Podemos abandera la corriente, dentro de la coalición de Unidas Podemos, que se opone al envío de armas a la resistencia ucraniana en su lucha contra las tropas rusas. En opinión de la ministra de Igualdad, Irene Montero, lo que deberían hacer las potencias que han remitido armamento al país presidido por Volodímir Zelenski es emplear la “diplomacia de precisión”. Así lo manifestó en un mitin el pasado fin de semana: “La única forma eficaz de estar al lado del pueblo ucraniano y pararle los pies a Putin es defender la diplomacia de precisión”.
La posición morada no es la mayoritaria entre los principales partidos de España, pero coincide con lo expresado por políticos y mandatarios de otros países. Dirigentes de todas las corrientes ideológicas unidos por su rechazo al envío de armas a Ucrania.
Francia: para Le Pen y Mélenchon el único camino es la diplomacia
Marine Le Pen y Jean-Luc Mélenchon están situados en la antípodas políticas, pero comparten su rechazo al envío de armas que ha hecho Francia a los ucranianos.
La líder del Frente Nacional, formación cercana a Vox, ha asegurado que todo debería ponerse “en manos de la diplomacia”. «Es imposible resolver el conflicto añadiendo más armas», insistía Le Pen en una entrevista en la cadena BFMTV recogida por Europa Press.
Por su parte, el líder de la formación de izquierdas ‘Francia Insumisa’ remitió un vídeo en español a Podemos en el que respalda la posición de los morados: “No hay otro camino que la diplomacia para arreglar este problema. O la diplomacia o la guerra total”, declaraba Jean-Luc Mélenchon.
Hungría: Viktor Orban prohíbe el paso de armas por el territorio húngaro
Este lunes, 7 de marzo, el Gobierno encabezado por el dirigente de ultraderecha, Viktor Orban, ha aprobado un decreto por el que prohíbe que el armamento enviado por los países europeos a Ucrania pase por territorio húngaro.
El secretario de Estado de Relaciones y Comunicación Internacional, Zoltan Kovacs, anunciaba en Twitter la aprobación de la norma, donde se justifica la medida en que Hungría está desarrollando “una política nacional más estricta para proteger sus intereses esenciales de seguridad”.
Reino Unido: Jeremy Corbyn y su miedo a un «desastre global»
El histórico dirigente del partido laborista británico -fue suspendido en 2020 por la formación- también se ha pronunciado sobre el envío de armas a Ucrania. En un vídeo publicado por la secretaria general de Podemos, Jeremy Corbyn se ha mostrado a favor de “desescalar la guerra” provocada por la invasión rusa de Ucrania: “El conflicto armado entre Rusia y las fuerzas de la OTAN en cualquier lugar podría ser un desastre global. Ambas potencias nucleares están armadas hasta los dientes”. “Para construir la paz hay que empezar ya a dialogar”, sentenciaba.
Italia: Matteo Salvini prefiere hablar de “corredores humanitarios y diplomacia”
El líder del partido de ultraderecha italiano, la ‘Liga’, fue uno de los primeros en pronunciarse en contra del envío de armas a Ucrania. Lo hizo en una entrevista recogida por Il Corriere della Sera el 27 de febrero. Preguntado por la cuestión, declaró: “Arma letal, ¿les gusta esta definición? Prefiero hablar de corredores humanitarios y diplomacia. De quien me representa no quiero que la respuesta sea distribuir armas letales. No, en mi nombre armas letales, no”, zanjó.
México: López Obrador no enviará armas a “ningún lado”
El presidente mexicano, Manuel López Obrador, también ha descartado que su país vaya a participar en el envío de armas a la resistencia ucraniana. Considera que, hacerlo, sería ir en contra de la paz: “Nosotros no mandamos armas a ningún lado. Nosotros somos pacifistas», aseguró el 4 de marzo en una rueda de prensa en el Palacio Nacional.
0 Comentarios