Nos habéis preguntado a través de nuestro servicio de verificación por WhatsApp (+34 627 280 815) si es cierto que los alimentos contienen partículas magnéticas a raíz de varios vídeos virales donde parece que algunos productos, como cereales o infusiones, se adhieren a imanes.
En estos vídeos aparece una persona realizando un experimento para supuestamente demostrar el magnetismo de diversos productos. En uno de ellos, en concreto, el individuo “atrae” con un imán unas hierbas de una infusión para manifestar que los alimentos contienen partículas magnéticas.
La nutricionista y divulgadora científica Beatriz Robles, experta en seguridad alimentaria, señala a Newtral.es que es cierto que algunos alimentos contienen minerales como el hierro, cobalto o níquel, elementos que en circunstancias muy concretas tienen “propiedades magnéticas”. Pero en ningún alimento estos elementos se encuentran en formas químicas capaces de ser atraídos por imanes, como nos explica el catedrático de Química Inorgánica de la Universidad de Granada, José Manuel Domínguez.
Por ejemplo, el hierro, el más frecuente de estos elementos en los alimentos, se puede presentar en más de 20 formas distintas, pero no en partículas magneticas: sólo se comporta como imán cuando es “hierro elemental, que es el hierro que hay en una barra de hierro convencional”, precisa Domínguez. “Y en los alimentos aparece generalmente como sales para poder ser metabolizado por el organismo”, añade a Newtral.es Héctor Busto, profesor de la Universidad de La Rioja. Por ello, estos expertos son tajantes: “Jamás un alimento podrá ser atraído por imanes”, a no ser que estos elementos se añadan al alimento de forma artificial.
Alimentos y las supuestas partículas magnéticas: Nutrientes necesarios para el organismo
Beatriz Robles recuerda que esos minerales lejos de ser dañinos o peligrosos son “micronutrientes muy beneficiosos y necesarios para el funcionamiento del organismo”. Desde los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de Estados Unidos, un organismo que coordina 27 centros de referencia, señalan que el cuerpo utiliza el hierro para fabricar la hemoglobina, una proteína de los glóbulos rojos que transporta el oxígeno de los pulmones a distintas partes del cuerpo, y la mioglobina, una proteína que provee oxígeno a los músculos.
Para el ser humano, la principal fuente de hierro es la dieta. Si no se aporta la suficiente cantidad de hierro, el organismo va movilizando las reservas. La deficiencia de hierro produce anemia e importantes alteraciones en el organismo. Por eso, es importante ingerir las cantidades recomendadas, una cifra que varía según el sexo y la edad. No obstante, también resulta dañino si se encuentra en exceso. Por ello, no se debe ingerir un suplemento de este mineral sin prescripción y supervisión médica, recuerda Beatriz Robles.
El grafeno no posee propiedades magnéticas
En algunos de los vídeos que están circulando por las redes sociales se asegura que los alimentos también contienen grafeno y que es éste elemento el que provoca que el producto se adhiera a los imanes. Sin embargo, no hay pruebas de ello y el grafeno, en condiciones ambientales, ni siquiera es magnético.
Diego Peña, catedrático de Química Orgánica en la Universidad de Santiago de Compostela e investigador del Centro Singular de Investigación en Química Biológica y Materiales Moleculares (CIQUS), explicó en otro artículo a Newtral.es que el grafeno “no tiene propiedades magnéticas en el aspecto de un imán macroscópico” o convencional.
Controles de calidad en la industria alimentaria
Desde la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) indican que “los operadores de empresas alimentarias son responsables de comercializar sólo alimentos seguros y, para ello, deben cumplir con todos los requisitos establecidos en la legislación alimentaria”.
Así, la normativa establece requisitos, tanto para los equipos como para la higiene del personal, dirigidos a evitar la contaminación de los alimentos. Por ejemplo, no se permite que el personal que manipula alimentos lleve joyas en su puesto de trabajo, los equipos se deben revisar periódicamente para comprobar que no hay piezas sueltas y que las hojas de los cuchillos están intactas.
Además, es frecuente que los establecimientos donde se producen alimentos cuenten con un detector de metales en la cadena de producción para poder identificar posibles cuerpos extraños que, a pesar de las medidas preventivas, hayan podido llegar a los productos.
“Los sistemas de autocontrol de los operadores se verifican por parte de las autoridades competentes según lo establecido en el Programa 1 de inspección general de establecimientos y el Programa 2 de auditorías de los sistemas de autocontrol incluidos en el Plan Nacional de Control Oficial de la Cadena Alimentaria”, dicen desde AESAN.
Todos estos controles evitan que se produzcan manipulaciones en la composición de los alimentos y que si estas se producen -“un boicot de un trabajador descontento, un error humano o líneas de producción sin un mantenimiento inadecuado”, enumera Robles”- se detecten antes de que lleguen al consumidor.
Contaminantes industriales o medioambientales
Beatriz Robles recuerda que no hay que confundir los minerales con los elementos contaminantes industriales o químicos. En este último grupo estarían metales como el mercurio o el plomo, dos de los elementos regulados en el Reglamento 1881/2006, de 19 de diciembre de 2006, de la Comisión Europea, donde se fija el contenido máximo.
Dicha normativa establece los niveles máximos de plomo, cadmio, mercurio, estaño (inorgánico) y arsénico (inorgánico) en distintas matrices alimentarias –entre las que se encuentra la carne-, y que son “de obligado cumplimiento por parte de los operadores”, puntualizan desde AESAN. El control de estos límites corresponde a las autoridades sanitarias mediante el Programa 11 de control de contaminantes en los alimentos del Plan Nacional de Control Oficial de la Cadena Alimentaria (PNCOCA).
“Estos límites legales aseguran que no existen concentraciones en los alimentos que puedan suponer un riesgo para la salud de la población, ni a corto ni a largo plazo”, señalan desde AESAN. Además, cada año se elabora un informe sobre los resultados de los controles oficiales.
Desde este organismo explican además que para detectar posibles elementos contaminantes se remiten muestras para su análisis a laboratorios acreditados, que cumplen con el Reglamento (CE) 333/2007 de la Comisión, de 28 de marzo de 2007, por el que se establecen los métodos de muestreo y análisis para el control de los niveles de elementos traza y de los contaminantes de proceso en los productos alimenticios.

Fuentes:
Beatriz Robles, nutricionista y divulgadora científica.
José Manuel Domínguez, catedrático de Química Orgánica de la Universidad de Granada.
Héctor Busto, profesor de la Universidad de La Rioja.
Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN).
Fundación Española de la Nutrición.
Legislación Seguridad Alimentaria.
Plan Nacional Oficial de Control de la Cadena Alimentaria.
Reglamento 1881/2006 de la Comisión Europea, del 19 de diciembre de 2006.
Reglamento 333/2007 de la Comisión Europea, del 28 de marzo de 2007.
Hola Buenos dias, nosotros estuvimos haciendo las pruebas en distintos alimentos y en varios hemos encontrado particulas que se pegan al iman, estamos realmente asombrados, y hemos realizado las cosnultas a todas las marcas y aun ninguna nos ha respondido, esto es en ceriales, yerma mates, tes, cacao... yo no se que podemos hacer, porque la verdad es que es preocupante, como lei anteriormente los metales pesados no son eliminados normalmente, y causan enfermedades.. me gustaria mucho que hubiera una investigacion mas precisa y asi poder despejar dudas. Saludos
Ustedes señores doctores sabelotodo digan lo que quieran, yo e comprobado la presencia de partículas magneticas importantes en infusiones, yerba mate argentina y uruguaya totalmente aprobadas y reguladas por las autoridades. La realidad no se tapa con un título en la pared.
Hoy encontré que mi carbón activado se pega a un imán, que tal ?, una tristeza
Hace más de un año, en distintas hierbas medicinales, de distintas marcas. Compradas en dos herbolarios distantes, también he encontrado partículas metálicas. El cuerpo no elimina fácilmente estas partículas. El cuerpo genera tejido alrededor para encapsularlas y en pocos años se puede producir un tumor. Negocio de venta de medicamentos contra el cancer de las multinacionales, que a la vez son propietarias de empresas de alimentación.
Cómo e dicho no solo en las infusiones de yerbas, también en las pastillas que las contienen
No sólo en las yerbas, en las pastillas de yerbas también, según dicen es por el recubrimiento de óxido de hierro E172 que contiene cada pastilla pero que no es malo...a saber
Todo muy elaborado y argumentado, pero nunca aclaran qué son esas partículas magnéticas que tienen las yerbas mate y muchas infusiones en saquitos... Yo misma hice mi experimentación en casas y lo encontré en todos los casos de estos productos. Se hacen los distraídos de esto.. y somos mucha gente que ya lo corroboró en la práctica con nuestros propios ojos... Queda claro que la desinformación la mantienen y producen desde estos fact checkers y es muy evidente para las mentes inquietas.
Indudablemente se produce contaminación, no olvidemos que los procesos industriales de los alimentos están hechos de contenedores metálicos sea éstos acero inoxidable o bien otros materiales metálicos, al entrar en contacto con los alimentos estos producen desgaste por el roce, la abrasión y finalmente la corrosión propia del material, porque después de usar los contenedores tienen una vida útil de equis horas. Ésto es como una lijadora muy fina que a la postre si produce desbaste del contenedor. No solo en contenedores metálicos, con mayor razón en contenedores de plástico.
Para entender esto es cosa de ver un río que desciende de la montaña al pasar por alguna parte rocosa, con el paso del tiempo produce un desgaste de las rocas, cambio de la figura de la roca.
Yo sigo encontrando partículas magnéticas en las bolsitas de infusiones de diferentes marcas. Cualquiera puede comprobarlo abriendo una bolsita y extendiendo su contenido en una hoja de papel. Se pone debajo un imán y tan solo hay que mover la hoja de papel y se puede ver cómo hay partículas que se quedan con el imán.
Yo acabo de encontrar de esas partículas metálicas en dos marcas de yerba... el imán las atrae y se ven a simple vista... que es lo que hay en los alimentos???
Me pasó lo mismo. También en diferentes marcas de té, en orégano y en condimentos para pizza.
Newtral sirve para ir a los comentarios y enterarte de que es verdad. Por que ya son muchísimas cosas en las que parece que tienen algún interés. El artículo es una obviedad que no desmiente nada. Solo tenían que hacer las pruebas ellos y luego una investigación seria, sin ganas de llamar conspiranoicos de entrada a la gente. Como con esto 100000 tenas que tratan
Pues entonces que *c* es lo que hay dentro de las bolsitas que se pega al imán?? Hacerlo vosotros mismos y lo veréis.
Si, es cierto, compro todo tipo de infusiones relacionadas con elelbrelax tilas manzanillas y otras para dormir y yo personalmente e hacho la prueba y TODAS las infusiones con la marca ACENDADO ( DE MERCADONA, UNICA CADENA QUE TIENE LA MARCA DE ( ACENDADO ) Y TODAS LAS IFUSIONES SE ADHIEREN AL IMAN ! Y ESTO NO ES VISTO EN UN VIDIO... : ESTO LO E COMPROBADO YO Y ALGUNOS CAFES LO MISMO! TIENEN LA OPORTUNIDA DE MIRARLO USTEDES MISMOS! ESTAN OCURRIENDO COSAS RARAS CO LAS COMIDAS! MIES DE ECTAREAS DE TERRENOS HAN SIDO DESTRUIDOS SUS COSECHAS GANANDO MUCHO MAS QUE SI LOS PAYESES UBIESEN VENDIDO SUS PRODUCTOS!
Exacto,yo también he hecho el experimento y se separan partículas metálicas con el imán,en unas infusiones más que en otras
Mi madre mi hermano y yo estamos en diferentes paises. Compramos marcas diferentes de yerba mate e hicimos el experimento con el iman por curiosidad despues de haber recibido uno de esos videos que menciona en el articulo. Sorprendentemente, si se pueden separar unas particulas oscuras que son atraidas por el iman. Entonces que son esas particulas? Esperaba encontrar una explicacion cientifica a este fenomeno y no una negacion de que esto es posible. Si estan esas particulas, en eso no hay discusion , solo basta comprobarlo con un iman. La pregunta no es si es verdad o no que hay unas particulas magneticas, la pregunta es: que son esas particulas y son peligrosas para la salud?
Lou yo soy de argentina y tambien note esas particulas, pero no solo estan en la yerba, tambien las encontre en otras infusiones. Lo curioso es que casi no hay informacion de esto y lo que hay deja mucho que desear... Como esta.
Mi madre mi hermano y yo estamos en diferentes paises. Compramos marcas diferentes de yerba mate e hicimos el experimento con el iman por curiosidad despues de haber recibido uno de esos videos que menciona en el articulo. Sorprendentemente, si se pueden separar unas particulas oscuras que son atraidas por el iman. Entonces que son esas particulas? Esperaba encontrar una explicacion cientifica a este fenomeno y no una negacion de que esto es posible. Si estan esas particulas, en eso no hay discucion , solo basta comprobarlo con un iman. La pregunta no es si eso es verdad o no. La pregunta es que son esas particulas y si es normal que se encuentren en la yerba (no experimente con otra cosa)
Justisimo ayer compre un imán para hacer la prueba , primero con la yerba que uso habitualmente, y luego con la Stevia que compro en la tienda de alimentos naturales, Y AMBIS TENIAN PARTIVULAS MAGNETICAS QUE SON ATRAIDAS POR EL IMAN. QUE CARAJO ES ESO SI USYEDES DICEN QUE NO EXISTE? Y SIIII EXISTE, Y LO INGERIMOS A DIARIO; NO TENDRIA QUE ESTAR ALLI
Me estáis diciendo entonces que las particulas magnéticas que yo mismo he podido confirmar que están en las bolsas de té del mercadona no forman parte natural de dichos alimentos? Entonces eso significa que vienen contaminadas? Y en tal caso, dónde puedo presentar denuncia? Gracias y un saludo
Boicot a las multinacionales de alimentación. No los consumáis.
Las grandes corporaciones son criminales.
Buscad "sicario económico" en Youtube. Allí veréis como funcionan.
Pues entonces realizar la denuncia por la contaminación de la yerbas mate que nos hemos estado chupando todos estos años. Que se hagan responsables!!!
He visto que mis bolsas de té y de hierbas traen particular magnéticas, nunca lo habría imaginado, ya sabia que estas bolsitas traen micro plásticos pero ya no se puede confiar ni en lo que uno bebe o come, hasta cuándo.
De lo publicado en el presente post:
“Jamás un alimento podrá ser atraído por imanes”, a no ser que estos elementos se añadan al alimento de forma artificial.
Entonces debiera ser indicado/informado ¿no es así?
He pensado lo mismo... están dando la razón a los vídeos.