Castilla-La Mancha es la séptima comunidad donde más baja el paro femenino, no la segunda como dice García-Page (PSOE)

paro femenino Castilla-La Mancha
El presidente de Castilla-La Mancha y candidato del PSOE a la reelección, Emiliano García-Page. | Foto: José del Olmo (EFE)
“Esta es la región [Castilla-La Mancha], la segunda, que más ha reducido el paro femenino que nos lo encontramos disparado”
Tiempo de lectura: 4 min

El actual presidente de Castilla-La Mancha y candidato del PSOE en estas elecciones autonómicas, Emiliano García-Page, empleó varios datos sobre el mercado laboral de su comunidad en el debate de los candidatos del 22 de mayo en Castilla-La Mancha Media. En un momento dado, García-Page aseguró que “esta es la región [Castilla-La Mancha] la segunda que más ha reducido el paro femenino, que nos lo encontramos disparado” (min. 43:15).

Desde el gabinete de comunicación del PSOE de Castilla-La Mancha explican a Newtral.es que los datos que emplea el presidente de la comunidad son “desde julio de 2015, que es cuando llegó Emiliano a la Presidencia” y los comparan con las últimas cifras disponibles del paro femenino de abril de 2023 del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) en términos absolutos.

Sin embargo, según la fuente y durante el periodo indicado, hubo seis regiones donde el número de mujeres en paro descendió más que en Castilla-La Mancha. Además, para evitar el efecto de la población de cada territorio si queremos comparar la evolución entre ambos, lo correcto es hacer la variación relativa, como han indicado en otras ocasiones los expertos a Newtral.es. Si tuviéramos en cuenta sólo los datos en bruto, Andalucía (con más población de toda España) aparecería por delante en una gran mayoría de rankings y comparativas regionales.

Al hacer la variación porcentual para ver qué comunidad o ciudad autónoma ha reducido más el paro femenino entre los datos de paro de abril (mismo mes que el último dato disponible), junio (antes de que entrara García-Page en el gobierno autonómico) y julio (primer mes de gestión) de 2015 con las cifras de abril de 2023, Castilla-La Mancha se sitúa en la séptima, octava y sexta posición respectivamente. No en la segunda como aseguró el todavía presidente castellanomanchego.

El descenso del paro femenino en Castilla-La Mancha está por debajo de otras comunidades como Baleares o Castilla y León

Para hacer comparaciones entre comunidades y ciudades autónomas hay que emplear tasas relativas a la población. También a la hora de comparar periodos hay que seleccionar los mismos meses o trimestres, para evitar la estacionalidad, según los expertos consultados por Newtral.es. Es decir, si por ejemplo se utilizan los datos de abril de 2023, y se quiere comparar con 2015, habría que emplear el mismo mes de abril, puesto que hay meses que, por la época del año, se produce una alta contratación y otros, lo contrario.

Al señalar esto al gabinete de prensa del PSOE en Castilla-La Mancha alegan que aunque la comparación entre los mismos meses tiene sentido en una lectura económica, ellos han hecho una “lectura política” para poder ceñirse a las legislaturas. Aun así, ya sea comparando los datos de paro femenino del SEPE de abril, junio o julio de 2015 con los de abril de 2023, Castilla-La Mancha sigue sin ser la segunda región que más redujo este valor.

Entre julio de 2015 −fecha que señala el gabinete de comunicación del PSOE− y abril de 2023 el paro femenino descendió en Castilla-La Mancha en un 28,61%, lo que la coloca como la sexta región en la que más decreció, por detrás de comunidades como Castilla y León (34,18%), las Islas Baleares (33,48%), Aragón (32,19%), Galicia (30,69%) y la ciudad autónoma de Melilla (30,21%).

Al hacer la misma comparación pero con los dos meses de abril, 2015 y 2023, Castilla-La Mancha fue la séptima comunidad autónoma en la que más descendió el paro femenino con un 31,41%. Lo hizo por detrás de las Islas Baleares (49,09%), Castilla y León (38,64), Galicia (37,67), Aragón (35,12), La Rioja (33,02) y Cataluña (32,57%). Castilla-La Mancha tampoco es la segunda región que más redujo su paro femenino al comparar los datos de junio de 2015 con los de abril de 2023: fue la octava.

En términos absolutos, a los que remiten desde el equipo de García-Page, y, por tanto, sin tener en cuenta la población de cada región, Castilla-La Mancha tampoco ocupa el segundo lugar en relación al descenso del paro femenino en ninguna comparación: entre abril de 2015 y el de 2023 hubo seis autonomías donde descendió más; entre abril de 2023 y julio de 2015, también fueron seis las que superaron a Castilla-La Mancha; y, entre el último mes y junio de 2015, otras seis.

La EPA tampoco avala la afirmación de García-Page sobre el paro femenino en Castilla-La Mancha

Además de los datos del SEPE sobre el número de parados registrados, existen los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del Instituto Nacional de Estadística (INE) que también contemplan la tasa de paro femenino por comunidades autónomas. En este caso, estas cifras son relativas a la población, pero tampoco avalan la afirmación de García-Page.

Los últimos datos disponibles son relativos al primer trimestre de 2023, por lo que para hacer una comparación ajustada a la estacionalidad se han empleado los datos del mismo trimestre de 2015. En ese caso, la variación porcentual entre ambos valores refleja que Castilla-La Mancha fue la undécima comunidad autónoma que más redujo el paro femenino con un 39,34%, por detrás de otras como Aragón (48,99%), Cataluña (47,06%), Galicia (46,96%), Castilla y León (45,78%), La Rioja (45,54%), la Región de Murcia (44,82%), Cantabria (44,08%), Melilla (41,98%), Canarias (41,40%) y Andalucía (40,99%).

Castilla-La Mancha (-12,81 puntos) tampoco es la segunda región al hacer el cálculo de la diferencia por puntos porcentuales entre los primeros trimestres de 2015 y 2023, sino la quinta. Está por detrás de Melilla (-18,35), Andalucía (-15,13), la Región de Murcia (-13,15) y Canarias (-13,12).

En términos absolutos, la EPA tampoco avala la segunda posición a la que se refiere el socialista, sino que la sitúa por detrás de otras 10 regiones en variación relativa entre el primer trimestre de 2015 y el mismo de 2023.

Aunque no es lo recomendado por los expertos, al comparar el tercer trimestre de 2015 (primero de García-Page en la presidencia de Castilla-La Mancha) con el primer trimestre de 2023, último disponible, la comunidad tampoco es la segunda que más redujo el paro femenino, es la octava con un descenso del 34,32%. Otras como Cataluña (41,72%), Canarias (41,03%), Región de Murcia (38,95%), Galicia (37,17%), Aragón (37,02%), Andalucía (36,74%) y Castilla y León (35,04%) lo redujeron más.

Tampoco salen las cuentas de García-Page al emplear la diferencia de puntos porcentuales, Castilla-La Mancha es la sexta comunidad que más redujo el paro femenino.

Resumen

El actual presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, aseguró que su comunidad “es la segunda región que más ha reducido el paro femenino, que nos lo encontramos disparado”. Pero los datos del SEPE reflejan que entre abril de 2015 y de 2023 Castilla-La Mancha fue la séptima comunidad que más redujo el paro femenino, no la segunda. Los datos de la EPA tampoco avalan la afirmación de García-Page, ya que reflejan que entre el primer trimestre de 2015 y el de 2023 el paro femenino de Castilla-La Mancha fue el undécimo que más se redujo.

Por ello consideramos que la afirmación de García-Page es falsa.

Fuentes
¿Has visto/oído una frase de Emiliano García-Page que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.