El PP no fue el partido más votado de los populares europeos en las últimas elecciones, pese a lo que dice Montserrat

PP votado Europa PP europeo votos
La vicepresidenta portavoz del Grupo del Partido Popular Europeo, Dolors Montserrat, junto al presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, y el presidente de Andalucía, Juanma Moreno, el 9 de mayo de 2025 / Fuente: Flickr PP
“[El Partido Popular español] es el partido más votado de toda Europa y lo hemos conseguido con el presidente Feijóo”
Tiempo de lectura: 4 min

La vicepresidenta portavoz del Grupo del Partido Popular Europeo (PPE) y eurodiputada, Dolors Montserrat, afirmó el pasado 9 de mayo que el Partido Popular (PP) español es “el partido, de toda Europa, más votado” (minuto 1:00:02). 

  • En su intervención, la diputada del Parlamento Europeo estaba comparando los resultados de España y Alemania en las elecciones europeas de junio de 2024 y agradeciendo a Feijóo su trabajo al frente del partido. Declaró que sus homólogos germanos obtuvieron “29 diputados” con “un 28%” de los votos debido a que son 82 millones de personas en el país, mientras que en España —cuya población es de 48 millones de habitantes— el PP cosechó “un 34%” de los votos, pero “22 diputados”.

Es falso. El PP no fue el partido más votado de los que conforman el PPE ni de todos los que se presentaron en Europa, pese a lo que afirma Montserrat. Otras formaciones cosecharon porcentajes mayores, como es el caso del Partido Nacionalista de Malta (PN) y de la Unión Democrática Croata (HDZ).

  • Además, Montserrat también falló en los datos atribuidos a la CDU, ya que la coalición alemana consiguió —junto a la CSU— en realidad un 30% de los votos y 31 escaños.

Por porcentaje de voto. El PP en España consiguió un 34,2% de los votos en las elecciones europeas de 2024, lo que lo sitúa por debajo de la HDZ croata y del PN maltés, que cosecharon un 34,6% y un 42% respectivamente.

Por otra parte, en Eslovenia se presentaron tres partidos de la familia del PPE (N.Si, SDS y SLS), que recibieron conjuntamente el 45,5%, aunque participando desde formaciones separadas.

Algunas coaliciones en las que se involucraron partidos miembros del PPE también obtuvieron un mayor porcentaje de votos que el PP:

  • Polonia. La Coalición Cívica (KO) —en la que se encuentra la Platforma Obywatelska— recibió el 37,1% de los votos. Además, la coalición Trzecia Droga —en la que está el Partido Popular Polaco— cosechó un 6,9%. Agregados, suponen un 44%.

Sin embargo, en casos como estos, el voto va dirigido a la coalición en su conjunto, independientemente de la preferencia por uno de los partidos de distinta ideología que formen parte de ella.

Otros grupos. Si comparamos el porcentaje de voto con el de formaciones de otros grupos distintos al popular europeo, el PP tampoco es el primero, ya que fue superado por algunos como por la coalición húngara Fidesz-KDNP (PfE; 44,8%), el partido polaco Ley y Justicia (ECR; 36,2%) y el Partido Laborista maltés (S&D; 45,3%).

En términos absolutos. Ante la posibilidad de que Montserrat se refiriera a los votos totales y aunque no es un dato comparable —cada país tiene una población diferente y se le asigna un número proporcional de escaños—, el PP tampoco se sitúa en primera posición, ya que consiguió alrededor de 6 millones de votos frente a los 12 millones de la CDU alemana.

  • En Newtral.es hemos verificado anteriormente afirmaciones en las que los políticos utilizan datos que no son comparables entre sí.

Por tanto, consideramos que es falso que el PP sea el partido “más votado de toda Europa”, como sugiere Dolors Montserrat en referencia a su participación en las elecciones europeas de 2024 y en comparación con otras formaciones del Partido Popular Europeo.

  • En noviembre de 2024, el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, hizo unas declaraciones parecidas que también desmentimos en Newtral.es.
Fuentes
¿Has visto/oído una frase de Dolors Montserrat que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.