El 20% de los parlamentarios del Congreso y Senado van a clases de idiomas pagadas por las Cortes Generales

Parlamentarios clases de idiomas
Hemiciclo del Congreso de los Diputados. | Flickr
Tiempo de lectura: 3 min

Los diputados y senadores, además de acudir a la cámara a cumplir con las funciones adscritas a sus cargos, pueden acudir a clases de idiomas. En concreto, el 24% de los 350 diputados y el 19% de los 264 senadores están apuntados a inglés, francés o alemán. Así lo reflejan las respuestas a las peticiones de transparencia formuladas por Newtral.es a ambas cámaras, en las que indican cuántos parlamentarios van a estos cursos, a qué grupos pertenecen y otras cuestiones como los horarios o el tipo de clase que prefieren.

Publicidad

Las cámaras, Congreso y Senado, adjudican sendos contratos públicos para impartir estos cursos con el objetivo de “mejorar y consolidar el manejo de los idiomas” y en beneficio de las funciones de los parlamentarios, para “garantizar el mejor desempeño en las actividades internacionales y de intercambio profesional”.

Más de 400.000 euros para pagar las clases de idiomas

El Congreso de los Diputados adjudicó un contrato en 2019 con duración hasta 2022 para la impartición de estas clases de idiomas por un 376.960 euros (sin IVA). La empresa a la que se le adjudicó es Euroconsultoría Formación Empresa, S.L. 

Por su parte, el Senado contrató los servicios del Instituto Superior de Estudios Empresariales Cambridge por 96.480 euros (sin IVA) para las clases de 2021 y 2022 con posibilidad de prórroga en 2023.

El pago se realiza de manera mensual, según recogen los pliegos, de manera que el gasto final en comparación con lo presupuestado puede variar. El presupuesto engloba los gastos que la empresa deba realizar para el normal cumplimiento de las prestaciones contratadas, desde la contratación de profesorado hasta el material educativo.

Congreso: los diputados prefieren las clases grupales

Ni el Congreso ni el Senado han concretado a Newtral.es qué parlamentarios están recibiendo clases, tan solo han facilitado a qué grupo parlamentario pertenecen los diputados que van a clases de idiomas.  

Publicidad

Así, diferencian también entre los que acuden a clases individuales y grupales. Un total de 21 están apuntados a las individuales y 63 a las grupales. El inglés es el idioma más escogido entre los parlamentarios frente al alemán, al que solo están apuntados dos diputados del PSOE y uno de Vox.

Esta es la información aportada por la Secretaría General del Congreso de los Diputados. En la siguiente tabla puedes consultar el número de diputados que se han inscrito para recibir clases de idiomas individuales o grupales durante el periodo que abarca de octubre de 2021 a junio de 2022.

Sobre el horario de las clases grupales indican que es de 8:00 a 9:00h., de 15:00 a las 16:00h., o de las 19:00 a las 20:00h., en función del idioma y el nivel. En total, se imparten dos días a la semana, una hora cada día. Mientras,  el horario de las clases individuales lo fijan alumno y docente. Serán cuatro horas de clase al mes por alumno, una hora por semana.

Aparte de las clases presenciales hay otras dos modalidades, las clases telefónicas y las que se dan on line, tal  como viene recogido en las prescripciones técnicas del contrato, pero no aportan información sobre quién ha optado por estas opciones.  

Publicidad

Además de los diputados, pueden asistir a las clases de idiomas el personal funcionario, el personal laboral y el personal eventual del Congreso de los Diputados. Desde el Congreso comentan que no tienen datos para el período actual al encontrarse el proceso en la fase de inscripción y formación de grupos. En el curso pasado asistieron 189 personas a clases de inglés, 84 personas a francés y 31 a alemán. 

Senado: ningún senador va a clases de alemán

Tampoco hay suerte en la respuesta del Senado a Newtral.es y no podremos saber qué senadores están mejorando en lenguas extranjeras. El listado de nombres enviado por la sección de transparencia de la Cámara Alta está anonimizado. 

Solo consta que 50 senadores reciben clases de idiomas, de los cuales 45 van a inglés y cinco a francés. Ningún senador se ha apuntado a alemán.

En la documentación enviada explican que todos los alumnos tienen acceso a una plataforma de formación facilitada por la adjudicataria del contrato, a la que se pueden conectar todos los días de la semana, las 24 horas del día. Por otra parte, reciben clases complementarias, en diferente formato en función del nivel de conocimiento del idioma. A los alumnos de los niveles A1, A2 y B1 se les imparte una clase telemática grupal a la semana, de una hora de duración y los alumnos de los niveles B2 y C1 reciben una clase telefónica individual a la semana, de media hora de duración.

Publicidad

Respecto a qué otras personas se pueden beneficiar de estas clases, desde el Senado comentan lo mismo que en el caso del Congreso. Los funcionarios de las Cortes Generales destinados en el Senado, el personal laboral de la Cámara, así como el personal eventual y los becarios “pueden asistir a las clases de los tres idiomas en las mismas condiciones que los senadores”. 

Actualmente asisten a clases de idiomas 63 alumnos de estos citados colectivos pero no sabemos a qué idiomas porque no desglosan los datos en las respuesta a la petición de transparencia. 

Fuentes

1 Comentarios

  • Espero que los congresistas y senadores a quiénes se subvenciones las clases de idiomas se sometan a control de rendimiento y demuestren que efectivamente han aprovechado el tiempo, y si no fuese así devuelvan la suma correspondiente pagada por la institución.