Los partidos de ultraderecha recibieron más de 79 millones de euros en Alemania en diez años

ultraderecha Alemania
Tiempo de lectura: 5 min

La formación ultraderechista Die Heimat (La Patria), conocida anteriormente como Partido Nacionaldemócrata de Alemania (NPD) ha recibido 10 millones de euros del Estado alemán desde 2011 hasta 2020, ya que el año siguiente no percibió financiación pública por sus malos resultados electorales. No obstante, en los próximos seis años no va a poder recibir ni un euro, según ha dictaminado recientemente el Tribunal Constitucional (TC) alemán. 

Publicidad

La resolución se fundamenta en que el partido buscaba “erradicar el orden constitucional” del país germano. Con esta decisión, la Justicia alemana abre la puerta a que otras formaciones extremistas, como Alternativa para Alemania (AfD), pudieran perder su financiación pública en caso de apreciarse la misma circunstancia. Esta última ha recibido 69 millones de euros desde 2011 hasta 2021, por lo que en total los dos partidos de ultraderecha han recibido más de 79 millones de euros en una década.

Precisamente, la decisión judicial se da en un momento en que decenas de miles de alemanes están saliendo a las calles para protestar contra la ultraderechista Alternativa para Alemania, según recoge EFE. Estas movilizaciones se dan tras la investigación realizada por el verificador alemán Correctiv, que desveló que miembros del partido debatieron en una reunión secreta planes para expulsar a millones de inmigrantes del país.

¿Qué dice la Justicia alemana? El Constitucional de Alemania indica en su sentencia que existen pruebas suficientes que evidencian que el partido de ultraderecha, La Patria (antigua NPD) quiere eliminar el orden fundamental democrático liberal y sustituirlo por un Estado autoritario centrado en la “comunidad nacional” étnica. Apunta que este hecho queda demostrado por “su estructura organizativa, su participación regular en las elecciones y otras actividades, así como su conexión con actores nacionales e internacionales del espectro del radicalismo de ultraderecha”.

Esta decisión se ha visto motivada porque el mismo Bundestag (parlamento alemán), el Bundesrat (senado alemán) y el Gobierno federal solicitaron que el partido NPD quedara excluido de la financiación estatal de partidos.

  • En 2001 y 2013, también se intentó dejar a La Patria (antigua NPD) sin subvenciones públicas, pero estos intentos no prosperaron, ya que en 2017, el Constitucional confirmó que, aunque se trataba de un partido anticonstitucional, no existían pruebas suficientes para demostrar que las acciones de este partido eran eficaces a la hora de cumplir sus objetivos contra el Estado alemán.
Publicidad

La Justicia alemana admite que esta medida no afecta directamente al bolsillo del partido de ultraderecha, ya que en las elecciones federales de 2021 perdió su derecho a recibir financiación estatal por no conseguir los suficientes votos. 

Desde 2011, la formación de ultraderecha La Patria (antigua NPD) ha recibido 7 millones de euros de las arcas alemanas

Según se desprende de los informes de auditorías anuales publicados por el Bundestag, que es el parlamento alemán, en los últimos 10 años La Patria ha recibido 7 millones de euros en financiación pública. En este periodo la formación de ultraderecha ha percibido una mediana un millón de euros anualmente.

No obstante, es importante destacar que en estos diez años que estamos comparando (2011 – 2021), tanto la NPD como Alternativa por Alemania han sido las formaciones políticas que menos dinero público han recibido. Por ejemplo, según el último informe de auditoría publicado por el Bundestag, en 2021 el Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD) percibió 56 millones de euros, mientras que otro de los partidos mayoritarios, la Unión Demócrata Cristiana de Alemania (CDU), ingresó cerca de 51 millones de euros.

¿Cómo se reparten las subvenciones entre los partidos alemanes?

La Ley de Partidos Políticos de Alemania establece que las formaciones políticas tienen tres fuentes principales de financiación: subvenciones estatales, contribuciones de los miembros del partido y donaciones privadas.

Según el Bundestag, la asignación de fondos públicos a los partidos políticos se basa en el éxito que tenga cada uno en las elecciones al Parlamento Europeo, al Bundestag y los Landtage (parlamentos de los estados federados). Por cada voto emitido se percibe un euro hasta los cuatro millones de votos, y a partir de ahí se perciben 0,83 euros por cada papeleta válida.

Publicidad

Un partido nunca puede recibir más financiación estatal de la que genera a través de sus propios ingresos en un año determinado. Además, cada año, el presidente del Bundestag establece un límite total de financiación estatal para los partidos políticos. En 2021 la cifra superó los 200 millones de euros.

A diferencia de lo que sucede en España, la ley alemana exige que los partidos políticos rindan cuentas públicamente de sus activos y del origen y uso de sus fondos. De esta forma, cada año, las formaciones políticas deben presentar sus cuentas anuales ante el presidente del Bundestag, detallando sus ingresos, gastos, activos y deudas.

Fuentes
  • Auditorías anuales publicadas por el Bundestag
Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.