A 28 de septiembre de 2022 hay un total de 4.586 partidos políticos dados de alta en España en el registro del Ministerio del Interior, según confirma este departamento ministerial a Newtral.es. En lo que llevamos de año ya se han dado de baja unas 346 formaciones, 66 más de todas las bajas que se produjeron el año pasado.
Así, el 2021 cerró con 4.932 partidos registrados y perdió 280 en un año. Esta tendencia a la baja no es nueva, se ha estado repitiendo en los últimos años y desde 2019 el número de partidos se ha reducido hasta perder 687 formaciones, según el último anuario estadístico de este departamento ministerial.
Para fundar un partido político es necesario ser persona física mayor de edad, no contar con delitos penales abiertos y que al menos dos personas lo apoyen. Por otro lado, no tienen la obligación de presentarse a las elecciones.
[Estos son los requisitos para crear un partido político en España]
En España hay más de 4.500 partidos políticos registrados
En 2019, año con muchas citas electorales, el Ministerio del Interior contabilizaba un total de 5.273 partidos en su registro. El número más alto de la democracia. Según se refleja en el último informe del ministerio, cada año las altas superaban a las bajas pero en 2020 y 2021, el número de cancelaciones ya duplica a las nuevas inscripciones.
Ahora, la cifra sigue bajando y se sitúa en los 4.586 partidos políticos inscritos.
La Ley Orgánica 6/2002, de 27 de junio, de Partidos Políticos, establece que los partidos son entes privados de base asociativa, cuya finalidad es “aunar convicciones y esfuerzos para incidir en la dirección democrática de los asuntos públicos, contribuyendo al funcionamiento institucional, y provocar cambios y mejoras desde el ejercicio del poder político”. De manera que un partido es una asociación de carácter privado inscrito como tal en el Registro de Partidos Políticos.
Sin embargo, el Ministerio del Interior recuerda en el anuario estadístico, en base a la jurisprudencia dictada por el Tribunal Constitucional, que el registro tiene una mera función de publicidad y no puede controlar ni decidir sobre la legalización o el reconocimiento de los partidos políticos. Así, sus funciones se limitan a verificar los documentos que presentan para inscribirse y si reúnen los requisitos necesarios.
Cómo se registra un partido
Para solicitar la inscripción de un partido hay que presentar un escrito de solicitud firmado por alguno de los promotores o fundadores del partido. En esta documentación deben incluir nombre y apellidos del solicitante, domicilio y ciudad y número de teléfono de contacto, que son los datos que luego encontraremos en la web de Interior.
Fines y objetivos. De igual modo, deberán desarrollar los fines de la organización, las siglas y símbolos que van a utilizar, cómo va a ser el procedimiento de afiliación o su régimen económico y patrimonial, entre otras cuestiones.
Alta del partido. Una vez se presenta la documentación requerida, dentro de los 20 días siguientes, Interior procede a dar de alta al partido. En ese momento, se le confiere personalidad jurídica a la formación, haciendo pública su constitución y sus estatutos.
En cambio, para disolver un partido la ley contempla que solo se podrá cancelar su inscripción por decisión de sus miembros, acordada por las causas y por los procedimientos previstos en sus estatutos, y por decisión de la autoridad judicial competente.
- Anuario estadístico del Ministerio del Interior
- Gabinete de prensa del Ministerio del Interior
Wtf