Parque Móvil del Estado: 263 vehículos y 403 conductores para el Gobierno y la Jefatura del Estado

Pedro Sánchez a su llegada a un acto en Barcelona | Web Moncloa
Tiempo de lectura: 7 min

Un total de 11,7 millones de euros en turismos, motocicletas, furgonetas y hasta un camión. Ese el valor total de compra de los vehículos de los que ahora disponen el Gobierno y la Casa Real, según la respuesta del Ministerio de Hacienda a una pregunta de Newtral.es a través del Portal de Transparencia. Son vehículos comprados entre 1999 y 2019. Te lo explicamos.

Publicidad

Derecho a vehículo y conductor

La gestión de los vehículos para la representación de altos cargos del Gobierno y la Jefatura del Estado le corresponde al Parque Móvil del Estado, un organismo autónomo dependiente del Ministerio de Hacienda cuya historia se remonta a 1935. El 29 de septiembre de aquel año la Gaceta de Madrid publicaba un decreto que concentraba los servicios de automovilismo del Estado en tres parques: el de Guerra y Marina, el de la Guardia Civil y el Parque Móvil de Ministerios Civiles, Vigilancia y Seguridad. Este último se convertiría en lo que hoy conocemos como Parque Móvil del Estado.

El organismo presta servicio a 114 altos cargos de los 22 ministerios. A los propios ministros —aunque no a todos—, pero también a secretarios de Estado, directores de gabinete, generales y de agencias estatales como la AECID, secretarios generales o presidentes de institutos como el ICO. La lista varía dependiendo del Ministerio, y es el de Presidencia el que más cargos incluye. 

Destaca aquí el Ministerio del Interior, que según la información remitida sólo tiene un alto cargo con vehículo y/o conductor asignado… Y no es Fernando Grande-Marlaska, sino la subsecretaria del Ministerio, Isabel Goicoechea. Así, el del Interior es el único ministro que no cuenta con un vehículo oficial del Parque Móvil del Estado.

Cabe suponer que otros cargos y el propio ministro tengan acceso a vehículos y conductores del Estado por otra vía. Desde Newtral.es hemos insistido en esta cuestión, pero ha quedado sin resolver: «por motivos de seguridad no podemos facilitar detalles sobre los vehículos del ministro y otros altos cargos», han apuntado desde Interior.

Tampoco ha sido posible saber cuántos altos cargos dentro de la Presidencia del Gobierno y la Jefatura del Estado utilizan los servicios del Parque Móvil. Aunque sí sabemos cuántos coches, de qué tipo y con qué valor de compra tienen asignados ambas instituciones. El Ministerio de Hacienda ha omitido el dato de altos cargos en la respuesta a la solicitud de información.

Publicidad

El Ministerio de Hacienda sí aporta información sobre el sueldo medio sin complementos de los conductores del Parque Móvil del Estado, que según establece el convenio es de 1.122,33 euros mensuales. Desde el Portal de Transparencia indican que la productividad mensual de los conductores de la Jefatura del Estado es de 879,98 euros, mientras que la de aquellos que prestan servicio en los diferentes departamentos ministeriales puede variar según el servicio que tengan asignado entre los 160,1 euros y 879,98 euros.

Del Ford Focus al Mercedes blindado

En total, el organismo tiene asignados 263 vehículos y 403 conductores a los ministerios, la Presidencia del Gobierno y la Jefatura del Estado. En conjunto, los dos últimos acaparan en torno al 40% de los vehículos y conductores. 

Entre los ministerios, es el de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática el que más agrupa, un total de 33 conductores para 26 vehículos —incluidas varias motos, una furgoneta y un camión de más de ocho toneladas—, que contrastan con los 4 conductores para el único vehículo asignado al Ministerio del Interior.

Dos días después de la investidura de Pedro Sánchez con el apoyo de Unidas Podemos, el Parque Móvil del Estado matriculó cuatro vehículos híbridos, marca Ford, que se asignaron a cuatro ministerios de nueva creación: Derechos, Sociales y Agenda 2030, Igualdad, Consumo y Trabajo y Economía Social. Se sumaban así a los otros 112 Ford híbridos adquiridos a finales de 2018 y que ahora están divididos entre Jefatura del Estado, Presidencia y ministerios. Incluida la quinta cartera de Podemos, el ministerio de Universidades, que tiene tres de estos vehículos.

El código ético de Podemos obliga a todos sus altos cargos a renunciar a la asignación de un vehículo oficial y les insta a “dar ejemplo y hacer uso del transporte público”. No obstante, establece dos excepciones: cuando las fuerzas de seguridad lo consideren necesario por razones de protección personal y cuando sea imprescindible para el servicio público.

Publicidad

Izquierda Unida, partido del cual es coordinador el ministro de Consumo, Alberto Garzón, también recoge en su código ético una referencia a los vehículos oficiales. En la misma línea que la formación morada, establecen la renuncia a la asignación de uno de carácter permanente salvo “cuando sea imprescindible para el servicio público y por razones de seguridad”. El PSOE, por su parte, no incluye referencias a este respecto en su código ético.

El vehículo más habitual es un turismo: el Ford Mondeo Hybrid, que está presente en todos los ministerios, la Presidencia del Gobierno y hasta la Jefatura del Estado. En total hay 116 de ellos, adquiridos entre finales de 2018 y principios de 2019 por 25.277 euros cada uno. Los turismos más baratos en esta lista son dos Ford Focus que se compraron por 14.127 euros en 2007. 

La mayoría de los ministerios tiene asignado, además, un turismo blindado. En total, el Parque Móvil del Estado enumera 25 de estos vehículos, cuyo valor de compra va desde los 87.240 euros del Audi A6 del 2003 a los 549.945€ del Mercedes Benz matriculado en 2019. El primero corresponde al Ministerio de Presidencia; el segundo, a la Casa Real. Entre los ministerios para los que no consta vehículo blindado están los cuatro de Unidas Podemos.

Algunas compras recurrentes

Sólo el Ministerio de la Presidencia y la Presidencia del Gobierno cuentan entre sus vehículos oficiales con motocicletas. Las 12 motos que figuran en la lista son del mismo modelo, HONDA NSS250X, y todas se compraron en 2007 por 3.847,5 euros cada una.

Es habitual que los vehículos se compren una única vez y, en algunas ocasiones, de forma masiva. Así ocurrió con los mencionados Ford Mondeo Hybrid, el lote más numeroso. Pero también hay algún ejemplo de adquisiciones recurrentes.

Publicidad

En estos casos, cuando un mismo vehículo se compra en varias ocasiones, el precio cambia, como también cambian los propios modelos. Sobre todo si transcurre mucho tiempo. Ocurre, por ejemplo, con el Toyota Prius Hybrid, de los que hay un total de 53. Los primeros se compraron por 22.914 euros cada uno en 2006. En 2019 costaron hasta 28.858,5 euros cada uno.

Con uno de los vehículos blindados más habituales, el Mercedes Benz 6 600, la variación es más espectacular. Los dos más antiguos, matriculados en junio 2003, se compraron por 390.226 euros cada uno. El último que se adquirió, en julio de 2019, fue 150.000 euros más caro. En el siguiente gráfico puedes ver los detalles de los vehículos adquiridos desde 1999.

Fuentes:

3 Comentarios

  • Me gustaria conocer el mismo estudio a todos los noveles. Es decir, cuantos vehiculos oficiales se pagan con cargo a los ciudadanos, desde el presidente hasta cualquier funcionario que reciba este beneficio.

  • 549.945€???, que descaro

  • Obviamente aquí no están TODOS, puesto que en los 3 ejércitos existen una cantidad ingente tanto de vehículos como de conductores asignados a los mandos.