La participación en las elecciones gallegas a las 17:00 se sitúa en el 49,2%, la más alta desde 2009

participación elecciones gallegas
Una persona deposita su voto en las elecciones autonómicas gallegas de este 18 de febrero. | Foto: EFE/Cabalar
Tiempo de lectura: 1 min
(*) Actualización 18/02/2024

La participación en las elecciones autonómicas de Galicia hasta las 17:00 horas es del 49,2%. Esta cifra, en comparación con los comicios regionales de 2020, que estuvieron marcados por la pandemia, ha aumentado unos seis puntos. Si se toman como referencia las autonómicas de 2016, cuando el segundo avance de participación fue del 42,5%, la diferencia asciende este año 6,7 puntos.

Publicidad

Hasta las 12:00 horas, los datos de participación mostraban que los ciudadanos que más habían ejercido su derecho a voto eran los de la provincia de Ourense. La que tenía el dato de participación más bajo era Pontevedra. A las 17:00 horas, Ourense sigue siendo la que más participación registra, pero A Coruña ha desbancado a Pontevedra como la que menos.

Según el segundo avance, la participación por provincias ha sido:

  • A Coruña: 48,5% (sube 5,7 puntos respecto a 2020, cuando fue del 42,8%).
  • Lugo: 49,7% (sube 7,8 puntos respecto a 2020, cuando fue del 41,9%).
  • Ourense: 50,1% (sube 7,4 puntos respecto a 2020, cuando fue del 42,7%).
  • Pontevedra: 49,3% (sube 5,7 puntos respecto a 2020, cuando fue del 43,6%).

En toda Galicia están llamadas a votar 2.693.624 personas en estas elecciones al Parlamento. De ellas, 2.217.110 residen en Galicia y 476.514 en el extranjero, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Entre aquellos residentes en la región, casi 80.000 podrán participar por primera vez en unas autonómicas tras haber alcanzado la mayoría de edad desde los últimos comicios de 2020.

Publicidad

En cuanto al voto desde el exterior en estas elecciones, también conocido como voto CERA, la Xunta gallega ha informado de que la participación ha sido de un 6,15%, cinco puntos más que en las autonómicas de 2020. “De las 476.544 personas con derecho a voto en el exterior, solo han votado 29.300”, ha informado el Ejecutivo gallego. El fin del voto rogado es una de las causas que explican el incremento.

El voto por correo cae un 19,96% frente a las gallegas de 2020

De cara a estas elecciones, Correos ha admitido un total de 58.903 votos por correo, el 93,74% de las 62.831 solicitudes que fueron aceptadas. Estos datos muestran un descenso del 19,96% en comparación con los 73.595 votos por correo que hubo en las anteriores elecciones autonómicas de Galicia, celebradas en 2020 en plena pandemia.

Sin embargo, el número de votos por correo admitidos de cara a este 18-F ha superado en un 36,97% las cifras registradas en los comicios de 2016, en los que 43.002 personas optaron por el voto por correo.

(*) Actualización 17:24: Este artículo se ha actualizado para incluir información más detallada de la participación general y por provincias.

Fuentes
  • Web oficial con los resultados de las elecciones
Publicidad