“Los diputados y senadores no serán obligados a presentar el certificado COVID si entran a un establecimiento”, reza un mensaje compartido en redes sociales como si se tratara de una noticia de última hora. Es falso. Ninguna de las autonomías que han ordenado el uso del pasaporte COVID para acceder a establecimientos exime a los cargos públicos. Lo explicamos.
Varias autonomías han incorporado la obligatoriedad de presentar el pasaporte COVID-19 para acceder al interior de establecimientos de hostelería y otros espacios públicos. Este pasaporte certifica que una persona ha sido vacunada con la pauta completa, se ha recuperado recientemente de la enfermedad o cuenta con un resultado negativo tras una prueba diagnóstica.
En el caso de Cataluña, por ejemplo, para acceder a los locales de restauración, bares o discotecas es preciso que todas las personas mayores de 13 años hayan recibido la pauta completa de vacunación, tengan una PCR negativa en las últimas 72 horas ─o 48 horas si se trata de antígenos─ o se hayan recuperado de COVID-19 en los últimos seis meses.
Lo mismo ocurre en otras regiones como Andalucía, donde desde el pasado 20 de diciembre es preciso presentar el pasaporte COVID a partir de los 12 años de edad para entrar en bares, restaurantes y otros espacios de ocio.
Ninguna autonomía exime a cargos públicos del pasaporte COVID
En ninguna de las autonomías que exigen el certificado COVID ─las únicas que aún no lo hacen a 21 de diciembre de 2021 son Madrid, Castilla y León, Extremadura y Castilla-La Mancha─ existen excepciones para cargos públicos como diputados o senadores.
Las únicas excepciones contempladas son por edad, ya que los niños, en su gran mayoría, no han podido ser vacunados aún.
De hecho, en el caso de diputados y senadores, ni tan siquiera la inmunidad parlamentaria les ampararía para no mostrar su pasaporte COVID al entrar en los establecimientos de las autonomías que lo exigen.
[¿Es legal pedir el pasaporte COVID en bares y restaurantes?]
Como explica a Newtral.es el catedrático de Derecho Constitucional por la Universidad de Valencia y exmagistrado Lorenzo Cotino, “la inviolabilidad nada tiene que ver con esto; las medidas sanitarias vigentes no recogen excepciones según cargos”.
Según el Estatuto de los Diputados, los parlamentarios disfrutan de una serie de prerrogativas como la inviolabilidad, pero se ciñe a las “opiniones manifestadas en el ejercicio de sus funciones”. Asimismo, los miembros de las Cortes Generales tienen “inmunidad y sólo podrán ser detenidos en caso de flagrante delito”, pero esto no ampara el incumplimiento de una norma sanitaria.
El Congreso acuerda no pedir el certificado COVID para entrar a la cámara
Donde no tendrán que mostrar los parlamentarios el pasaporte COVID es al acceder al Congreso de los Diputados, como ha acordado la Junta de Portavoces de la cámara baja este martes 21 de diciembre, según informa Europa Press. Lo ha hecho después de que Unidas Podemos y partidos regionales como ERC, el PNV o Compromís pidieran implantar el certificado para acceder a las Cortes y a espacios comunes como la cafetería.
La Comunidad de Madrid, región donde se ubican las Cortes Generales, no pide el pasaporte COVID para acceder a ningún establecimiento.
Tal y como recoge la agencia de noticias Servimedia, el Parlamento Europeo exige desde el pasado 3 de noviembre a cualquier persona, incluidos periodistas y eurodiputados, el certificado COVID digital de la Unión Europea para acceder a sus dependencias.
