El paro parcial de dos horas convocado por los sindicatos CCOO, UGT y FIME para este lunes 26 de febrero ha tenido un seguimiento de más del 80%. Así lo ha explicado a Newtral.es el responsable del sector financiero a nivel estatal y persona presente en las negociaciones con las patronales, Víctor Miravete, quien lo ha calificado como “todo un éxito”. Además, los sindicatos han llamado a una huelga de 24 horas a los empleados del sector de la banca para el próximo 22 de marzo.
¿Qué piden los sindicatos de la banca? Miravete explica las dos vertientes que persiguen con las movilizaciones: una salarial y otra en relación con el volumen de trabajo.
- Persiguen la firma de un convenio que ya estaba pendiente de suscribirse en 2019, que se aplazó a 2020 y que, con la pandemia, no llegó a firmarse, lo que ha supuesto que los trabajadores del sector pierdan entre 10 y 12 puntos de poder adquisitivo.
- Reclaman mejoras salariales de en torno al 17% y el 23%, mientras que las ofertas que están recibiendo, según explica Miravete, están siendo del 7,5% y del 8%.
- Otra reclamación es el “rejuvenecimiento de la plantilla”. Según Miravete, el número de trabajadores del sector “ha mermado”, motivo principal de la “carga de trabajo” a la que quedan sometidos los empleados y el trato al cliente en que esto deriva.
- Los sindicatos también pretenden conseguir mejoras en los convenios y una “mayor implicación” por parte de las patronales porque lo que hasta ahora han obtenido, como explican los sindicatos, solo han sido “posiciones inmovilistas”.
“A pesar de nuestra apuesta por una negociación rápida que aporte soluciones inmediatas a la pérdida de poder adquisitivo de las plantillas, y que se hiciese antes de publicar los beneficios récord de 2023, de los que ya tenemos avances, las patronales y empresas del sector financiero han apostado por propuestas a años luz de esos beneficios, del incremento de retribuciones de la alta dirección, de los dividendos de sus accionistas y, sobre todo, de lo que reivindican y merecen sus trabajadoras y trabajadores”, expresan las tres organizaciones sindicales en un comunicado conjunto.
Próxima movilización. UGT informa de que hay prevista una huelga de 24 horas para el próximo día 22 de marzo y explica que creen que “un mes es más que suficiente” para llevar a cabo las mejoras que consideran necesarias para el sector de la banca y poder negociar alternativas.
- Víctor Miravete, responsable del sector financiero a nivel estatal de UGT
- Comunicado conjunto de CCOO, UGT y FIME sobre el paro y la huelga
si convocan CCOO, UGT y FIME, ¿a qué vienen las banderas de la CGT? Porqué se ignora que la CGT tambien convocaba? ¿Quién quiere ocultar a la CGT?