Es falso que la cara brillante del papel de aluminio conserve el calor y la mate el frío

Es falso que la cara brillante del papel de aluminio conserve el calor y la mate el frío
La cara brillante del papel de aluminio conserva el calor y la cara mate el frío. Además, el lado brillante debe estar en contacto con los alimentos porque el mate puede introducir aluminio en la comida.
Tiempo de lectura: 4 min

Circulan mensajes en Facebook, X y TikTok que aseguran que cada cara del papel de aluminio se usa de forma diferente para conservar alimentos. “Por el lado brillante es para conservar el calor. Por el lado opaco es para conservar el frío”, se lee en el texto viral. Otras publicaciones afirman que los alimentos deben estar en contacto con la cara brillante para evitar “que el aluminio se infiltre” en la comida. Pero ambas afirmaciones son falsas

Publicidad

Como explican especialistas y fabricantes a Newtral.es, da igual qué cara usar. Las diferencias en el aspecto de una cara u otra se deben al proceso de manufactura y no influye en sus propiedades. Este proceso tampoco influye en su seguridad: ambos lados son seguros, aunque recomiendan alternativas si se usa para cocinar alimentos ácidos. 

Las dos caras del papel de aluminio tienen las mismas propiedades para conservar alimentos

“¿A qué edad se enteraron de cómo se usa el papel de aluminio? Por el lado brillante es para conservar calor. Por el lado opaco es para conservar el frío”, dice el texto viral. Sin embargo, es falso. 

Desde el gabinete de comunicación de Albal, fabricante de papel de aluminio, afirman a Newtral.es que no hay diferencia entre usar una cara u otra. “Ambas sirven para el mismo fin, ya sea cocinar en el horno, congelar o conservar los alimentos”, subrayan. 

Según la empresa alemana, el aspecto de cada lado “tiene que ver con el proceso de lo que se denomina rebobinado, en la que se unen dos láminas de aluminio y se prensan haciéndolas pasar entre dos rodillos metálicos”. “La parte exterior de ambas láminas, en contacto con los rodillos, quedará más pulida y por tanto más brillante. La parte interna, en contacto con la otra lámina, resultará ser mate. Esto no influye en las propiedades del aluminio, pudiendo utilizarse indistintamente por un lado u otro”, insisten.

Ambos lados son seguros en los usos habituales

Otros mensajes que circulan por varias redes sociales aseguran que lo seguro es poner la cara brillante del papel de aluminio en contacto con los alimentos. “Si lo hacemos al revés el aluminio entrará como un verdugo invisible en los alimentos”, se lee en una descripción de un vídeo de TikTok. Pero Gemma del Caño, farmacéutica especialista en calidad y seguridad alimentaria y divulgadora, explica a Newtral.es que “es igual de seguro por ambos lados”. 

Publicidad

Según Del Caño, es cierto que el aluminio, al ser un metal pesado, puede acumularse en el organismo cuando entran grandes cantidades. “Pero claro, siempre hay que tener claro qué son grandes cantidades”, señala la divulgadora. 

[El aditivo E 900 presente en algunos aceites es seguro en las cantidades que se comercializan en Europa]

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés) recomienda que no se supere la ingesta semanal de 1 miligramo por kilogramo de peso corporal. Para analizar la seguridad del papel de aluminio se hacen ensayos de migración, en los que se demuestra que las cantidades de metal que podrían traspasarse al alimento no superen esa cantidad. 

“También utilizamos aluminio en ollas y sartenes y los ensayos de migración deben garantizar del mismo modo que no se superan cantidades peligrosas”, subraya Del Caño. Aun así, insiste en que “en ningún caso se superarán esas cantidades (recomendadas como límite por la EFSA) a las temperaturas del uso esperado del material, incluido su uso en el horno, porque aguanta muy bien las altas temperaturas”.

Precaución si se usa en horno para alimentos ácidos

La farmacéutica afirma que utilizar el papel de aluminio (con cualquier cara) en el horno, por ejemplo, cuando se cocina con la técnica del papillote, “no supone absolutamente ningún riesgo”, ya que es difícil superar estas cantidades máximas. Sin embargo, recomienda tomar precauciones en algunas situaciones determinadas.

Publicidad

“Los productos muy ácidos pueden hacer que migre un poco más así que, si queremos algo más de precaución, se podría evitar utilizarlo con alimentos ácidos, como el vinagre. Esto valdría tanto para las ollas como para el papillote”, señala Del Caño. 

En estos casos, se recomienda usar estuches específicos de siliconas para que el alimento quede con el mismo resultado que al utilizar el papel de aluminio.

Fuentes
  • Declaraciones a Newtral.es de Gemma del Caño, farmacéutica especialista en calidad y seguridad alimentaria y divulgadora
  • Declaraciones a Newtral.es del gabinete de comunicación de Albal
  • Recomendación sobre el aluminio de la EFSA

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Engañoso

El contenido contiene datos correctos, pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa

Valoración
Falso

El contenido es falso