El sur que no vota: las elecciones de Italia registran la participación más baja de su democracia

participación elecciones Italia
Una mujer ejerce su derecho al voto en un colegio electoral en Milán | EFE/EPA/Matteo Corner
Tiempo de lectura: 1 min

Italia celebró este domingo unas elecciones generales marcadas por la escasa participación de los ciudadanos. La asistencia a las urnas ha sido la más baja de la democracia italiana y se ha situado en el 63,9%, casi diez puntos por debajo de las últimas elecciones generales de 2018, de acuerdo con los datos del Ministerio del Interior del Gobierno de Italia.

Publicidad

El sur de Italia tiene los valores más altos de abstención

Por zonas, la escasa participación se ha notado especialmente en las provincias del sur del país. Las cifras más altas de abstención en las últimas elecciones de Italia se han registrado en Calabria (49%), Cerdeña (47%) y Campania (47%), donde casi una de cada dos personas en edad de votar no lo ha hecho. La tendencia es similar en las regiones colindantes en las que el porcentaje de gente que no ha votado se sitúa en valores próximos al 40%.

El electorado más movilizado ha sido el de la región de Emilia-Romaña, al norte de Italia, que registra el valor más alto de participación de todo el país: un 72% de los votantes han ejercido su derecho.

Con respecto a las anteriores elecciones generales de Italia, celebradas hace cuatro años, donde más ha aumentado la abstención ha sido en Molise. En esa región ha crecido 15 puntos, de un 28% en 2018 a un 43% en estos comicios.

Estas elecciones de Italia registran la participación más baja desde 1948

Desde que entró en vigor la constitución italiana en 1948, la participación en los comicios generales ha ido cayendo de forma paulatina. En esas primeras elecciones como república, más del 90% de la población ejerció su derecho a voto.

Publicidad

Esta tendencia se mantuvo más o menos estable, con pequeñas variaciones en el porcentaje de participación, hasta finales de la década de los 70. Concretamente, el año 1979 es el primero en el que se produce una caída de participación más significativa. A partir de ese momento, el país nunca ha recuperado unos valores tan altos de voto en unas elecciones generales.

La edad de la población, entre las causas de la baja participación en las elecciones de Italia

La escasa participación en las elecciones ha sido objeto de análisis por parte del gobierno de Italia. Hace unos meses, el ejecutivo presentó el “Libro blanco por la participación ciudadana, cómo reducir la abstención y facilitar el voto''. El documento, elaborado por el Ministerio de Relaciones con el Parlamento, analiza las causas de la caída de la participación y propone posibles soluciones a la desafección de los italianos por las elecciones.

Este informe señala que, dentro de la abstención registrada en las diferentes elecciones realizadas en Italia, entre un 15 y un 20% de los ciudadanos decide no votar en señal de protesta, mientras que entre un 10 y un 15% lo hace por indiferencia hacia los comicios. Es la denominada abstención voluntaria.

La tendencia demográfica que experimenta el país, con una población cada vez más envejecida, también se traslada a la movilización del voto. Según señala el documento, la población mayor de 75 años ha pasado del 2,6% en 1952 al 11,9% a principios de 2020. A ello se une que una parte de esas personas de edad avanzada padecen patologías que afectan a su movilidad, lo que representa un obstáculo a la hora de ir a votar.

Publicidad

Las distancias al lugar de residencia, otro de los principales obstáculos para votar

La participación en las elecciones en Italia también se ve afectada por quienes trabajan o estudian en una localidad diferente al lugar al que corresponde su censo electoral, una situación en la que se encuentra el 10,5% del electorado. De hecho, un 4% de los votantes tardaría más de cuatro horas en ir y volver a su lugar de residencia si se trasladan por carretera.

Este análisis se ve reflejado en los datos de participación de las elecciones generales que se celebraron en Italia en 2018. El 24,8% de los ciudadanos que no votaron adujeron causas de fuerza mayor para no ejercer su derecho. El segundo motivo era la desconfianza en el voto, un argumento que señaló el 21,6%. Mientras que el 13,2% y el 12,8% respectivamente, señalaron que no votaron por desinterés o en señal de protesta.

Fuentes
Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.