La participación aumentó en 6.142 de los 8.131 municipios de España en las elecciones generales del 23-J, es decir, el 75,5% del total, según los cálculos de Newtral.es a partir de los datos provisionales del Ministerio del Interior, a falta de contabilizar el voto CERA (que corresponde al censo electoral de españoles residentes-ausentes que viven en el extranjero).
La cifra provisional de participación en las elecciones generales del 23-J se situó en el 70,4% del censo, 4,1 puntos más que en la repetición electoral de noviembre de 2019, de acuerdo con el repositorio de resultados de Interior.
En todos los municipios de A Coruña, Asturias, Baleares, Las Palmas, Lugo, Pontevedra y Santa Cruz de Tenerife se registraron aumentos de participación en las elecciones del 23-J. Las localidades donde más creció la proporción de votantes respecto a los últimos comicios fueron Valdelagua del Cerro (50%), en Soria, Villageriz (36,9%), en Zamora, y Castejón de los Tornos (32,2%), en Teruel.
Por el contrario, en 1.974 municipios –el 24,3% del total– hubo menos participación que en las elecciones generales de noviembre de 2019. La caída fue generalizada en Cataluña, al reducirse el porcentaje de votantes en el 95,8% de los municipios. El descenso en la participación también fue notable en las provincias de Guipúzcoa, Vizcaya y Sevilla, con más de la mitad de sus localidades registrando caídas.
En 41 municipios hubo pleno de participación en las elecciones generales del 23-J
Los datos del Ministerio del Interior también revelan que en 41 localidades todos los vecinos llamados a las urnas ejercieron el derecho al voto. Fue el caso de Villarroya, en La Rioja, donde sus siete electores pusieron fin a la votación en apenas 26 segundos, como recoge Efe. En el extremo opuesto, en cinco localidades votó menos de la mitad del censo electoral. Estas fueron Navaquesera (Ávila), Les Valls de Valira (Lleida), Beleña (Salamanca), Manzanilla (Huelva) y Melilla.
La mayor cifra de participación entre las diez ciudades más pobladas de España se registró en Valencia, donde ejercieron el derecho a voto el 75,87% de los electores, y la más baja, en Palma de Mallorca, donde llegó al 62,5%. El mayor incremento en la participación respecto a las elecciones generales de noviembre de 2019 en este grupo de ciudades se registró en Barcelona, con 8,34 puntos porcentuales más que en los últimos comicios, mientras que la caída más pronunciada se dio en Málaga, con 5,72 puntos menos.
0 Comentarios