Qué es y qué decisiones toma la cúpula del Partido Comunista de China

Partido Comunista de China
Los nuevos miembros del Comité Permanente del Partido Comunista de China. | Foto: Wu Hao (Efe)
Tiempo de lectura: 5 min
(*) Actualización 26/10/2022

El Comité Permanente del Partido Comunista de China ha renovado tras cinco años a cuatro de sus siete integrantes. El puesto de mayor rango lo mantiene Xi Jinping, secretario general del Partido Comunista chino desde 2012. Esto lo convierte en el líder de la formación más reelegido tras Mao Zedong: tres veces desde que accedió al cargo. El resto de integrantes, como recoge el gobierno chino en su página web son Xi led Li Qiang, Zhao Leji, Wang Huning, Cai Qi, Ding Xuexiang y Li Xi, todos hombres afines al secretario general.

Publicidad

Tras la jubilación de cuatro miembros y la elección de los nuevos, el Partido Comunista de China sigue con la tradición de que solo haya hombres en el Comité Permanente. El Politburó, el siguiente órgano de decisiones del partido, llevaba contando con la presencia de mujeres desde hace 25 años, pero en esta última renovación ninguna ha sido elegida.

Qué es el Comité Permanente del Partido Comunista de China

El órgano mandatario del Partido Comunista de China, conocido como el Comité Permanente, está formado por seis integrantes más el secretario general del partido. Este funciona como un órgano de gobierno, ya que esos seis integrantes cuentan con una cartera cada uno −como por ejemplo corrupción, ideología, disciplina o personal− y son sus máximos responsables.

Inés Arco, investigadora del Barcelona Centre for International Affairs (CIDOB) y especializada en Asia Oriental y política china, explica que “funciona como una asamblea, pero cada miembro es la figura representativa de elementos clave del funcionamiento del partido”. La experta destaca que el Partido Comunista de China y el gobierno del país están muy relacionados, ya que aquellos que alcanzan posiciones de poder lo hacen porque pertenecen a la formación.

Además, tal y como explica Arco, ser elegido vicepresidente del Politburó, lugar en el que hay cuatro vicepresidentes, ofrece la posibilidad de llegar a entrar en el Comité Permanente en el próximo Congreso del partido y ser elegido como primer ministro en el Gobierno chino. 

“El posible sucesor del secretario general era normalmente uno de los miembros más jóvenes, alrededor de 50-55 años, para poder cumplir tres mandatos en el Comité Permanente: uno como miembro y dos como secretario general, tal y como funcionaba la norma interna hasta la fecha, ya que se esperaba que se retirasen a los 68 años. En todo caso, ambas normas se han roto este Congreso”, afirma la experta.

Publicidad

Sobre esto último Cesáreo Rodríguez-Aguilera, catedrático emérito de Ciencia Política en la Universidad de Barcelona, afirma que “en este caso no parece que vaya a salir un sucesor del Comité Permanente, ya que Xi Jinping se ha asegurado el próximo mandato, y seguramente trate de mantenerse para el siguiente”. Esto supondría que el mandatario chino se mantendría en el poder diez años más. Es por ello que Rodríguez-Aguilera destaca la reforma constitucional que hizo el país en 2018 para eliminar el límite de dos mandatos por líder.

Qué funciones tiene la cúpula del Partido Comunista chino

Aunque China cuente con un gobierno formado por un primer ministro y el resto de carteras, los expertos consultados por Newtral.es coinciden en que el verdadero poder está en la cúpula del Partido Comunista de China, y en la formación en sí.

En la misma línea que Arco y Rodríguez-Aguilera, Antonio Alonso, profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad CEU San Pablo, afirma que “el partido está muy por encima del Estado, es decir, que el Estado es un instrumento más del partido para hacer políticas”.

Aunque Arco destaca el “oscurantismo presente en las políticas chinas”, Rodríguez-Aguilera expone que “el día a día lo llevan los representantes del Estado, es decir, los ministros”. Pero el experto reseña que “las decisiones importantes las toman los líderes del Partido Comunista chino”.

Y pone un ejemplo: si se va a construir una autopista y no surge ningún tipo de problema lo llevaría el Estado, pero si esa carretera pasa por un pueblo de agricultores que se ven afectados y da lugar a revueltas, “lo solucionarían los representantes del partido”. Al igual que un cambio de rumbo en las políticas del país.

Publicidad

La estructura piramidal de la formación china

Manuel Herranz, antiguo director del Diploma de Estudios Chinos en la Universidad Complutense de Madrid y presidente de Human Unity Movement, explica que el Partido Comunista de China es como una pirámide. 

La base, compuesta por la Asamblea Popular cuenta con el mayor número de miembros, en torno al millar, y se reúnen un par de veces al año. El siguiente escalón es el Comité Central, donde se reducen los integrantes a alrededor de 300 personas. Estas son las que eligen al Politburó, compuesto por 25 integrantes de los que emergen los siete que conformarán el Comité Permanente.

La edad, antes de la llegada de Xi Jinping, era determinante en la carrera política dentro del Partido Comunista de China, ya que a los 68 años “debían jubilarse”. Según Herranz, “esto se debe a que el país se estaba convirtiendo en una gerontocracia [forma de gobierno en la que el poder está en manos de ancianos], pero ahora las cosas han cambiado. Ahora ya no hay límite de edad”. De hecho, Xi Jinping ya tiene 69 años y estará en el poder cinco más.

* Este artículo se ha actualizado para corregir la organización del Politburó chino y del Comité Permanente.

Fuentes
  • Página web del Gobierno de China
  • Inés Arco, investigadora del Barcelona Centre for International Affairs (CIDOB) y especializada en Asia Oriental y política china
  • Cesáreo Rodríguez-Aguilera, catedrático emérito de Ciencia Política en la Universidad de Barcelona
  • Antonio Alonso, profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad CEU San Pablo
  • Manuel Herranz, antiguo director del Diploma de Estudios Chinos en la Universidad Complutense de Madrid y presidente de Human Unity Movement
Publicidad