Este 8 de marzo de 2024 no solo está marcado en el calendario por ser el Día Internacional de la Mujer, sino también por ser el primer 8M tras las elecciones generales del 23 de julio que dieron como resultado la nueva configuración parlamentaria. Y, también, el nuevo Gobierno de Pedro Sánchez en coalición con Sumar y con los votos de los partidos independentistas.
La nueva ministra de Igualdad desde entonces, Ana Redondo, es del PSOE, mientras que hace un año lo era Irene Montero de Podemos. Ahora, los cuatro principales partidos del Congreso de los Diputados, el PSOE, el Partido Popular (PP), Vox y Sumar plantean sus diferencias ideológicas en este 8M. Todos ellos han dado sus opiniones sobre cómo afrontar este 8M y qué reivindicar dentro de sus ideologías.
Los partidos y el 8M: el PSOE aboga por el reparto de las tareas de cuidados
El PSOE ha compartido a través de sus redes sociales su manifiesto para este 8M. Entre algunas de las cuestiones que reivindica, destaca la de mejorar los datos de empleo femenino, eliminar la brecha salarial y hacer un mayor reparto de las tareas de cuidados entre hombres y mujeres. Algunas de sus sugerencias y reivindicaciones son:
- Acabar con la brecha salarial.
- Acabar con la parcialidad involuntaria.
- Fomentar los servicios de cuidados desde el sector público.
- Modificar los usos del tiempo.
“Alcanzar la paridad en la toma de decisiones y acabar con la brecha salarial, acabar con la parcialidad involuntaria a la que se ven abocadas muchas mujeres. Es imprescindible fomentar los servicios de cuidados desde lo público para facilitar que la maternidad no penalice a las mujeres en el mercado laboral”, explica el PSOE en su manifiesto.
Además, en lo relativo a los usos del tiempo de las mujeres frente a los hombres aseguran, que “es imprescindible desterrar la idea que tradicionalmente asocia a las mujeres con los cuidados”.
La ley del ‘solo sí es sí’ y la rebaja de condenas presentes en las ideas del Partido Popular para el 8M
Con la publicación de un vídeo en sus redes sociales, el PP hace oposición al Ejecutivo de Pedro Sánchez y a sus políticas de igualdad. En él recuerdan el número de agresores sexuales que han visto sus condenas rebajadas tras la aplicación de la ley del ‘solo sí es sí’ y aseguran que “este 8M el Gobierno de Pedro Sánchez no tiene nada de lo que estar orgulloso”.
En otra publicación con una foto de su sede en Génova con el logo del PP en morado escriben que reivindican el Día de todas las mujeres “para conseguir la igualdad real, sin bandos, extremos ni etiquetas”.
Los vídeos de Sumar para el 8M y su campaña ‘Se acabó’
Desde Sumar han llevado a cabo una campaña en redes sociales con motivo del 8M bajo el lema ‘Se acabó’. El partido liderado por Yolanda Díaz define las políticas de empleo llevadas a cabo por el anterior Gobierno y el actual como feministas. Desde la subida del salario mínimo interprofesional a la reforma laboral, como reflejan en sus publicaciones. Hacen referencia también al derecho de las mujeres a decidir sobre su propio cuerpo.
En un acto en Bilbao, Díaz aseguró que “esta será una legislatura feminista” en la que el partido pondrá los cuidados y la reducción de la jornada laboral en el centro del debate político.
Por otro lado, la portavoz de Feminismos, Igualdad y Derechos y Libertades LGTBI+ del partido Sumar, Elizabeth Duval, ha escrito un artículo en el Huffington Post con motivo del 8M en el que asegura que “el feminismo es la revolución de los cuidados, la transformación de un sistema aún sustentado en el trabajo precario feminizado y no remunerado de las mujeres; la conquista de derechos para todas, sean trans, migrantes, excluidas”. “Es por el feminismo por lo que pudimos decir que #SeAcabó”, concluye.
Vox y su rechazo a las políticas de igualdad del Gobierno, otra visión de los partidos sobre el 8M
Por su parte, desde Vox, tercera fuerza en la Cámara Baja, rechazan las políticas llevadas a cabo por el Gobierno de Pedro Sánchez en la anterior legislatura. Entre algunas de las acciones políticas que la formación de Santiago Abascal destaca como negativas en la igualdad de los hombres y las mujeres están tanto la conocida como la ley del ‘solo sí es sí’ como la ley trans.
Las propuestas que hacen desde el partido de Vox para el 8M son:
- Garantizar la asistencia y apoyo a cualquier víctima de violencia y a sus hijos, sin importar la identidad sexual con que se autoperciba el agresor. Trabajar para prevenir, identificar las causas reales y los perfiles repetidos de los agresores.
- Identificar a los violadores que han salido en libertad por la ley del ‘solo sí es sí’.
- Pedir responsabilidades a los partidos que han colaborado en la puesta en libertad de esos criminales sexuales.
- Aumentar las penas de los delincuentes sexuales y contemplar la posibilidad de la prisión permanente.
- Tomar las medidas necesarias para la expulsión inmediata de cualquier extranjero que cometa un delito sexual.
- Erradicar los mensajes y discursos, civiles o religiosos, que promuevan o simplemente justifiquen la violencia contra la mujer.
- Evitar que las mujeres sean discriminadas ante hombres que se autoperciban mujeres y pretendan ocupar espacios reservados para ellas en la función pública o los deportes.
- Eliminar el Ministerio de Igualdad.
Los diputados y diputadas de Vox no participaron en el acto conmemorativo del Día Internacional de la Mujer organizado por el Congreso y presidido por la presidenta de la Cámara Baja, Francina Armengol, que se celebró el martes 5 de marzo. Para justificar su ausencia, los de Abascal señalaron que no iban a participar en este acto “cuando las mujeres están más desprotegidas que nunca por culpa de sus políticas”.
- Cuenta de X del PSOE
- Cuenta de X del PP
- Cuenta de X de Sumar
- Cuenta de X de Vox
0 Comentarios