No, una patente sobre una vacuna china experimental no prueba que las vacunas autorizadas contra la COVID-19 tienen grafeno

Se atreven a negar que las vacunas de Pfizer, AstraZeneca, Moderna etc tienen óxido de grafeno, como observamos en el vial y tenemos la patente.
Tiempo de lectura: 5 min

Circula por redes sociales la solicitud de una patente para una vacuna experimental contra la COVID-19, desarrollada por el Centro Nacional de Investigación en Ingeniería de Nanotecnología (NERCN) de Shanghái (China), que contiene “óxido de grafeno”.

Publicidad

Nos habéis preguntado a través de nuestro servicio de verificación de WhatsApp (+34 627 28 08 15) por distintos mensajes en los que se asegura que ese documento prueba que las vacunas contra el coronavirus que se están administrando en España contienen grafeno u óxido de grafeno. Pero es falso. 

La solicitud de la patente no es de una vacuna autorizada. De hecho, solo ha sido probada en animales y no ha llegado a las pruebas de investigación en personas, en las que se comprueba que es segura y eficaz.

Las vacunas contra la COVID-19 que se están inoculando en España (de Pfizer-BioNTech, Moderna, Astrazeneca-Oxford y Janssen) no incluyen ni grafeno ni óxido de grafeno en su lista de componentes, como ya explicamos en Newtral.es. 

La potencial vacuna de China con óxido de grafeno no está autorizada

El documento por el que nos habéis preguntado se titula “vacuna recombinante de nano coronavirus que toma óxido de grafeno como portador” y está publicado en Google Patents, un motor de búsqueda específico para patentes y otras publicaciones académicas. 

La patente fue solicitada por el NERCN de China a finales de septiembre de 2020, pero aún aparece como “pendiente” de aprobación. En cualquier caso, como podemos ver en el propio documento, la vacuna que se pretende patentar no está autorizada. Se trata de una vacuna experimental que solo se ha probado en ratones.

Publicidad

Como ya explicamos en Newtral.es, antes de salir al mercado las vacunas tienen que pasar distintas fases de investigación y ensayos. En los estudios preclínicos se testean las vacunas en animales para evaluar de forma rigurosa la seguridad del compuesto y las expectativas de eficacia que tiene el tratamiento antes de empezar los ensayos clínicos en humanos. 

Según recuerda la Agencia Española de Medicamentos (AEMPS), hay miles de compuestos que nunca pasan de la fase en animales a la siguiente etapa de pruebas en humanos. 

Y, por el momento, la vacuna de NERCN no ha llegado a la fase de ensayos clínicos en personas, como podemos ver en la web de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en la que se recoge el estatus de todas las vacunas contra la COVID-19 que se están desarrollando. 

La patente de una vacuna con óxido de grafeno no basta para su comercialización

En el ámbito biomédico, la existencia de una patente no demuestra que el producto es seguro y puede comercializarse, solo garantiza la protección comercial del invento o la tecnología, como ya contamos en Newtral.es. 

[Patentes, más allá de la receta de las vacunas]

Publicidad

“El uso y la explotación de la tecnología o invento siguen estando sujetos a las leyes y reglamentos nacionales. En el ámbito de los productos farmacéuticos, otros organismos sanitarios, como la Agencia Europea del Medicamento (EMA) y la Administración de Medicamentos (FDA) de Estados Unidos, son responsables de las decisiones sobre el uso de los medicamentos”, explica la Oficina Europea de Patentes en esta verificación. 

Es decir, la solicitud de patente que circula por redes sociales no prueba que esa vacuna se esté administrando. Para que eso suceda, la vacuna primero tiene que superar las pruebas de investigación en personas y recibir el visto bueno de las autoridades reguladoras de medicamentos. 

Hasta hoy, solo han recibido luz verde para su inoculación en España (y la Unión Europea) las vacunas contra la COVID-19 de Pfizer-BioNtech, Moderna, Janssen y AstraZeneca-Oxford. Y en los prospectos de estas vacunas, que son públicos, no aparecen ni el grafeno ni el óxido de grafeno en su lista de componentes.

La vacuna experimental con óxido de grafeno por la que nos habéis preguntado tampoco figura en la lista de vacunas contra la COVID-19 que la EMA está revisando para su posible autorización. 

¿Qué es el óxido de grafeno que supuestamente se usa en las vacunas?

Desde la iniciativa europea de investigación sobre grafeno Graphene Flagship explican a Newtral.es que hay muchos tipos diferentes de grafeno. El más conocido consiste en una capa de átomos de carbono y tiene grandes propiedades para la electrónica y la fotónica. 

Publicidad

“El óxido de grafeno es una sustancia diferente, que puede tener hasta un 60% de oxígeno”, aclaran desde Graphene Flagship. “La presencia de los átomos de oxígeno da lugar a una estructura completamente diferente a la del grafeno, que se utiliza en baterías, sensores, tintas y mucho más”, añaden.

El uso y la seguridad del óxido de grafeno en el ámbito biomédico se siguen investigando. De hecho, otra investigación, publicada el pasado 11 de mayo en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), analiza las propiedades del óxido de grafeno en una vacuna contra la gripe, pero también se encuentra en fase experimental y solo ha sido probada en animales, como explicamos en esta verificación

Alberto Bianco, jefe adjunto de salud y medio ambiente de la iniciativa Graphene Flagship, señala que las evidencias hasta hoy disponibles muestran que “el grafeno y el óxido de grafeno son biodegradables y que pueden eliminarse del organismo”. 

“Pero aún se están realizando estudios para evaluar si los fragmentos derivados de la degradación pueden provocar efectos no deseados [en el organismo]”, precisa Bianco a Newtral.es.

Fuentes

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Engañoso

El contenido contiene datos correctos, pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa

Valoración
Falso

El contenido es falso