WhatsApp no tiene palabras prohibidas en sus chats y no accede al contenido si está cifrado

palabras prohibidas whatsapp
Estas son las palabras prohibidas de WhatsApp que pueden bloquear una cuenta
Tiempo de lectura: 5 min

Mensajes en redes sociales y algunos portales de noticias aseguran que WhatsApp ha censurado unos términos concretos en los chats de la aplicación: las “palabras prohibidas” —como las denominan los titulares de varios medios y páginas web— serían “pornografía”, “pedofilia” y otras derivadas. Las supuestas noticias relatan que al escribir esos términos en una conversación privada, la aplicación de mensajería podría bloquear la cuenta del usuario, ya que formaría parte de una estrategia para evitar hostigamiento, discriminación y otros tipos de violencia.

Publicidad

No obstante, WhatsApp no tiene acceso a las conversaciones privadas a causa del cifrado de extremo a extremo que ofrece. Tanto la empresa como expertos consultados por Newtral.es confirman que las conversaciones son completamente privadas y que WhatsApp solo puede leer los mensajes que son reportados por los usuarios que intervienen en la conversación. Sin embargo, la copia de seguridad no siempre está cifrada; es un ajuste opcional de la aplicación de mensajería.

WhatsApp no ha establecido palabras prohibidas

Desde Newtral.es nos hemos puesto en contacto con WhatsApp. La entidad declara que “gracias al cifrado de extremo a extremo, todos los mensajes e interacciones están protegidos”. La empresa insiste en que “nadie, tampoco WhatsApp ni Meta —conglomerado tecnológico estadounidense al que pertenece la aplicación de mensajería—, puede verlos o tener acceso a ellos”. Esta es la razón por la que WhatsApp niega haber establecido unas palabras prohibidas como “pornografía” o “pedofilia”, ya que si no tiene acceso a las conversaciones, no puede analizar el contenido de los mensajes que se envían.

La aplicación de mensajería refleja en su servicio de ayuda que, gracias a este método, “los mensajes se aseguran con un candado y solo tú y el destinatario tenéis la llave especial que se necesita para desbloquearlos y leerlos”. “Antes de que un mensaje salga de tu dispositivo, se asegura con un candado criptográfico, del que solo el destinatario tiene la clave. Además, las claves cambian con cada mensaje que se envía”, publica WhatsApp.

La aplicación de mensajería solo puede leer los mensajes que son denunciados, no puede establecer palabras prohibidas

No obstante, la información que no está cifrada y los mensajes que han sido reportados por uno de los usuarios de un chat sí pueden ser leídos por la compañía, como ya explicamos en Newtral.es. Cuando reportas a alguien, WhatsApp recibe los últimos cinco mensajes que te envió esa persona o grupo, su identificación, la información sobre el momento en el que se envió y el tipo de mensaje que era (vídeo, imagen, texto).

“Es posible que suspendamos una cuenta si consideramos que su actividad incumple las condiciones del servicio”, expone la entidad en su portal de ayuda. “WhatsApp se basa en toda la información no cifrada disponible, como los informes de los usuarios, para detectar y evitar este tipo de abuso”, algo que no requiere palabras prohibidas. Además, la aplicación de mensajería lo ejemplifica con el material que evidencia una explotación sexual infantil, pero no establece unas palabras prohibidas para detectarlo, sino que expone su forma de detectarlo.

Publicidad

WhatsApp bloquea más de 300.000 cuentas al mes por sospechas de explotación infantil

Entre los métodos que la empresa dice utilizar se encuentran el uso de tecnología automatizada, sistemas de detección de vídeos y fotos similares que permiten analizar proactivamente información no cifrada, como las fotos de perfil y de grupos. Sin embargo, al margen de estos métodos, WhatsApp afirma que alienta a los usuarios a que informen si detectan un contenido problemático a través de la opción de reportar una cuenta o grupo, ya que al no tener acceso a las conversaciones, no pueden establecer unas palabras prohibidas. “Gracias a estas técnicas, bloqueamos más de 300.000 cuentas por mes debido a sospechas de que comparten imágenes de explotación infantil”, afirma la entidad en la web.

Experto en ciberseguridad resalta las diferencias de la información en movimiento y en reposo

Javier Arnaiz, responsable de Ciberseguridad y Privacidad en la firma tecnológica ECIJA, declara a Newtral.es que “según los textos legales de WhatsApp, su información está cifrada de extremo a extremo”, por lo que “ellos no deberían poder acceder si el cifrado está correctamente configurado”. Arnaiz, que ha sido profesor de Protección de Datos, Innovación y Seguridad en la Universidad Nebrija, insiste en diferenciar “la comunicación (información en movimiento) y la información en reposo”, que es estática. La información en movimiento está compuesta por los mensajes que intercambian los usuarios, mientras que la información en reposo son aquellos datos que han sido guardados en una copia de seguridad.

“WhatsApp cifra la información en movimiento, pero en reposo es cuestión del usuario”, indica Arnaiz. La aplicación de mensajería ofrece la opción de guardar las conversaciones cifradas, pero viene desactivada por defecto. “Depende del usuario que la copia de seguridad esté cifrada”, insiste el experto. Javier Arnaiz establece dos supuestos en los que el cifrado puede no funcionar correctamente: que alguien más, al margen de los usuarios del chat, tenga la clave del cifrado; y que no se haya encriptado la información estática.

Fuentes

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Engañoso

El contenido contiene datos correctos, pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa

Valoración
Falso

El contenido es falso