Participación y resultados en las elecciones: qué pasa en los distritos del norte y del sur de Madrid

participación distritos elecciones madrid
Foto: Rodrigo Jiménez / EFE
Tiempo de lectura: 2 min

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública y secretario general del PSOE de Madrid, Óscar López, ha hablado en varias ocasiones de que “hay una mayoría progresista” en la capital, pero tiene una menor participación en las elecciones.

Publicidad
  • “Hay una amplísima mayoría progresista en Madrid que comparte esa visión pero que se abstiene”, aseguró en una entrevista en El País
  • “En Madrid, en los barrios de derecha hay participaciones por encima del 90% y en los barrios del sur o en las ciudades del sur de Madrid hay 50%”, dijo en El món a RAC1 (min. 3:20). Aunque estas cifras son algo superiores a las de las últimas elecciones generales y autonómicas, sí hay más participación en el norte que en el sur de Madrid.

Los datos. Si se observan los resultados de las últimas elecciones a la Asamblea de Madrid en 2023, los distritos del noroeste de la capital superaron en participación a los del sureste.

  • El distrito de Madrid con más participación en las elecciones fue Chamartín, donde el 77,2% del censo emitió su voto, frente al 59,1% de Usera.
Publicidad

Si se tienen en cuenta los resultados, en el primero de esos distritos, Chamartín, la diferencia de votos entre la suma de los partidos PP y Vox y la de PSOE y Más Madrid fue de 53,2 puntos porcentuales. En Usera, los votos conjuntos a PSOE y Más Madrid superaron a los de PP y Vox por 6,6 puntos porcentuales.

El caso de Madrid. Según los expertos consultados, la baja renta –que varía por distritos– se relaciona con la baja participación en las elecciones, también en las de Madrid.

  • Luis Miller, sociólogo y científico del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), asegura que con renta baja "se vota mucho menos”.
  • Lluís Orriols, doctor en Ciencias Políticas por la Universidad de Oxford y profesor de la Universidad Carlos III de Madrid, sostiene que la diferente participación en norte y sur de Madrid también se relaciona con sus “distintos perfiles de estatus socioeconómico”.
Publicidad

Sin embargo, ambos advierten de que no es tan fácil relacionar la renta baja y la baja participación en las elecciones con una ideología más progresista, en particular, en Madrid. Allí, según Miller, el  voto a la derecha “es muy transversal” independientemente de la zona.

  • De hecho, Miller apunta a que “hoy en día, los dos partidos en Madrid que reciben más voto obrero serían el Partido Socialista y Vox”, mientras que el resto de la izquierda obtiene un voto de mayor estatus socioeconómico.

Fuentes
  • Declaraciones a Newtral.es de Luis Miller, sociólogo y científico del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
  • Declaraciones a Newtral.es de Lluís Orriols, doctor en Ciencias Políticas por la Universidad de Oxford y profesor de la Universidad Carlos III de Madrid
  • Declaraciones del ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, en el programa ‘El món a RAC1’ del 6 de febrero de 2025
  • Nota de prensa del PSOE en la que se informa del nombramiento de Óscar López como nuevo secretario general del PSOE de Madrid a 7 de diciembre de 2024
  • Datos sobre las elecciones publicados por el Ayuntamiento de Madrid

1 Comentarios

  • Los ricos cumplen dos condiciones: 1) siempre votan; 2) te dicen "todos son iguales", para que tú no votes.