Este domingo 12 de mayo se celebran las elecciones en Cataluña, en las que 5.754.840 electores están llamadas a las urnas. Tras conocerse los resultados de las elecciones, las decisiones de los partidos catalanes pueden llevar a la comunidad autónoma a enfrentar numerosos escenarios, entre ellos, la repetición electoral si no se logra formar Gobierno.
¿Qué dice la ley? La Ley de la Presidencia de la Generalitat y del Govern estipula los tiempos y procesos para la investidura de un jefe del Ejecutivo catalán.
¿Cuáles son los plazos tras el 12M?
- El nuevo Parlament nacido tras las elecciones del 12 de mayo debe constituirse como muy tarde el 10 de junio (contando como festivo el 20 de mayo por la Segunda Pascua), tras haber transcurrido 20 días hábiles tras la celebración de los comicios.
- Cuando el Parlament queda oficialmente constituido, comienza una cuenta atrás de 10 días hábiles para celebrar la primera sesión de investidura. Es decir, podría ocurrir el 25 de junio si se apuran los plazos.
- En caso de que la investidura fracase en primera sesión al no alcanzar la mayoría absoluta, el candidato o candidata tendrá una segunda oportunidad con mayoría simple (más síes que noes) dos días después, el 27 de junio.
- Si ningún candidato o candidata es elegido, el Parlament dispone de un plazo de “dos meses desde la primera votación de investidura“ para elegir una alternativa e investirlo, siguiendo el mismo procedimiento. De esta forma, Cataluña debería tener un nuevo presidente antes de acabar el mes de agosto.
- En el caso de que ningún candidato o candidata sea elegido, el parlamento catalán se disuelve “automáticamente” y le corresponde al presidente de la Generalitat en funciones, en este caso Pere Aragonès, convocar unas nuevas elecciones “de forma inmediata”.
Repetición electoral en septiembre u octubre. La ley señala que estas nuevas elecciones se deben tener lugar entre los 40 y 60 días después de la convocatoria. Teniendo en cuenta el calendario electoral actual, esta repetición electoral debería darse entre septiembre y octubre de este año.
- Estatuto de Autonomía de Cataluña de 2006