Uno de los temas centrales de los debates electorales de estas dos semanas de campaña ha sido el empleo. El presidente de Castilla-La Mancha y candidato por el PSOE, Emiliano García-Page, aseguró en el que organizó Castilla-La Mancha Media el 22 de mayo que la comunidad “es la primera en toda España en reducir el paro juvenil, y estábamos a la cola cuando entré de presidente» (minuto 43:14).
Desde el equipo de prensa del partido aclaran a Newtral.es que García-Page utiliza los datos de julio de 2015, cuando empezó a gobernar, y los compara con los últimos datos disponibles del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) en términos absolutos, que son los de abril de 2023. Teniendo en cuenta esto, aunque es de las que más bajó, a día de hoy sigue siendo la sexta con el dato más alto.
Sin embargo, es conveniente, al comparar datos entre comunidades para analizar su evolución, hacerlo en términos relativos en tasa o porcentaje y durante un mismo periodo, como han indicado los expertos a Newtral.es en otras ocasiones. Si no, Andalucía, por ejemplo, al ser la región con más población de España, quedaría siempre en los primeros lugares de los rankings comparativos entre CCAA.
En ese sentido, Castilla-La Mancha es la segunda comunidad que más bajó en términos relativos durante este periodo (julio de 2015 y abril de 2023), un 54,1%. Si comparamos los datos de abril de los dos años, la cifra asciende al 59,5%, siendo también la segunda en la que más descendió.
Además, están los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), que aporta la tasa de paro juvenil, evitando también el efecto poblacional. Según estos, y comparando el mismo periodo, desde el primer trimestre del 2015 al 2023, la tasa de paro juvenil castellanomanchega ha bajado un 48,3%, por detrás de otras tres regiones.
Castilla-La Mancha fue la segunda comunidad en la que más bajó el paro entre 2015 y 2023, pero sigue siendo la sexta con el dato más alto, según el SEPE
Siguiendo con el cálculo que hace el PSOE, Castilla-La Mancha fue la segunda comunidad que más redujo el paro juvenil, un 54,1%, por detrás de Extremadura, entre julio de 2015 y abril de 2023. En términos absolutos pasó de los 21.440 a los 9.835 parados menores de 25 años, según el SEPE. Pero en todo momento se situó entre las cinco comunidades con el número de parados más alto de toda España en esta categoría, por detrás de Andalucía, la Comunidad de Madrid, la Comunidad Valenciana, Cataluña y Canarias.
¿Por qué hacen desde el PSOE su análisis de los datos de esta manera? Alegan que, aunque la comparación entre los mismos meses tiene sentido en una lectura económica, ellos han hecho una lectura política para poder ceñirse a las legislaturas del Gobierno de Page.
Sin embargo, para evitar efectos de estacionalidad, los expertos recomiendan comparar los mismos meses. En ese sentido, desde abril de 2015 hasta abril de 2023, el paro juvenil descendió en 14.504 personas, la bajada más alta por detrás de Andalucía, Madrid, Cataluña y la Comunidad Valenciana. Pero, en términos relativos (sin tener en cuenta el número de habitantes de cada región), fue la segunda en la que más cayó: un 59,6%. Solo le supera Baleares con un descenso del 65%.
De ser la primera con más tasa de paro a ser la cuarta, según la EPA
La tasa de paro juvenil que elabora el INE a través de la EPA permite conocer el porcentaje de jóvenes parados en relación a aquellos que forman parte de la población activa. De esta forma, se puede comparar los distintos datos de las comunidades autónomas sin tener en cuenta el nivel de población de cada una.
Teniendo en cuenta esto, en los tres primeros meses de 2015, antes de que entrase García-Page al Gobierno, Castilla-La Mancha registró la tasa más alta de paro entre todas las comunidades (sin contar Ceuta y Melilla), como él asegura. En concreto, fue del 63,45% en el primer trimestre. En ese mismo periodo de 2023, último dato disponible, la autonomía registró un paro juvenil del 32,81%, la cuarta con el dato más alto, algo que el presidente obvia en su afirmación.
La variación entre ambos periodos sitúa a Castilla-La Mancha como el cuarto territorio que más bajó en variación relativa, un 48,3% (por detrás de Aragón, Cataluña y País Vasco). En puntos porcentuales, es decir, restando un porcentaje con otro, sí fue la autonomía que más redujo su dato en ese periodo.
Resumen
García-Page aseguró que Castilla-La Mancha era “la primera [comunidad] en reducir el paro juvenil” y que estaba “a la cola” cuando él entró. Según el SEPE, desde que llegó a la presidencia en julio de 2015 hasta abril de 2023, el número de parados se redujo un 54,1%, siendo la segunda cifra más alta del país, por detrás de Extremadura. Esta misma posición la mantiene si se compara abril de ambos años.
No obstante, el socialista omite que Castilla-La Mancha es la cuarta autonomía con mayor tasa de paro juvenil en el primer trimestre de 2023, el último dato disponible. Le falta contexto, por eso consideramos que la afirmación de García-Page es una verdad a medias.