El presidente del Partido Popular, Pablo Casado, aseguró durante una entrevista en El Programa de Ana Rosa el 6 de octubre que en España “hay cuatro millones de personas en paro”, cuando los datos oficiales dicen otra cosa. Y no es la primera vez que el líder del PP hace una afirmación en este sentido.
El 30 de septiembre durante la celebración de la Convención del Partido Popular, Casado dijo que en España «tenemos cinco millones de desempleados». Tres días después, también durante una intervención de la convención de su partido, volvió a decir que en España hay «cuatro millones de parados». La penúltima vez que lo aseguró fue en la entrevista del 4 de octubre en el Telediario con la misma afirmación: “Cuatro millones de parados” (minuto 11:25). Diferentes integrantes del Partido Popular lo han dicho, al menos, en 19 ocasiones, como ha podido contabilizar Newtral.es.
Pero esto es falso. En España hay 3.257.802 parados, según el último informe del 4 de octubre del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Repasamos uno a uno los datos que ofrece el líder del Partido Popular.
Hay 3.257.802 de parados en España, no cuatro millones como dice Pablo Casado
El dato más reciente de paro es el del mes de septiembre, que cerró con 3.257.802 parados registrados, según el SEPE. Los últimos datos disponibles de parados de la Encuesta de Población Activa (EPA) del Instituto Nacional de Estadística (INE) son del segundo trimestre de 2021, y según esta habría en España 3.543.800 parados.
“Los parados registrados mensuales del SEPE son personas que se han registrado en las oficinas de empleo. Sin embargo, los parados EPA deben haber estado sin trabajo durante la semana de referencia, disponibles para trabajar y buscando activamente empleo. Esto quiere decir que puede haber parados EPA que no estén registrados en las oficinas de empleo, y al revés, parados registrados que no sean considerados parados EPA porque no cumplan alguno de los tres requisitos”, como apuntó a Newtral.es Marcel Jansen, investigador de Fedea, aquí.
[Los datos del paro en España]
Por ello, si se habla de número de parados habría que recurrir a alguno de estos dos datos. O los datos mensuales del SEPE, que son registros oficiales, o los de la EPA, que beben de una encuesta realizada a una muestra de 65.000 familias (unas 200.000 personas). Aun así, en ninguno de los dos casos se llega a los cuatro millones de parados que repite Casado.
¿De dónde saca Casado este número de parados? El presidente del PP mezcla conceptos
En la misma entrevista en El Programa de Ana Rosa, el presidente del PP explicó que el dato que él emplea para hablar de parados se extrae mezclando el número de trabajadores activos en comparación con 2019, los autónomos que han cesado su actividad, los trabajadores en ERTE y una cifra de personas “paradas” según sus palabras.
Su explicación fue la siguiente: “Hay 600.000 trabajadores menos activos que en septiembre de 2019, 200.000 autónomos en cese de actividad, 200.000 en ERTE y otras 200.000 personas que están paradas. Esto hace un total de cuatro millones de personas en paro”. A esta enumeración de Casado le faltarían los tres millones que, como mencionamos antes, apunta el SEPE.
[Los cinco trucos que usan los políticos para manipular los datos de empleo a su favor]
Sobre la primera cifra, “hay 600.000 activos menos que en septiembre de 2019”, para poder comprobarlo hay que consultar los datos de la EPA sobre el número de activos.
Aunque sus resultados son trimestrales, no mensuales, en el segundo trimestre de 2021, último dato disponible, ha habido 23.215.500 activos. Si se consulta el mismo trimestre de 2019, el informe de la EPA recogió 23.035.500 activos, es decir, 180.000 menos que ahora; tres veces menos de lo que dice Casado.
Tampoco hay menos afiliados que en septiembre de 2019, hay 207.659,53 afiliados de media más. El último dato disponible de número de afiliados a la Seguridad Social es de septiembre de 2021 cuando se registraron 19.531.111 afiliados. La diferencia con la EPA es que estos datos son mensuales, no trimestrales.
Aunque Casado no menciona durante la entrevista los datos de afiliación, al comparar los datos de septiembre de 2019 con los de 2021, igual que los activos, se ve que hay 207.659,53 afiliados más ahora que hace dos años.
Hay 420 autónomos que reciben una prestación por cese de actividad obligatoria
Pablo Casado también nombra a los “autónomos con cese de actividad”, entendidos como los autónomos que reciben una prestación extraordinaria. En ese caso se trata de autónomos que siguen dados de alta y que tampoco se contabilizan como desempleados.
Según los últimos datos publicados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones a 29 de septiembre de 2021 tienen reconocida alguna prestación 225.987 trabajadores autónomos, aunque no todos la tienen por cese de actividad. De esos, los autónomos obligados a suspender su actividad por resolución administrativa son 420, no 200.000 como dijo Pablo Casado. En cualquier caso, estos autónomos tampoco son parados.
Además de hablar de trabajadores activos y de autónomos, Casado añadió a su cifra del paro a los trabajadores en ERTE. Pero los trabajadores afectados por un ERTE no son parados en ningún caso ya que su relación laboral con la empresa no termina sino que solo se paraliza temporalmente. Por tanto se contabilizan como afiliados.
En este caso, a cierre de septiembre de 2021 hay 239.230 trabajadores en ERTE, según el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
La respuesta del PP con otros datos adicionales
Desde Newtral.es nos hemos puesto en contacto con el gabinete de comunicación del Partido Popular que asegura que Casado “habla de cuatro millones aunque realmente debería hablar de 4.132.000 personas. Aquí se incluyen a las personas que quieren trabajar y no pueden hacerlo”.
Para llegar hasta este dato, desde comunicación del PP explican a Newtral.es que “hay que sumar parados registrados (3.257.802), autónomos en cese de actividad (226.436), afiliados en ERTE (239.230), demandantes de empleo no ocupados (DENOS) (240.761) e inactivos desanimados de la última EPA (168.100)”. Pablo Casado no especificó en la entrevista que hubiera usado estos dos últimos.
Los dos últimos conceptos, DENOS e inactivos desanimados, no se contabilizan en los datos de paro registrado oficiales. ¿Por qué? Según el SEPE, los demandantes de empleo no ocupados (DENOS) son “demandantes de servicios previos al empleo, que sí se incluyen como parados en la Encuesta de Población Activa, y que son colectivos tales como estudiantes o trabajadores eventuales agrícolas subsidiados”.
A estos se añaden los inactivos desanimados de la última EPA. Los inactivos son las personas de 16 o más años, no clasificadas como ocupadas ni paradas, ni población contada aparte durante la semana de referencia, según los criterios de la Organización Mundial del Trabajo (OIT), tal y como los define el propio INE.
Los parados, según los contabiliza la EPA, son aquellas personas de 16 años o más que, durante la semana de referencia, se encontraran sin trabajo, disponibles para trabajar y buscando activamente un trabajo durante el mes precedente al domingo de la semana de referencia.
No es la primera vez que el PP mezcla datos de empleo y paro
En abril de 2021, el secretario general del Partido Popular, Teodoro García Egea, se dirigió a Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social en el Congreso de los Diputados para decirle “que salía del Ministerio con 6 millones de desempleados”. En ese momento en España había 3.940.640 parados.
[En España no hay seis millones de desempleados como afirma Teodoro García Egea]
Pero desde el PP han seguido repitiendo este método de cálculo de parados desde entonces. En Newtral.es hemos contabilizado que lo han hecho hasta en 19 ocasiones.
Lo que hizo en su momento Teodoro García Egea de mezclar los datos del paro con el número de personas en ERTE y el de autónomos en cese de actividad, es el mismo argumento que emplea Pablo Casado para afirmar que hay 700.000 parados más de los que realmente hay a octubre de 2021.
Resumen
En España hay 3.257.802 parados registrados a finales de septiembre de 2021 según el SEPE, y 3.543.800 parados según la EPA, no 4 millones como asegura, con su metodología de cálculo, Pablo Casado. Por lo que consideramos que la afirmación del líder del PP es falsa.
Casado explicó en Telecinco que añade a los trabajadores en ERTE, que son afiliados y no parados, y a los autónomos en cese de actividad que serían autónomos que cobran algún tipo de prestación, entre otros conceptos. Pero como hemos comprobado, la cifra de parados oficial no se compone con ninguno de ellos.