El Parlamento Europeo ha aprobado este jueves una resolución que pide iniciar un procedimiento de infracción acelerado contra Hungría, bloqueando así su acceso a fondos europeos como respuesta a la ley anti LGTBI recientemente aprobada en el país por el Gobierno de Viktor Orbán.
El texto solicita que se active inmediatamente el Reglamento relativo a la condicionalidad del Estado de Derecho, que entró en vigor en enero de 2021 y es aplicable a “todos los fondos del presupuesto de la Unión, incluidos los recursos asignados desde entonces a través del Instrumento de Recuperación de la Unión”.
En la resolución, que ha salido adelante con 459 votos a favor, 147 en contra y 58 abstenciones, los eurodiputados también señalan que la ley húngara supone una violación manifiesta de los derechos fundamentales recogidos en la Carta de los Derechos Fundamentales de la UE, los Tratados y la legislación sobre mercado interior.

☷
Derechos LGTBI
La ley anti LGTBI en Hungría: preguntas y respuestas
En el resultado de la votación nominal se puede ver que los eurodiputados del Partido Popular se han abstenido, a excepción Esteban González Pons que votó a favor, en consonancia con el voto mayoritario del Partido Popular Europeo (Grupo PPE). Por su parte, los cuatro eurodiputados de Vox han votado en contra de la resolución. El resto de eurodiputados españoles, a favor.
La resolución recuerda que la ley anti LGTBI húngara “entra en contradicción directa con la Estrategia para la Igualdad de las Personas LGBTIQ de la Comisión”, algo sobre lo que ya se pronunció Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, cuando calificó de “vergonzosa” dicha legislación, asegurando que es contraria a los valores fundamentales de la Unión Europea y comprometiéndose a usar “todos los poderes legales de la Comisión para garantizar los derechos de toda la ciudadanía de la UE”.
¿Qué es la ley anti LGTBI de Hungría?
Como explicábamos en Newtral.es, la ley húngara, aprobada bajo el mandato de Viktor Orbán, señala expresamente que “para garantizar los derechos del niño, se prohíben los contenidos pornográficos” y aquellos que promuevan o impliquen “cualquier desviación de la identidad sexual de la persona nacida, de la reasignación de sexo y de la homosexualidad”.
Como resume esta carta de la Comisión Europea, el contenido vetado en las escuelas no solo es aquel relacionado con la homosexualidad (o la orientación sexual), sino también con la disidencia de sexo/género, por lo que se trata de una ley anti LGTBI.
Así, la reciente legislación húngara, que es una reforma de una ley que ya existía, no permite que se hable de diversidad sexual y de género en los centros educativos. Es decir, a menores de 18 años, ya que se consideraría promover la homosexualidad o la disidencia de género en el caso de las personas trans.
0 Comentarios