El PP no ha votado en contra de “todas las iniciativas legislativas de esta legislatura” como dice Pilar Alegría

PP votación leyes Pilar Alegría
La ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, en un acto de su partido. | Foto: Luis Millán (Efe)
“Yo quiero recordar que en esta legislatura hemos aprobado, creo que son, 161 iniciativas legislativas. Y el PP ha votado en contra a todas ellas”
Tiempo de lectura: 4 min

La ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, habló en una entrevista en Hora 25 de la Cadena SER el 15 de septiembre de la relación entre el PSOE y el Partido Popular (PP) y cómo estos últimos no votaban a favor de las leyes promovidas por el Gobierno. “Yo quiero recordar que en esta legislatura hemos aprobado, creo que son, 161 iniciativas legislativas. Y el PP ha votado en contra de todas ellas”, aseguró Alegría (minuto 23:05).

No obstante, el PP no ha votado en contra de todas las leyes de esta legislatura, como dice la ministra de Educación y portavoz del PSOE. Por ejemplo, de las 163 iniciativas aprobadas, votaron a favor de la implantación del Ingreso Mínimo Vital, de la reforma de los ERTE para afrontar la pandemia, de la ley de protección de la infancia y del nuevo sistema de cotización de autónomos, entre otras medidas. Además, de los 87 reales decretos leyes propuestos por el Gobierno en esta legislatura, el PP ha votado a favor de convalidar 46 de ellos.

Desde Newtral.es nos hemos puesto en contacto con el gabinete de comunicación de Pilar Alegría para saber a qué leyes se refería la ministra, pero no hemos obtenido respuesta.

El PP vota a favor de más de la mitad de los reales decretos leyes del Gobierno

En total, entre 2020 y 2022 se han aprobado 163 iniciativas legislativas, de estas, 87 fueron reales decretos leyes. A pesar de lo que aseguró Alegría, el PP ha votado a favor de más de la mitad de los reales decretos leyes propuestos por el Gobierno en esta legislatura, como hemos comprobado. De los 87 presentados desde 2020, el PP ha votado a favor de 46, se ha abstenido en 19 y ha votado en contra de 21, como también recoge el buscador de iniciativas legislativas del Congreso de los Diputados.
Algunos de estos reales decretos son la revalorización y mantenimiento de las pensiones de 2020 y también de ese año el del Ingreso Mínimo Vital. En  2021 votaron a favor del real decreto para la protección de empresas y autónomos por la covid, o el del nuevo sistema de cotización para autónomos de 2022. Pero hay más ejemplos, como cuando el PP apoyó todas las extensiones de los ERTE.

El PP también ha votado a favor de proyectos de ley

Además de convalidar reales decretos leyes, el PP ha apoyado en las dos cámaras legislativas proyectos de ley propuestos por el Gobierno. Como el proyecto de Ley para la transformación digital del sistema financiero (página 83), el proyecto de ley por la que se reforma la legislación civil para el apoyo a las personas con discapacidad o la ley de protección de la infancia, a la que solo se opuso Vox.

Por ejemplo, en esta última, la diputada del PP María de la O Redondo aseguró durante su intervención que con esta ley “ganamos todos, incluso los hijos de aquellas personas que no creen en la necesidad de esta ley, porque esos niños, niñas y adolescentes también estarán protegidos por ella”. Y añadió: “Hoy es un gran día porque la aprobación de esta ley puede suponer un antes y un después para la vida de miles de niños, niñas y adolescente de nuestro país”, como recoge el diario de sesiones (página 19).

Resumen

La ministra de Educación, Pilar Alegría, aseguró que “en esta legislatura hemos aprobado, creo que son, 161 iniciativas legislativas. Y el PP ha votado en contra de todas ellas”. Entre 2020 y 2022, se han aprobado 163 iniciativas legislativas, el PP ha apoyado más de la mitad de los reales decretos leyes del Gobierno, y también ha votado a favor de proyectos de ley emitidos por el Ejecutivo.

Por ello consideramos la afirmación de Pilar Alegría falsa.

Fuentes
¿Has visto/oído una frase de Pilar Alegría que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.