Las cancelaciones, los retrasos y el caos que se han vivido en algunos aeropuertos europeos en las últimas semanas son sintomáticos de un cambio que, tras dejar atrás las restricciones covid, se está viviendo en todo el mundo: el aumento del número de pasajeros respecto al año anterior. En mayo, más de 22 millones de pasajeros pasaron por los aeropuertos españoles, según los datos aportados por Aena, encargada de la gestión de estos espacios.
Aunque la cifra, que es casi cuatro veces mayor a la registrada en 2021, sigue siendo inferior a la registrada en los años previos a la pandemia, ya apunta a la recuperación dentro del sector turístico.
"El arranque de Semana Santa fue mucho mejor de lo esperado, pero estos dos últimos meses el sector ha registrado una recuperación sin precedentes que está permitiendo que la mayoría de las agencias de viajes dejen atrás definitivamente la situación de riesgo", señala Jordi Martí, presidente de la Asociación Corporativa de Agencias de Viajes Especializadas (ACAVe).
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés) también ha mostrado esta tendencia. “La gente está volando en cantidades cada vez mayores (...) es un momento para el optimismo, incluso si todavía hay desafíos en los costos, particularmente el combustible, y algunas restricciones persistentes en algunos mercados clave”, dijo Willie Walsh, director general de la IATA.
Más de 80 millones de personas han pasado por aeropuertos españoles hasta mayo
A pesar de que la cifra de viajeros en mayo de 2022 es cercana a las que había antes de la pandemia (un -9,6% inferior), el total de pasajeros que han pasado por aeropuertos españoles en lo que va de año está más alejado del resto de años anteriores.
Hasta mayo, más de 80 millones de pasajeros han pasado por los aeropuertos españoles. En comparación, en 2017 esta cifra se acercaba a los 89 millones de personas y en 2019 superó los 100 millones, 20 más que este año.
Si se observan las cifras mes a mes, el número de viajeros registrado en mayo de 2022 es ligeramente inferior (100.000 pasajeros menos) a la de 2017. Sin embargo, la diferencia se amplía al compararla con el año previo a la pandemia. En mayo de 2019 hubo 24,6 millones de pasajeros que pasaron por aeropuertos de España.
Menorca y Zaragoza, los que más crecen
Este descenso de pasajeros se ha producido de forma generalizada en la gran mayoría de los aeropuertos españoles. En Barajas y en El Prat, los dos principales aeropuertos de España por tráfico de pasajeros, el volumen hasta mayo se ha reducido un 26% y un 30%, respectivamente, en comparación con el mismo periodo de 2019.
De los 30 aeropuertos que han superado los 100.000 pasajeros en lo que va de 2022, solo hay tres en los que esta cifra es superior a la de 2019. Se trata de Menorca, por donde han pasado un 11% más de pasajeros; Zaragoza, que han aumentado casi un 22%; y Melilla, que registra un dato similar, aumentando únicamente un 0,2%.
Por el contrario, entre los que tienen ese volumen de pasajeros o más, el aeropuerto que más ha visto reducido el flujo hasta mayo, en comparación con 2019, ha sido el de Gerona, donde esta cifra es un 39% inferior.
- Aena