Durante el debate de candidatos a presidir el Gobierno de Asturias, varios de ellos hicieron mención al mercado de trabajo, los niveles de ocupación en la región y también al paro juvenil. En su caso, el candidato del PP a presidir el Principado, Diego Canga, aseguró que “tenemos un 47% de nuestros jóvenes menores de 25 años en paro” (minuto 06:22).
Sin embargo, esta cifra está desactualizada. Aunque Asturias alcanzó la tasa de paro juvenil que cita el popular, lo hizo en el último trimestre de 2022, como señalan los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). En el primer trimestre de 2023, los últimos disponibles, esta tasa se redujo casi a la mitad.
Desde Newtral.es hemos contactado con el equipo de prensa del candidato para saber la fuente de esta afirmación, pero desde la formación todavía no hemos obtenido respuesta de momento.
Asturias registró un 47% de paro juvenil en el último trimestre de 2022, pero bajó al 26% a principios de 2023
Como define el INE y explicamos en Newtral.es, el paro juvenil es aquel que afecta a la población de entre 16 y 24 años (ambos incluidos).
La región asturiana alcanzó una tasa de paro juvenil del 47,5% entre los menores de 25 en el último trimestre de 2022, como dice Canga y señala el INE. Es decir, unos 11.700 jóvenes de entre 16 y 24 años declararon estar en paro durante ese periodo.
Sin embargo, el candidato popular obvia que esta cifra bajó en el primer trimestre de 2023, el dato más actualizado con el que cuenta el INE. Durante este período, la tasa de paro juvenil bajó hasta el 26,6%, es decir, en total, unos 5.100 jóvenes de entre 16 y 24 años se encontraban en esta situación en los tres primeros meses de este año.
Al comparar la serie histórica, el de 2023 es el segundo primer trimestre con el dato más bajo desde 2008. Y más allá del desempleo juvenil, la tasa general de paro se situó en Asturias en el 13,06% en el primer trimestre de 2023, también según el INE.
Qué se entiende por paro juvenil: el desempleo en menores de 25
En general, el desempleo juvenil se mide de diversas formas y hay varios organismos que lo estudian. Los registros oficiales españoles entienden que es el que afecta a personas menores de 25 años.
Se entiende como la proporción de personas activas (dispuestas a trabajar) de esta edad que están en paro. La diferencia con respecto a los adultos, los mayores de 25, es que muchos de estos jóvenes no están buscando trabajo, sino estudiando, y esto condiciona su cálculo. “La tasa de desempleo de adultos contabiliza a todos los que están en paro entre los activos, pero en ese caso la mayoría están activos”, explicó a Newtral.es Marcel Jansen, profesor de Fundamentos del Análisis Económico de la Universidad Autónoma de Madrid.
Resumen
El candidato del PP en Asturias, Canga, aseguró durante el debate electoral que en el Principado “tenemos un 47% de nuestros jóvenes menores de 25 años en paro". Sin embargo, aunque la tasa de desempleo juvenil alcanzó esa cifra a finales de 2022, el candidato obvia que bajó al 26% en el primer trimestre de 2023, según el INE.
Por tanto, consideramos que su afirmación es engañoso, ya que el dato que utiliza el popular corresponde a otro periodo y no a la cifra de paro juvenil más actualizada.