La participación del 23-J no subió cuatro puntos respecto a 2019: no se pueden comparar resultados provisionales y definitivos

participación 23-J
Foto: Shutterstock
Tiempo de lectura: 4 min

La participación electoral suele ser uno de los datos más consultados y debatidos tras unas elecciones y, en las del 23-J no fue distinto. Sin embargo, hay que tener cuidado a la hora de comparar cifras provisionales con las oficiales, como han hecho algunos políticos o medios de comunicación. 

Publicidad

Tras cerrarse las urnas, la participación provisional que proporcionó el Ministerio del Interior fue del 70,4%, lo que suponía un aumento de 4 puntos respecto a 2019, tal y como recogieron numerosos medios. Pero esta cifra deja fuera al voto CERA, es decir, los datos del censo electoral de españoles residentes-ausentes. Teniendo esto en cuenta, la cifra baja hasta el 66,5%, es decir, casi 0,3 puntos porcentuales más que hace cuatro años. 

La participación definitiva del 23-J baja cuatro puntos la provisional 

Las elecciones generales del pasado 23 de julio fueron las primeras celebradas tras la supresión del voto rogado. Con el objetivo de fomentar la participación de los ciudadanos residentes en el extranjero, la reforma de la ley recuperó el modelo de voto sin solicitud previa. Esto hizo que el voto CERA cobrara especial importancia en estas elecciones. El recuento de estas papeletas, llevado a cabo cinco días después de las elecciones, modificó los resultados provisionales, pasando un escaño del PSOE al PP en la Comunidad de Madrid. 

Además del reparto de escaños, el recuento del voto CERA también modifica el porcentaje de participación, que no pasa a ser definitivo hasta que este recuento ha finalizado. El dato provisional de participación facilitado por el Ministerio de Interior fue del 70,4% en estas últimas elecciones, lo que suponía un aumento de 4 puntos respecto a 2019, tal y como recogieron varios medios

Sin embargo, esta subida en la participación sale de comparar los resultados definitivos de las elecciones de 2019 con los resultados provisionales del 23-J, lo cual, como informan a Newtral.es desde la Junta Electoral Central (JEC), es incorrecto.  

  • El porcentaje de participación se calcula dividiendo los votantes (votos a candidaturas, nulos y en blanco) entre el censo total de electores. A ambas cifras se les debe sumar el voto exterior, electores y votantes, para conseguir la cifra definitiva de participación total. Para comparar los porcentajes de elecciones distintas, deben tomarse en ambos casos las cifras definitivas. 
Publicidad

Los resultados definitivos del 23-J, publicados el pasado 1 de septiembre en el Boletín Oficial del Estado (BOE), añaden, respecto a los provisionales, 2.323.396 personas al censo y 208.835 papeletas al recuento. Así, el porcentaje de participación queda en 66,59%, una cifra similar a la definitiva de 2019, que fue el 66,23%. 

La participación del voto en urna no es definitiva

Como explica a Newtral.es Gema Sánchez Medero, profesora de Ciencias Políticas en la Universidad Complutense de Madrid, el dato del 70% de participación del 23-J, calculado sobre el voto en urna, “no era real”, puesto que no representaba la participación total. La experta indica que es común calcular la participación a partir de los votos en urna puesto que están disponibles antes que el voto exterior, pero no se puede comparar la cifra provisional de unas elecciones con la cifra definitiva de otras. 

Pablo Simón, politólogo y analista político, también afirma a Newtral.es que la subida de cuatro puntos en participación “no se ha producido”. Según apunta el experto, la participación no es definitiva hasta que no se incorporan los datos del voto CERA. Una vez es recontado por las Juntas Electorales Provinciales y se terminan de resolver los posibles recursos interpuestos, la JEC lo añade al voto de los residentes y lo publica en el BOE. Con este dato ya disponible, la participación del 23-J es “muy parecida” a la de las elecciones generales de noviembre de 2019, afirma el experto. 

Feijóo niega que la participación subiera el 23-J 

El líder del Partido Popular (PP), hizo referencia el pasado 13 de septiembre a los datos de participación electoral del 23-J, declarando que “no se ha incrementado la participación a pesar de que el gobierno, otra vez, en otro engaño, haya dicho que la participación había subido en cuatro puntos”.  (min 37:22). 

Publicidad

Si bien la participación sí se ha incrementado ligeramente, 0,36 puntos porcentuales, es cierto que los datos definitivos, una vez sumado el voto CERA, dejan un porcentaje de participación parecido al de 2019 y no cuatro puntos superior como apuntaban los provisionales.

Fuentes
  • Junta Electoral Central
  • Ministerio del Interior
  • Gema Sánchez Medero, profesora de Ciencias Políticas en la Universidad Complutense de Madrid
  • Pablo Simón, politólogo y analista político