China no está soltando pájaros criados en laboratorio: el vídeo viral muestra palomas de carreras en Taiwán en 2017

pájaros laboratorio China palomas
[Vídeo] China soltando millones de pájaros criados en laboratorio, es muy extraño verdad? Esta Falsa Pandemia es lo que estás apoyando y legitimando con tu miedo
Tiempo de lectura: 6 min

Nos habéis preguntado, a través de nuestro servicio de verificación por WhatsApp (+34 627 280 815), por un vídeo que está circulando por redes sociales con el que los usuarios aseguran que China está soltando pájaros criados en laboratorio.

Publicidad

En la grabación se ve un barco con numerosas jaulas, y las personas que están junto a ellas las abren, dejando volar a las aves que hay dentro. El vídeo viene acompañado del siguiente mensaje: “China soltando millones de pájaros criados en laboratorio, es muy extraño, ¿verdad?”. 

Además, la publicación pide a la población que reaccione ante la “falsa pandemia”, vinculando a los animales del vídeo con laboratorios relacionados con la COVID-19. Pero es falso. Los vídeos llevan circulando desde 2017 y corresponden a carreras de palomas en Taiwán en ese año. 

El primer registro del vídeo de los pájaros es de noviembre de 2017 y no es de un laboratorio en China

El vídeo que se ha difundido por redes sociales sobre los supuestos pájaros encerrados en un laboratorio de China es, en realidad, de pájaros que iban a ser utilizados para carreras. La publicación puede encontrarse en el perfil de Facebook del Peace Dove Union Party (Partido Unión de las Palomas de la Paz), organización de Taiwán, el 2 de noviembre de 2017. 

La grabación fue titulada “1 de noviembre, 50 kilómetros de entrenamiento en el mar, liberación de palomas vivas a tiempo a las 7:30”, además de indicar el nombre de la flota de barcos. No dicen nada sobre que las aves pudieran pertenecer a un laboratorio de ningún tipo.

Para encontrar las imágenes originales de los supuestos pájaros del laboratorio de China hemos realizado una búsqueda inversa de una captura del vídeo en Google y Yandex (buscador ruso). Con esto encontramos uno de los primeros registros, un artículo del medio taiwanés The Liberty Times (2 de noviembre de 2017). En él aparece otro vídeo con varios fragmentos, entre ellos la grabación viral de los pájaros, que comentan que pertenece a la cuenta de Facebook del partido.

Publicidad

Por otro lado, el fragmento se introduce en una noticia con otro contexto, también relacionado con pájaros mensajeros utilizados para carreras. 

Este contenido lo han desmentido diversos verificadores que pertenecen a la red internacional de la IFCN como Newtral.es. Y Animal Político (México), AFP Factual (Francia) y Observador (Portugal) han llegado a las mismas conclusiones. 

Carreras de palomas en Taiwán: una práctica extendida y denunciada por organizaciones animalistas

Al buscar sobre “carreras de palomas en Taiwán” (traducido al chino) podemos encontrar denuncias de organizaciones animalistas como PETA Asia, que alerta de esta práctica. “Cada año, más de un millón de palomas caseras mueren en la temporada de palomas taiwanesas”, explican en un artículo de su página web. Esas imégenes son las que se relacionen, erróneamente, con los supuestos pájaros libreados en un laboratorio de China.

Como explica PETA, las palomas son transportadas al mar, liberadas y luego deben alcanzar sus casas. La entidad indica que “menos del 1% de las palomas pueden completar con éxito las siete rondas” de las competiciones. También añade que la mayoría mueren ahogadas en el mar por agotamiento o una tormenta, o las matan sus dueños al no llegar en el tiempo establecido. 

En 2014 realizaron un reportaje desde la sección estadounidense de PETA sobre la muerte de estos animales que todavía se encuentra en su canal de YouTube.

Publicidad

Además, el organismo denuncia también las condiciones de estas palomas antes de las competiciones. Las aves vuelan sin tratamiento por sus lesiones y no descansan. Y así, teniendo en cuenta el sufrimiento que viven estos animales, todos ellos acaban muriendo “en el primer año de sus vidas”, cuando una paloma puede vivir hasta 20 años.

No, Greenpeace no salvó a los pájaros del supuesto laboratorio en China

En 2017 y 2018, el vídeo de los supuestos pájaros de laboratorio en China también se hizo viral, pero por un motivo diferente. En esos años circularon grabaciones con mensajes en francés y portugués que decían que Greenpeace había rescatado a las aves. 

En Francia, el medio de comunicación Franceinfo desmintió que la entidad hubiera “liberado en mar abierto” a los pájaros. El mensaje falso que se difundió en Francia también decía que el barco supuestamente llevaba a los animales a “Europa para ser vendidos ilegalmente”.

Publicidad

Además, han circulado contenidos sobre este vídeo en portugués, como se puede ver en esta entrada de blog que también cuenta la realidad de la procedencia de las imágenes. En este caso, la publicación viral también decía que los animales fueron supuestamente rescatados, la misma afirmación falsa compartida en Francia.

Las teorías conspirativas relacionadas con China y la COVID-19

Otras publicaciones han aprovechado estas imágenes para decir que China está soltando pájaros de sus laboratorios para, supuestamente, ”lanzar la nueva versión del coronavirus”. Incluso aseguran que el país habría pedido a su población que almacenen alimentos. 

Estos mensajes mezclan datos reales con afirmaciones sin pruebas. Por ejemplo, es cierto que China, en concreto el Ministerio de Consumo del país asiático, ha pedido a sus ciudadanos que almacenen comida, como cuentan varios medios asiáticos. Pero no hay pruebas de que se deba a que van a soltar un virus como dicen las publicaciones de redes sociales. 

Lo que sí han explicado es la escasez de alimentos de primera necesidad que está sufriendo China, debida a aspectos como la destrucción de cosechas por las fuertes lluvias, la crisis de precios o la situación epidemiológica de algunos puntos del país.

Fuentes

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Engañoso

El contenido contiene datos correctos, pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa

Valoración
Falso

El contenido es falso