Borrell pide en el Parlamento Europeo límites a Israel en su contraataque a Hamás: “Cortar suministros no es un derecho de guerra”

Parlamento Europeo Israel
Fuente: Parlamento Europeo
Tiempo de lectura: 3 min

El pleno del Parlamento Europeo debate este miércoles 18 de octubre sobre el conflicto entre Israel y Hamás. Un encuentro en el que han intervenido los distintos representantes políticos, entre ellos, el Alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, para mostrar su posición en el conflicto.

Publicidad

También ha participado en el debate el ministro español de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, en nombre de la presidencia española de la Unión Europea, quien ha llamado a Israel a “diferenciar a Hamás del pueblo palestino”, y ha reiterado el derecho del país israelí a defenderse “con el más escrupuloso respeto al derecho internacional humanitario”.

“Cortar suministros no es un derecho de guerra”, apunta Borrell

El Alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell ha declarado durante el debate de este miércoles en el Parlamento Europeo, que “Israel tiene derecho a defenderse”, pero ha añadido que “el derecho a la defensa tiene límite y en este caso el límite está en los derechos humanos”.

En este sentido, Borrell ha defendido que “cortar suministros no es un derecho de guerra” y ha mencionado la escasez de agua que están sufriendo los palestinos en la Frontera de Gaza, como han defendido algunas organizaciones, donde “hay más de 3.000 muertos y una cuarta parte de ellos son niños”. De manera que “no podemos hacer responsables a todos los gazatíes de los actos de Hamás”, ha añadido el representante español.

Así, el representante europeo reclama que la ayuda humanitaria tiene que entrar y no puede porque están cerradas las vías de acceso. “La paz hay que construirla” y desde la comunidad internacional de la que formamos parte “no hemos hecho suficiente para que los acuerdos de Oslo se lleven a la práctica”. 

La presidenta de la Comisión Europea defiende que hay “que proteger la vida judía en Europa”

Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, ha defendido que como europeos “odiamos el horror y el racismo” y ha vuelto ha mostrar su posición a favor de Israel “en este momento oscuro” y pidió que “sólo si reconocemos el dolor de Israel y su derecho a defenderse tendremos credibilidad para decir que debe reaccionar como una democracia en línea con el derecho internacional humanitario”.

Publicidad

De este lado, ha mencionado que en Europa “hemos asistido a un aumento de los incidentes antisemitas” con la extensión de los los discursos de odio y las noticias falsas, a lo que ha propuesto añadir los delitos de odio y la incitación al odio a la lista de eurocrímenes porque “es nuestra responsabilidad que nuestro oscuro pasado no vuelva, tenemos que proteger la vida judía en Europa”, ha añadido. 

  • Ayuda humanitaria: respecto a Gaza, la presidenta ha recogido que desde la Unión Europea se ha decidido triplicar la ayuda humanitaria en la Franja y ha mencionado que el ataque de Hamás “no tiene nada que ver con las legítimas aspiraciones de Palestina”.
Fuentes
  • Parlamento Europeo
  • Agencia EFE
Publicidad

3 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.

  • ESTADO SIONISTA = ESTADO TERRORISTA

    • Pienso exactamente lo mismo.
      Israel es un estado terrorista!

    • Pienso exactamente lo mismo.
      Israel es un estado terrorista!