149 funcionarios y más de medio millón de euros de pérdidas: el balance del Parque Móvil del Estado

Llegada de los Reyes a la Almudena, en Madrid, el martes 7 de julio. Foto: Kiko Huesca (Efe)
Tiempo de lectura: 3 min

El BOE ha publicado este viernes las cuentas anuales del Parque Móvil del Estado, relativas al ejercicio 2019. A 31 de diciembre, este organismo dependiente del Ministerio de Hacienda contaba con 868 trabajadores, de los cuales 149 eran funcionarios, 613 laborales fijos y 106 laborales eventuales.

Publicidad

La mayoría de los funcionarios que trabajan en el Parque Móvil del Estado, 96 de los 149, pertenecen a los niveles más bajos, dentro del grupo C-2, que exige un nivel de educación ESO o equivalente y cuyo salario básico es de 9.000 euros al año, según las tablas de retribuciones para 2020. Esto no incluye antigüedad —272 euros por trienio— ni otros complementos como el de destino, que en este caso puede ascender cada año a 5.998,44 euros. 

Sólo ocho, cuatro hombres y cuatro mujeres, pertenecen al grupo más alto, el A-1, para el que es necesario un título de licenciado, grado o ingeniero. El sueldo base en este rango es de 15.928,12, a los que se pueden sumar 613 euros por cada trienio y otros complementos. El de destino en este caso puede ser de hasta 14.718,34 euros anuales. 

En ambos grupos, funcionario y laboral, destaca la brecha de género: dos hombres por cada mujer en el primer caso; apenas un 7% de mujeres en el segundo. 

Las nóminas del personal suponen el principal gasto de las actividades de gestión del Parque Móvil del Estado. En el último ejercicio, el gasto en personal supuso 31,7 millones de euros, un millón y medio más que el año pasado y el 90% de todos los pagos.

En 2019, el organismo recibió 34,2 millones de euros en en transferencias de la Administración del Estado. A eso se suman las subvenciones recibidas por distintos motivos desde organismos como el Instituto Nacional de Administración Pública o el Ministerio de Hacienda, por un importe total de 1.271.551,05 euros. El año pasado, el balance del Parque Móvil del Estado fue negativo: -641.487,18 euros.

Publicidad

Representación de altos cargos

El Parque Móvil del Estado, cuyo origen se remonta a 1935, es un organismo que concentra los servicios de automovilismo de los órganos centrales de la Administración General del Estado y otros organismos públicos. 

Entre los servicios que presta está la representación a los altos cargos, con nivel orgánico mínimo de subsecretario y, según recursos disponibles, a los directores generales o asimilados. También la representación en los órganos con relevancia constitucional, como los miembros del Consejo General del Poder Judicial o los secretarios de las mesas del Congreso y del Senado. Y de la Jefatura del Estado y los ex presidentes del Gobierno.

Aunque los ingresos por esta vía son casi anecdóticos, la regulación permite que el Parque Móvil del Estado se financie con su actividad de gestión o explotación. En este sentido, los cargos anteriores pueden demandar servicios con carácter extraordinario y de manera ocasional, «mediante la oportuna contraprestación económica». La venta neta y prestación de servicios supuso en 2019 el cobro de un millón de euros por parte del organismo.