La secretaria general y portavoz del Partido Popular, Cuca Gamarra, habló de los datos de empleo —en particular, de paro juvenil y femenino en España— en el debate de los siete portavoces de los principales partidos celebrado en RTVE el 13 de julio. “Tenemos el doble de paro que la media de Europa. ¿Y sabe usted lo que lideramos? (…) Lo que estamos liderando es el paro femenino y el paro juvenil. Eso es donde ustedes nos han situado”, acusó al Gobierno encabezado por Pedro Sánchez (min. 9:22)
Aunque España es el país con una mayor tasa de paro femenino y de paro juvenil según los últimos datos disponibles de Eurostat, España ha sido uno de los tres primeros países en ambos indicadores el 90% de los meses desde que entró a la Unión Europea en 1986.
De hecho, España ha sido el territorio que más veces ha encabezado ambos rankings desde ese año, pese a que Gamarra culpó en el debate al Gobierno de Sánchez de haber puesto al país en esta situación.
Desde Newtral.es hemos preguntado al Partido Popular por las declaraciones de Gamarra, pero por el momento no hemos obtenido respuesta.
España ha ocupado el primer puesto en tasa de paro juvenil en 217 meses de 446 desde que entró a la UE
En el último mes del que Eurostat proporciona datos de paro juvenil, mayo de 2023, la tasa de España ha sido la mayor de todo el territorio comunitario, con un 28,4% de paro entre los menores de 25 años.
Sin embargo, esta situación no es nueva: España se ha situado en el primer puesto de tasa de paro juvenil en 217 ocasiones —coincidiendo en esa posición con otro país en cuatro ocasiones— y en un total de 391 ha ocupado alguno de los tres primeros puestos, lo que supone el 87,7% de los meses que ha pertenecido a la Unión Europea.
Esto implica que España ha liderado la tasa de paro juvenil en Europa tanto con gobiernos del PP como con gobiernos socialistas, aunque Gamarra dice que “eso es donde ustedes nos han situado”. Además, hay que tener en cuenta que la tasa actual, pese a ser la mayor de la Unión Europea si se compara con otros países, es la más baja registrada en España desde 2008, antes de la crisis económica, junto a la de abril de 2023.
España, líder en paro femenino más de la mitad de los meses que ha sido parte de la UE
Ocurre algo similar a lo que pasa con el desempleo juvenil con las estadísticas de paro femenino en España. Aunque en el último mes para el que Eurostat proporciona datos, mayo de 2023, España ha sido el país con la mayor tasa de paro femenino, también lo ha sido más de la mitad de los meses, el 54,3%, en los que ha formado parte de la Unión Europea —coincidiendo en cuatro ocasiones en el primer puesto con otros países—.
En concreto, España ha ocupado uno de los tres primeros puestos de la clasificación el 90,6% de los meses desde que entró a la Unión Europea. Al igual que con el paro juvenil, para encontrar un valor similar a la tasa actual de paro femenino hay que remontarse a 2008, antes de la crisis económica, cuando era inferior al 14%.
Resumen
La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, culpó al Ejecutivo actual de situar a España como líder en “el paro femenino y el paro juvenil”. Aunque el dato es cierto, no es una novedad del actual Gobierno. El país ha ocupado alguna de las primeras tres posiciones en nueve de cada diez meses que ha formado parte de la Unión Europea.
Por lo tanto, consideramos que la declaración de Gamarra es verdad a medias, ya que se omite ese contexto.