Ante la falta de lluvias y la situación de sequía en varias zonas de España, las miradas están puestas sobre los embalses, que almacenan menos de la mitad del agua para la que están diseñados. Las reservas de agua de los embalses en España son un indicador clave para medir la capacidad hídrica del país y poder tomar decisiones en cuanto al abastecimiento y el riego, entre muchas otras.
Cada semana, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico publica el Boletín Hidrológico, que recibe los datos que se originan en las Confederaciones Hidrográficas para analizar la evolución de las reservas de agua de los embalses en España.
El Boletín Hidrológico recoge la evolución semanal de la capacidad media de la reserva hidráulica de España –en hectómetros cúbicos de agua embalsada–, comparándola con su capacidad máxima y con los registros del año anterior y con la media de los últimos cinco y diez años.
El informe también ofrece esta información desglosada a nivel de vertiente –mediterránea o atlántica–, cuenca hidrográfica (16) y embalse (371). Además, diferencia entre la capacidad de los embalses hidroeléctricos y de uso consuntivo, es decir, aquellos que recogen el agua destinada al consumo humano y a la agricultura.
La planificación y gestión sostenible de los recursos hídricos, clave
El conocimiento de estos datos es muy importante para planificar a largo plazo el uso de los recursos hídricos. Esta estrategia genera “beneficios para el abastecimiento de agua, la agricultura, la acuicultura y los ecosistemas” y permite “reducir la intensidad de las inundaciones o la exposición a sequías”, de acuerdo con el Banco Mundial.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) también recoge la gestión sostenible de los recursos hídricos en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La ONU afirma que a través de ella es posible administrar mejor la producción de alimentos y energía, preservar los ecosistemas hídricos y su diversidad biológica y adoptar medidas para combatir el cambio climático, además de “contribuir al trabajo decente y al crecimiento económico”.
Los embalses en España pueden contener más de 56.000 hectómetros cúbicos de agua
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) estima que la capacidad de los embalses españoles se sitúa en los 56.041 hectómetros cúbicos en 2025, y cifra los recursos hídricos renovables –superficiales y subterráneos– en España en 111.000 hectómetros cúbicos anuales.
Además del Boletín Hidrológico, el MITECO ofrece otras herramientas para seguir la evolución de las reservas de agua en España, como los Anuarios de Aforos, la evaluación de los recursos hídricos procedentes de la innivación y en régimen natural (SIMPA), la predicción estacional para gestión de embalses, entre otros.
- Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO)
- Banco Mundial
- Organización de las Naciones Unidas (ONU)
Que deje de depender el suministro de AGBAR y pase a ser gestionada directamente por AMB.
El agua va a ser un recurso básico para la vida y para la economía, cada vez más escaso. Por ello, debemos adaptarnos a la nueva realidad: que, tanto la industria como los ciudadanos, vamos a tener que vivir con menos agua. Deberá ser protegida, racionada y administrada fuera de las leyes del mercado.
El agua potable nunca ha estado sometida a las leyes del mercado. Por lo menos en España. Espero que nunca pase a ser regido por esas supuestas" leyes".
Me encanta ver gente que sistemáticamente necesita un caudillo para que aplique sus justificaciones sobre racionamientos y administraciones... porque normalmente exhibe la paradoja de decirse "progresista", y acaba resultado muy divertido, porque sin entender la fé en el género humano (el único existente), es muy difícil conciliar el discurso. Aunque esas cosas ya importan a muy poca gente.
Tuvimos sequías peores en los 80-90 con cortes de suministro en el país Vasco y no se daba tanto bombo, exagerados.
Desgraciadamente, en el area de Barcelona, en Guadix, en más sitios, el suministro lo llevan empresas transnacionales, como FCC (Aqualia) y Eaux de Suez (AGBAR). Nuestras madres iban a por agua, sacaban agua de los pozos...
Asco de agenda1984 globalista y tiránica que pretende apropiarse los recursos naturales "administrados" por las élites mundiales y al mismo tiempo pretenden esclavizar nos digitalmente. "alamierda"
Si te equivocas quedas mal, si aciertas nos quedamos mal. En cualquier caso llamas la atención, debes ser un genio de la retórica si ese era tu objetivo.