La pandemia no congela el presupuesto de gasto en viajes de la Eurocámara

gasto viajes Eurocámara
Newtral I Sede del Parlamento Europeo en Estrasburgo
Tiempo de lectura: 3 min

Esta semana se celebra el segundo pleno del Parlamento Europeo (PE) en Estrasburgo tras la paralización sufrida por la pandemia, que obligó a suspender los traslados mensuales a la sede francesa de la Eurocámara durante más de un año. No obstante, pese a este cambio en las dinámicas de trabajo del Parlamento, el presupuesto de gasto en viajes internacionales y traslados entre sedes de sus miembros apenas ha variado desde 2019.

Publicidad

Un año sin Estrasburgo, pero con gastos

El presupuesto para los desplazamientos del personal entre los tres lugares de trabajo de la Eurocámara −Bruselas, Luxemburgo y Estrasburgo− ha aumentado en 2021 a pesar de que durante los primeros cinco meses del año no ha habido plenos presenciales en la sede francesa. 

Así pues, si en 2019 se destinaron a este fin 25 millones de euros y 28,1 millones en 2020, en 2021 se prevé gastar 28,6 millones de euros, según se indica en la partida identificada como “gastos de misiones” en el presupuesto.

Aunque no hay un desglose de esos gastos para delimitar exactamente cuánto se destina a los traslados a Estrasburgo, en 2014 el Tribunal de Cuentas Europeo estimó que el traslado, alojamiento y dietas de funcionarios del parlamento, de los grupos políticos, de los asistentes parlamentarios y los intérpretes; así como el transporte de baúles con documentos de trabajo cuesta unos 34 millones de euros anuales.

5 de marzo de 2020: día cero

El 5 de marzo de 2020, el presidente del Parlamento Europeo, David Sassoli, anunció que la sesión plenaria mensual que tradicionalmente se celebra en Estrasburgo (Francia) se mantendría “excepcionalmente” y por razones de “fuerza mayor” en Bruselas. 

“La evolución de la COVID-19 provoca que los riesgos para la salud sean significativamente mayores si la sesión plenaria del Parlamento de la próxima semana tiene lugar en Estrasburgo”, explicó Sassoli en un comunicado. Los eurodiputados no volvieron a pisar Estrasburgo hasta más de un año después, en junio de 2021, cuando se reanudaron los plenos mensuales en esta sede.

Publicidad

A esta decisión se sumó la suspensión de las misiones electorales −en las que algunos eurodiputados acuden a los comicios de ciertos países en calidad de observadores− y otras visitas internacionales y viajes oficiales de los miembros de la institución.

El gasto en viajes de la Eurcámara se mantiene

Al contrario de lo que podría esperarse de dicho contexto, el presupuesto general para viajes y desplazamientos del personal del Parlamento Europeo se mantuvo estable en 2020 y 2021 con respecto a la época prepandemia. Concretamente, el dinero destinado a este efecto rondó los 146 millones de euros tanto en 2019 como en 2020 y 2021.

Si se desglosan los datos, tampoco se aprecian grandes diferencias. La partida destinada a cubrir riesgos del viaje como reembolsos o gastos médicos (algo que tras la pandemia ha cobrado notable relevancia en la planificación), se cifró en 2019 en 2.660.905 euros. En 2020, el total presupuestado fue de 3.058.000 euros, mientras que en 2021 la cantidad bajó tan solo 200.000 euros. 

En lo que respecta al gasto en agencias de viaje, la situación es similar. El año antes de la pandemia se destinaron 1,7 millones de euros, mientras que en 2020 y 2021 se superaron los 2,1.

Publicidad

Ajuste de gastos

Desde la oficina del Parlamento Europeo en España recuerdan que el año 2020 marcó “cambios fundamentales en la manera de trabajar de la Eurocámara”. Esto provocó que se realizaran “transferencias sustanciales” entre las distintas partidas del presupuesto. “Mientras que estaban disponibles más recursos en áreas como gastos de viaje, se necesitaron recursos adicionales en partidas como tecnologías de información y comunicación. El Parlamento evolucionó hacia una modalidad de voto en remoto y un sistema de participación que asegurara que las funciones legislativa, presupuestaria y de escrutinio de la institución siguieran en pie”, explican.

La Eurocámara reserva, además, cierta cantidad para “imprevistos”. En el presupuesto de 2021 esta cantidad es de 4.500.000 euros, mientras que en 2020 fue de 5.151.000. No se especifica la cantidad reservada a tal efecto en 2019 ni en los años anteriores.

No obstante, el Parlamento no ha facilitado a Newtral.es la cantidad exacta de las transferencias realizadas entre diferentes partidas del presupuesto.

Efectos de la pandemia: más gasto en informática

Lo que sí se aprecia en los presupuestos es un crecimiento en la partida destinada a gastos en informática y telecomunicaciones desde el inicio de la pandemia, periodo marcado por el teletrabajo, los plenos en remoto y el voto telemático. Si en 2019 se ejecutaron a tal efecto poco más de 9 millones de euros, en 2020 y 2021 la cantidad presupuestada subió hasta los 10 y 11 millones, respectivamente.

El área donde más se ha notado el incremento si se compara el año prepandemia y los años posteriores es el dinero destinado a clases de idiomas e informática para los eurodiputados. En 2019 se ejecutaron  400.000 euros con este objetivo, pero en 2020 y 2021 la cantidad subió hasta los 750.000 euros. Algo parecido pasa con los fondos destinados a “aprendizaje y desarrollo”, que se utilizan para financiar los gastos en materia de formación para mejorar las cualificaciones del personal y la eficiencia de la institución. Aquí, el presupuesto aumenta 200.000 euros entre 2019 y 2021.

Publicidad

En lo que respecta a las actividades recurrentes de funcionamiento y a la infraestructura informática y de telecomunicaciones, el presupuesto se ha incrementado en 150.000 euros desde 2019. Dentro de este apartado se incluye, entre otras cosas, la compra y mantenimiento de los equipos, de los programas y del sistema de votación electrónica, así como los gastos de asistencia, apoyo y asesoría a los diputados y trabajadores de la institución.

El presupuesto de la Eurocámara

El presupuesto anual del Parlamento supone el 1,2% de los fondos de la Unión Europea (UE) y la quinta parte del total de gastos administrativos de todas las instituciones de la Unión (entre las que se incluye la Comisión o el Consejo), según los datos de la propia Eurocámara. En concreto, su previsión de gastos para 2021 asciende a 2.063 millones de euros. Esta cantidad es 32 veces mayor que el presupuesto de las Cortes Generales españolas.

El gasto en personal es el más elevado de entre todas las áreas de desembolso, pues ocupa alrededor del 30% del presupuesto parlamentario. Aquí es donde se encuentra recogido el gasto en movilidad (viajes oficiales, misiones, traslados de los miembros del Parlamento a Estrasburgo y Luxemburgo, etc), así como en informática, telecomunicaciones y apoyo electrónico.

Viajes de la Eurcámara: ¿Quién controla los gastos?

Los auditores del Tribunal de Cuentas Europeo (TCE)  explican a Newtral.es que el propio Parlamento tiene un sistema de verificación interna de los gastos. “Para que un eurodiputado pueda pagar los viajes u otros gastos con el dinero del Parlamento tiene que presentar toda una serie de documentación. Debe acreditarse que dicho traslado está supeditado a una necesidad laboral. No sólo deben remitir la factura del medio de transporte o el alojamiento, también los papeles, documentos de trabajo o material documental (vídeos o fotografías) que demuestran que ha ido al destino en cuestión a desempeñar su función de eurodiputado”, explican los auditores. 

No obstante, ellos también se encargan de hacer revisiones periódicas del buen uso de las finanzas de las instituciones europeas. Así, el TCE se encarga de corroborar “la fiabilidad de las cuentas anuales de la UE, la legalidad y regularidad de las transacciones realizadas y la buena gestión financiera”.

Fuentes

  • Presupuestos del Parlamento Europeo, partida de gasto para viajes de la Eurocámara, para 2021, 2020 y 2019 (link).
  • Tribunal de Cuentas Europeo (TCE).
  • Oficina del Parlamento Europeo en España.

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.