La participación en las elecciones de Cataluña cae doce puntos respecto a 2017: un 22,77% de los electores ha votado antes de las 13 horas

Elecciones Cataluña
Alejandro García (Efe)
Tiempo de lectura: 4 min

Según los primeros datos ofrecidos por la Generalitat de Cataluña, la participación en las elecciones del 14 F a las 13:00  horas ha llegado al 22,77%, lo que supone una caída de 12 puntos respecto a la que se registró a la misma hora en las elecciones de 2017, con datos del 98,24% de las mesas.

Publicidad

En las anteriores elecciones de Cataluña. a las 13:00 ya había votado un 34,69% de los electores. El próximo avance de participación será a las 18 horas y entonces podremos saber si realmente la pandemia ha afectado o no a que se acuda a las urnas. 

[Directo | Sigue aquí la jornada electoral minuto a minuto]

Afluencia por provincias

En el desglose por provincias se observa que la participación ha sido ligeramente mayor en Girona donde ha alcanzado un 24,49%, seguida de Lleida con un 24,18%, Tarragona, un 22,68% y por último Barcelona con un 22,49%.

Además, en el caso de Barcelona capital el dato de participación también ha bajado respecto a 2017 cuando se encontraba en un 34,05% y se ha quedado en un 22,58% hasta las 13 horas.

El voto por correo y las franjas horarias podrían explicarlo

El conseller de Acción Exterior, Relaciones Institucionales y Transparencia de la Generalitat, Bernat Solé, ha comparecido para explicar que aún es pronto para hacer un análisis profundo sobre la caía de la participación durante esta mañana, pero ha avanzado que hay tres elementos que pueden explicarla.

Publicidad

En este sentido, ha aludido al «contexto de pandemia en el que se celebran estas elecciones», y ha dicho que las cifras son asimilables a otros comicios organizados en estas fechas, por lo que considera que la menor participación era «previsible».

Sobre este punto, Solé ha recordado a la ciudadanía que las medidas que se han establecido para ir a votar hacen que acudir a las urnas sea completamente seguro.

Otro factor que puede haber incidido en la menor participación es que se ha establecido una franja, de 9 a 12 horas, aconsejada para que acudieran a votar las personas más vulnerables frente a la covid, con una «densidad inferior de voto» respecto a la franja central, en la que espera que acudirá un mayor número de electores a votar.

Un tercer elemento que según Solé ha podido contribuir a esta menor participación en las primeras horas de la jornada es el incremento del 350 por ciento del voto por correo, un voto que se incorporará a las urnas al final de la jornada electoral.

Participación en pandemia

Los distintos candidatos, tras votar, han hecho un llamamiento a la participación ciudadana a pesar de la pandemia.

Publicidad

Este año, las restricciones derivadas del estado de alarma y un clima político menos polarizado podrían suponer un descenso de los votantes. En las elecciones de 2017 se llegó a una participación histórica del 79%

De hecho, las principales encuestas publicadas durante las últimas semanas vaticinaban una caída de casi 20 puntos porcentuales en la tasa de participación respecto a la cifra de 2017. El barómetro de enero del Centro de Estudios de Opinión (CEO) de la Generalitat cifraba la participación en torno al 62%.

Por su parte, la encuesta preelectoral del CIS ha especificado que, del total de encuestados, el 5% dice que no votará, el 39,1% dice que no lo sabe y el 11,6% no contesta. En total, esto suma un 55,7% cuyo voto no está asegurado.

[La participación, clave para la formación de mayorías en los bloques políticos el 14-F]

Medidas recomendadas para votar en las elecciones catalanas

Debido a la situación en la que se celebran las elecciones, muy marcadas por la COVID-19, la Generalitat ha establecido medidas para garantizar la seguridad de los participantes. 

Publicidad

Además de potenciar el voto por correo, entre ellas destacan la recomendación de distintas franjas horarias para personas contagiadas o de riesgo, ropa protectora para miembros de la mesa o el uso obligatorio de la mascarilla en todo momento. 

También se ha recomendado ir a votar según una distribución de franjas de acuerdo con la situación sanitaria personal. 

“El seguimiento de estas indicaciones no es obligatorio y se apelará al sentido común, la buena voluntad y la responsabilidad de cada persona en beneficio de la seguridad sanitaria general”, explican desde la Generalitat. Las franjas son las siguientes:

  • 09.00h a 12.00h: los colectivos de riesgo.
  • 12.00h a 19.00h: los votantes no pertenecientes ni a los colectivos de riesgo ni en cuarentena.
  • 19.00h a 20.00h: los colectivos de personas en cuarentena —contagiados, contactos estrechos y sospechosos—.

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.