Las cambiantes cifras de paro juvenil de Asturias: pasa del 10% al 47% en un año y cae 20 puntos en el último trimestre

paro juvenil asturias
SHUTTERSTOCK
Tiempo de lectura: 1 min

Las cifras del paro juvenil en Asturias van y vienen. Solo entre el último trimestre del año pasado y el primero de este año ha pasado de tener un 47% de desempleo entre los jóvenes de menos de 25 años, el más alto de entre todas las comunidades autónomas, a un 26%, por debajo de la media nacional. Según las cifras que recoge el INE a partir de la Encuesta de población activa (EPA).

Publicidad

Los expertos apuntan a que la falta de una muestra más amplia puede distorsionar los datos. Aun así, políticos de distintos partidos utilizan los datos según sea más conveniente para su discurso. Como se vio en la campaña de las elecciones autonómicas del 28-M.

Entre 2021 y 2022 se presentaron los cambios más extremos en la tasa de paro juvenil

El comportamiento del desempleo entre menores de 25 años no es similar al de ninguna otra comunidad autónoma. Tampoco se relaciona con la tasa de paro en mayores de 25 años de la comunidad autónoma. Por el contrario, esta cifra se ha mantenido estable durante el mismo periodo de tiempo, y está en valores cercanos a la media nacional.

La serie histórica que registra el INE muestra que la variación trimestral del paro juvenil en Asturias ha presentado cambios significativos en la tasa intertrimestral. Sin embargo, las fluctuaciones más drásticas son las que se presentaron entre el último trimestre de 2021 y el 2022. En estas fechas aumentó del 10,43% hasta el 47,53%. Mientras que entre este último y el primer trimestre de este año, ha descendido hasta el 26,6%.

Un tamaño de la muestra muy reducida

Desde el INE, señalan que las drásticas fluctuaciones que presenta en el paro juvenil de Asturias se deben al tamaño del colectivo en cuestión. “El número de parados de 16 a 24 años en el Principado de Asturias es muy reducido casi todos los trimestres y en concreto en el cuatro trimestre de 2021 está muy por debajo de los 5.000 efectivos, umbral por debajo del cual los errores de muestreo son muy elevados”. 

Publicidad

Pese a ello, la tasa de paro juvenil en Asturias ha sido utilizada por agrupaciones políticas como crítica a la situación del mercado de trabajo de la comunidad. Así sucedió cuando alcanzó el 47% en el cuarto trimestre del 2022. Sin embargo, como señalan desde el Ministerio de Trabajo y Economía Social y del INE, estos resultados deben tomarse “con precaución”, ya que debido a sus particularidades está sujeta a oscilaciones intensas.

Menos jóvenes en Asturias, más volatilidad en las tasas de desempleo

El doctor e investigador de economía de la Universidad de Oviedo Álvaro Múñiz Fernández señala que Asturias, al igual que otras regiones del norte de España, sufre una “sangría demográfica”. Es decir, un descenso en la población joven, que se ve reflejado en un menor número de personas activas y, por tanto, una mayor volatilidad de los indicadores de empleo.

Múñiz también explica que otros factores de la economía asturiana, como la escasez de oportunidades laborales para jóvenes y la lenta recuperación económica, fuerzan a los jóvenes que terminan sus estudios a emigrar a otras provincias para encontrar empleo, reduciendo aún más el número de activos.

Javier Campa, portavoz de UGT Asturias, advierte lo preocupante de las cifras de empleo juvenil en el Principado. Sin embargo, no considera que sea un problema de la oferta laboral de la comunidad. “Tenemos trabajo en los sectores de actividad productiva, no se encuentran trabajadores”, afirma el responsable de empleo del sindicato y sugiere que las altas tasas de paro se deben a que los sectores en los que se oferta empleo no son atractivos para los jóvenes.

Fuentes
  • INE
  • Javier Campa, portavoz de UGT Asturias
  • Ministerio de Trabajo y Economía Social
  • Álvaro Múñiz Fernández, doctor e investigador de la Universidad de Oviedo
Publicidad

1 Comentarios

  • Vergüenza te debería dar poner estos datos tergiversados...