Circula en la red distintos mensajes y vídeos que indican que “los padres y madres de personas dentro del espectro TEA”, Trastorno del Espectro Autista, “tienen permiso legal para salir a pasear con sus hijos como parte de la terapia necesaria” pero “llevarán un pañuelo o camiseta azul” para ser identificados como tal. Te explicamos lo que sabemos.
Aunque las personas con discapacidad que tengan alteraciones conductuales, como las personas con TEA, sí pueden salir legalmente acompañados a la vía pública, no hay definidos signos oficiales que identifiquen al autismo ni existe la obligatoriedad de llevar ninguna señal identificativa durante el estado de alarma. Se trata de iniciativas de particulares ante los insultos, gritos y abucheos recibidos a personas de este colectivo en distintas localidades.
Aunque el color azul es uno de los símbolos que se utilizan de forma general para identificar el autismo, no existe un consenso entre las distintas organizaciones sobre la identificación visual del colectivo. Ejemplo similar al uso de pañuelos o camisetas azules ha sido la propuesta de la Policía Local de Pinto, que pidió que las personas con autismo salieran a la calles con “chalecos amarillos”.
Los niños con TEA y otros trastornos de conducta, PUEDEN salir a la calle cumpliendo unas condiciones.
— Policía Local Pinto #JuntosLoConseguiremos (@policiapinto) March 23, 2020
Algunos vecinos, desconociendo esto, increpan a los acompañantes sin motivo. Antes de faltar el respeto a nadie, mejor llámarnos y nosotros lo comprobaremos. #Respeto pic.twitter.com/qbHrgD4Zii
En este sentido la Confederación de Autismo España reclama “la comprensión y respeto del conjunto de la sociedad”. Tener que recurrir a identificativos de este tipo para evitar increpaciones, gritos e insultos desde ventanas y balcones “pueden llegar incluso a ser estigmatizantes”, además de que podría llegar a ser utilizado por “personas que quieran aprovecharse de dicha situación para eludir eventuales sanciones”.
Es importante recordar que tanto el Real Decreto del 14 de marzo por el que se declara el estado de alarma, artículos 7.1.e) y 7.1.g), como la instrucción aclaratoria del Ejecutivo del 19 de marzo, establecen que “las personas con discapacidad que tengan alteraciones conductuales, como por ejemplo personas con diagnóstico de espectro autista y conductas disruptivas”, pueden salir acompañados a la vía pública “siempre y cuando se respeten las medidas necesarias para evitar el contagio”.
Fuentes:
- “Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19”, BOE
- “Instrucción de 19 de marzo de 2020, del Ministerio de Sanidad, por la que se establecen criterios interpretativos para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19”, BOE
- “Autismo España pide comprensión y respeto ante gritos, insultos e increpaciones a las personas con TEA”, 24 de marzo de 2020, Autismo España
- ¿Por qué el azul se transformó en símbolo del autismo?, El Comercio, 2 de abril de 2018
- “La dificultad de los niños con autismo para afrontar el confinamiento”, Noemí López Trujillo en Newtral, 24 de marzo de 2020
0 Comentarios