PSOE, Partido Popular, Podemos, Vox, Ciudadanos, ERC, PNV, Eh Bildu. Ninguno de estos partidos es transparente sobre qué máximos responsables del partido perciben una retribución y cuánto exactamente. Así se puede comprobar consultando cada una de las páginas web de los partidos para ver si publican los sueldos de sus altos cargos. En este sentido, tampoco indican si hay cargos, que por el contrario, no perciben ningún salario.
“Esto es desafortunadamente algo habitual y no debería ser un tema partidista”, comenta a Newtral.es Joaquín Meseguer, representante de la FEMP (Federación Española de Municipios) en el subgrupo de trabajo del Foro de Gobierno Abierto de España para la reforma de la ley de transparencia. “Detallar este tipo de información siempre va a generar polémica”, añade, “pero lo importante es que esté a disposición de todo el mundo”.
Por su parte, desde Newtral.es nos hemos puesto en contacto con los ocho partidos políticos para consultarles si publican en algún otro lugar además de su web las retribuciones de sus altos cargos y máximos responsables. A fecha de publicación de este artículo solo ERC ha respondido para dirigirnos a su portal de transparencia donde publican el total de las retribuciones pero no quién ha cobrado ni cuánto de forma individual.
Los partidos no publican los sueldos de sus cargos: PSOE, PP, Podemos y Vox
La ley de Transparencia obliga a los partidos políticos a publicar las retribuciones percibidas anualmente por los altos cargos y máximos responsables de la organización (artículo 8.1.f). Pero ninguno de los ocho partidos consultados lo llevan a la práctica de forma individualizada, con la información de cada cargo o puesto ejecutivo y su salario en cuestión. Y es el punto 4 del artículo 5 el que fija que esta información tiene que ser difundida de forma activa: “será publicada en las correspondientes sedes electrónicas o páginas web y de una manera clara, estructurada y entendible para los interesados y, preferiblemente, en formatos reutilizables”, explica la norma.
Para Meseguer, “la ley es muy genérica en algunos aspectos y al no tener un reglamento que desarrolle cierto nivel de detalle, cada uno hace su interpretación”. “Y así es como lo interpretan los partidos, en cambio la Administración en su mayoría si ha entendido que deben publicar el cargo con su sueldo individual”, concluye el experto en transparencia.
Así el PSOE, recoge en su portal el compromiso de la organización con la transparencia, pero no detalla los salarios que paga el partido al presidente del mismo o a sus altos cargos miembros de la Ejecutiva. Lo único que especifica su código ético de 2014 es que los cargos orgánicos socialistas que perciban retribuciones públicas no podrán recibir complementos salariales del partido.
Lo que sí publica el partido en su página web es la partida que se destinó en 2021, según recoge la memoria anual, en pagar los sueldos a los miembros de la Comisión Ejecutiva Federal con contrato laboral y al personal de alta dirección. Un total de 156.381,61 euros.
Respecto a ejemplos de políticos que han cobrado un sueldo del partido, vemos que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, cobró entre enero y mayo de 2018 algo más de 30.000 euros del PSOE. Así lo recoge la declaración de bienes y rentas que presentó en 2019 al recoger el acta como diputado. Cristina Narbona, presidenta del PSOE y senadora, también declaró una nómina de más de 4.000 euros mensuales del partido en 2019. Ambos datos los conocemos por las declaraciones en las respectivas cámaras, pero no porque se facilite en la web de los socialistas.
En cuanto al Partido Popular, la situación es similar. Ni rastro de información acerca de los que cobran los miembros del órgano de gobierno de la formación. En su código ético sostienen que las retribuciones dinerarias de sus miembros “deberán estar regidas por los principios de austeridad y eficiencia que rigen la actuación de la organización”, pero no hacen un ejercicio de transparencia de las mismas. En el caso del principal partido de la oposición, publica una partida global en las cuentas de 2021 de gasto de personal de casi 12 millones de euros.
Y repiten patrón Vox y Podemos. Ninguno publica los salarios individualizados de los altos cargos o miembros de la ejecutiva del partido que reciben dinero de la formación. La formación morada detalló en su memoria de 2021 que gastó 4,4 millones de euros en sueldos del partido y Vox pagó 2,6 millones en salarios.
Portales de transparencia sí, sueldos no; Ciudadanos, ERC, PNV y EH Bildu
Esquerra Republicana (ERC) ha sido el único partido político que ha respondido a Newtral.es indicando que la información sobre los sueldos está publicada en su portal de transparencia, en las memorias económicas de los últimos años. En la de 2021 dan cuenta de lo que percibieron en total los miembros de la dirección, 472.081 euros, (página 45) pero no identifican los sueldos individuales.
Además, ninguno del resto de partidos con grupo parlamentario propio en el Congreso (Ciudadanos, PNV y Eh Bildu) cumplen en este sentido con lo que obliga la ley de transparencia, publicar los sueldos de sus cargos.
Otra de las cuestiones que plantea Joaquín Meseguer desde el grupo de trabajo de la reforma de la ley de transparencia, es incluir que los órganos de control, como el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, incluyan en sus planes de evaluación a este tipo de sujetos -los partidos- para llegar a unas conclusiones concretas que permitan avanzar en transparencia.
- Ley de transparencia
- Páginas web de los partidos políticos
- Gabinetes de prensa de los partidos políticos