Estos son los pasos que debe seguir la RFEF para elegir a un nuevo presidente tras la dimisión de Rubiales

RFEF presidente
Fuente: EFE/Juan Carlos Hidalgo
Tiempo de lectura: 5 min

El pasado domingo 10 de septiembre Luis Rubiales anunció su dimisión como presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y vicepresidente de la UEFA, dos días después de que la Fiscalía de la Audiencia Nacional presentara una querella contra él por presuntos delitos de agresión sexual y coacciones por el beso que le dio a la jugadora Jenni Hermoso tras la final del Mundial femeino de fútbol el 20 de agosto.

Publicidad

Así lo confirmó también la propia RFEF en un comunicado emitido a través de su web en el que la entidad indicó que Rubiales había presentado su dimisión de ambos cargos a través de una carta dirigida al actual presidente federativo en funciones, Pedro Rocha. Una vez hecha oficial la renuncia al puesto, la organización señala que se iniciará el procedimiento para convocar elecciones a la presidencia de la Federación.

¿Cuándo se convocarán las elecciones a la presidencia de la RFEF?

La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) tiene la obligación legal de abrir un proceso electoral en el plazo de un mes y medio, tal y como ha anunciado el presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), Víctor Francos. Pero la dimisión de Rubiales antes de agotar su mandato pone a la Federación en la tesitura de adelantar a enero unas elecciones que estarían previstas para el segundo semestre del año, tras París 2024, para no realizar dos procesos electorales en un mismo año. 

Con la dimisión de Rubiales el pasado 10 de septiembre se inicia el procedimiento para convocar elecciones a la presidencia de la RFEF en lo que viene descrito en el artículo 31.8 de los estatutos federativos. Este párrafo establece que “si el presidente cesara por causa distinta a la conclusión de su mandato, la Junta Directiva se constituirá en Comisión Gestora y convocará elecciones para proveer al cargo”.

Asimismo, el apartado señala que el candidato que resulte elegido “ocupará el cargo por tiempo igual al que restase por cumplir al sustituido”. Esto quiere decir que el aspirante que resultase elegido como nuevo presidente solo estaría en el cargo hasta la celebración de las elecciones marcadas por el año olímpico.

Contexto. Como te explicamos en Newtral.es, Luis Rubiales fue elegido presidente de la RFEF por primera vez en mayo de 2018 tras la destitución de Ángel María Villar por el Tribunal Administrativo del Deporte (TAD), quien fue inhabilitado por su implicación en el ‘Caso Soule’.

Publicidad

¿Cómo se realizan las elecciones a la presidencia de la RFEF?

La Federación establece en sus estatutos que las elecciones a la presidencia federativa, en circunstancias generales, tendrán lugar cada cuatro años, coincidiendo siempre con la celebración de los Juegos Olímpicos de verano.

Estas elecciones tendrán lugar una vez constituída la Asamblea General de la Federación y en ellas pueden votar los 140 miembros que la componen, a través de sufragio libre y directo, sin estar permitido el voto por correo.

La Asamblea General es el órgano superior de gobierno y representación de la RFEF. De sus 140 miembros, 20 son natos y 120 se eligen a través de elecciones. Entre estos últimos están el presidente del organismo, los presidentes de las diecinueve federaciones autonómicas y miembros electos de los estamentos de clubes, futbolistas, árbitros y entrenadores.

Procedimiento para convocar y llevar a cabo las elecciones

Antes de convocar las elecciones, estas deben ser comunicadas al Tribunal Administrativo del Deporte (TAD) y al Consejo Superior de Deportes para su conocimiento. Una vez realizada la convocatoria, deberá anunciarse en dos periódicos deportivos de ámbito y difusión nacionales, así como difundirse en la página web de la federación.

De esta forma, el desarrollo de la votación a la presidencia de la RFEF viene regido por la Orden ECD/2764/2015, de 18 de diciembre y plantea que las elecciones se celebrarán obligatoriamente aunque se presente un solo candidato. Si ningún aspirante consigue mayoría absoluta en primera vuelta, se realizará otra por mayoría simple entre los dos candidatos que hayan obtenido más votos.

Publicidad

Un dato. Excepto en circunstancias especiales como las del caso Rubiales, el presidente podrá ser reelegido en los siguientes y sucesivos comicios sin que exista limitación de mandatos a liderar.

Requisitos para ser elegido presidente de la RFEF

Según la normativa vigente en este ámbito, para poder ser elegido como presidente de la RFEF, los candidatos deberán cumplir con una serie de requisitos:

  • Ser mayor de edad y tener nacionalidad española, sin incurrir en causa de incapacidad o inelegibilidad.
  • Ser presentados por un mínimo del 15% de los miembros de la Asamblea General. Es decir, 21 miembros. Cada miembro puede presentar a más de un candidato pero solo puede votar a uno de ellos.

Asimismo, una vez que un candidato gane las elecciones y sea elegido como presidente, éste no podrá ocupar ningún puesto en otro órgano federativo, entidad, asociación o club dependientes de la RFEF o de cualquier otra federación deportiva. Este cargo será incompatible además con la actividad como futbolista, árbitro o entrenador de fútbol, como señala el artículo 31.5 de los estatutos.

Fuentes
  • Comunicado de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF)
  • Estatutos de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF)
  • RTVE
  • Orden ECD/2764/2015
Publicidad

1 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.