Mayo cierra con 195.736 afiliados más y marca un nuevo récord con más de 21,7 millones de cotizantes totales

Mayo cierra con 195.736 afiliados más y marca un nuevo récord con más de 21,7 millones de cotizantes totales
Imagen: Shutterstock.
Tiempo de lectura: 3 min

La Seguridad Social ganó en mayo una media de 195.736 afiliados respecto a abril, impulsado por el sector de la hostelería, que sumó más de 76.000 nuevos afiliados en el mes. El paro bajó en el mismo mes en 57.835 personas debido, sobre todo, al sector servicios.

Publicidad

Afiliados. Mayo cierra el mes con 195.736 afiliados medios más respecto a abril, situando la cifra total de cotizantes en 21.784.375, según los últimos datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones

  • Con este avance, el número de afiliados medios se situó en casi 21,8 millones de cotizantes, alcanzando un nuevo máximo.
  • Empleo femenino. La afiliación media creció en mayo en ambos sexos, aunque más entre los hombres, que sumaron 106.262 ocupados en el mes, hasta los 11.456.360 cotizantes.
    La afiliación femenina, por su parte, creció en 89.474 ocupadas, hasta marcar un nuevo récord histórico de 10.328.015 cotizantes, el 47,4% del total de afiliados.
  • Extranjeros. La afiliación media de extranjeros subió en mayo en 73.524 cotizantes, hasta superar por primera vez en la historia los tres millones de ocupados. En concreto, mayo finalizó con 3.070.831 afiliados foráneos.
Publicidad
  • Por sectores. Dentro del régimen general, el mayor incremento de afiliados se dio en la hostelería, que ganó en mayo 76.120 cotizantes, seguido de las actividades administrativas, con 22.021 afiliados más, y del comercio, que sumó 9.346 ocupados. El Sistema Especial Agrario ganó 18.230 afiliados en este mismo mes.
  • Por comunidades autónomas. La afiliación media subió en mayo en todos los territorios, menos en Canarias, donde bajó en 809 cotizantes. Los mayores repuntes mensuales se dieron en Baleares, con 51.237 ocupados más, Cataluña, con 37.065 afiliados más, y Andalucía, con 21.586 nuevos cotizantes.

Parados. El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 57.835 personas en mayo respecto al mes anterior, según los datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

  • Con esta caída, el número total de desempleados se situó en 2.454.883 personas, bajando de la cota de los 2,5 millones por primera vez desde julio de 2008, según subraya el Ministerio.
  • Desempleo femenino. El paro retrocedió en mayo en ambos sexos, aunque el descenso fue ligeramente mayor en el caso de las mujeres. En concreto, el paro femenino bajó en 29.066 mujeres en comparación con abril, mientras que el masculino se redujo en 28.769 desempleados.
    A cierre de mayo, el número total de mujeres en paro se situó en 1.486.421 desempleadas, su menor cifra desde octubre de 2008, mientras que el de varones fue 968.462 parados.
Publicidad
  • Extranjeros. El paro registrado entre los extranjeros bajó en 9.886 desempleados respecto a abril, hasta situarse el total de inmigrantes en desempleo en 342.811 personas.
  • Por sectores. El paro registrado descendió, sobre todo, en servicios, con 42.930 desempleados menos, seguido de la construcción, con 5.562 desempleados menos, y de la industria, que restó 4.574 parados.

* Por comunidades autónomas. El paro registrado disminuyó en mayo en todos los territorios con respecto al mes previo, especialmente en Andalucía, con 13.239 desempleados menos, Madrid, con 7.923 parados menos, y Cataluña, que los redujo en 6.198 personas.

[¿EPA o paro registrado? Qué datos aporta cada uno para entender el mercado laboral]

Publicidad
Fuentes