que tienen más interacciones sociales en comparación con aquellos que están en riesgo”, detalla Ehrlich a Newtral.es. 

Publicidad

“La aplicación de este enfoque se puede hacer a través del seguimiento de las interacciones por bluetooth entre los teléfonos móviles de los individuos que interactúan socialmente”, añade el coautor de la patente.

Según Ehrlich, su sistema “fue concebido en abril de 2020, antes de que hubiera vacunas contra la COVID-19 autorizadas”. En el documento de la patente aparece una lista con todos los candidatos a vacunas contra la COVID-19 que en ese momento estaban en desarrollo, incluida la de Pfizer-BionTech, lo que se malinterpreta en los bulos compartidos por redes sociales. 

Pero en el documento no se dice que estas candidatas a vacunas se vayan a administrar utilizando el sistema patentado. De hecho, Ehrlich explica que por ahora, ni Pfizer ni otra farmacéutica ha solicitado el uso de su sistema. “La patente no tiene nada que ver con Pfizer ni con ningún otro productor de medicamentos o vacunas en particular”, insiste a Newtral.es.

Los bulos sobre el grafeno en las vacunas y las patentes

Algunos de los contenidos que se han viralizado por redes aseguran que la farmacéutica Pfizer está haciendo el supuesto control de la población que se detalla en la patente a través del grafeno de las vacunas. 

Pero en Newtral.es ya detallamos que no hay pruebas de que las vacunas autorizadas contra la COVID-19 contengan este compuesto. La sustancia no aparece en la lista de ingredientes de las vacunas, que es pública y se puede consultar en los prospectos de la web del Ministerio de Sanidad. 

Publicidad

Diego Peña, catedrático de Química Orgánica en la Universidad de Santiago de Compostela e investigador del Centro Singular de Investigación en Química Biológica y Materiales Moleculares (CIQUS), aclara a Newtral.es que el grafeno no es una sustancia soluble, por lo que sería difícil inocularlo en una vacuna. 

En el supuesto caso de que hubiese grafeno en las vacunas, “las inyecciones serían turbias porque el grafeno es como carbonilla, la composición es carbono”, algo que no ocurre, aclara Peña.

En este artículo recopilamos y desmentimos los bulos más extendidos sobre las vacunas contra la COVID-19 y el grafeno.

Publicidad
Fuentes
  • Declaraciones a Newtral.es de Gal Ehrlich.
  • Prospecto de la vacuna de Pfizer-BioNTech contra la COVID-19.
  • Diego Peña, catedrático de Química Orgánica en la Universidad de Santiago de Compostela
  • Patente “métodos y sistemas para priorizar tratamientos, vacunación, pruebas o actividades mientras se protege la privacidad de las personas”

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Engañoso

El contenido contiene datos correctos, pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa

Valoración
Falso

El contenido es falso