Dime de dónde es tu pasaporte y te diré a cuántos países puedes entrar sin visa

visa
Imagen de un pasaporte de Estados Unidos. | Foto: Unsplash
Tiempo de lectura: 1 min

En función del país en el que se nace o reside, existen más o menos facilidades para moverse a otro territorio sin pagar una visa. Mientras algunos ciudadanos pueden acceder a casi 200 sin necesidad de conseguir esa autorización por el mero hecho de haber nacido donde lo han hecho, otros apenas pueden viajar con esas facilidades a una treintena de territorios de todo el planeta.

Publicidad

Según el Índice de Pasaportes Henley, un ranking que bebe de los datos de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), los habitantes de Singapur son los que más lugares pueden visitar sin necesidad de visa: 194, teniendo en cuenta los últimos datos de 2023. Japón se encuentra en el segundo lugar, con 193; y el tercer lugar, con 192, lo comparten cuatro territorios: Alemania, Italia, España y Corea del Sur. Es decir, que los ciudadanos españoles podemos viajar, sin necesidad de un visado, a un total de 192 países.

En cambio, existen otros lugares que encuentran más dificultades para acceder a otros territorios. Por ejemplo, nacer en Afganistán supone poder acceder solo a 27 países de todo el mundo sin visa. La situación es similar en Siria e Irak, con 30 países; Pakistán, con 32; y Yemen y Somalia, cuyos ciudadanos únicamente tienen 35 destinos posibles.

[Cuando nacer de un lado u otro de una frontera marca la vida de una persona: estas son las más desiguales del mundo] 

Las cifras han ido cambiando en los últimos diez años. Muchos países desarrollados han aumentado el número de destinos que poder visitar, como es el caso de España, que comenzó 2013 con en torno a 170 y ha llegado a 2023 con 22 territorios nuevos. Pero en la misma década, otros han sufrido un decrecimiento: Nigeria, Bangladés, Yemen, Siria, Irak y Afganistán. 

Publicidad

Como señala la Organización Internacional de las Migraciones (OIM), agencia de la ONU, estos datos afectan directamente a la migración. La OIM denomina este problema como la “lotería del nacimiento”, ya que que a la hora de migrar, ciertos grupos de nacionalidades “tienen muchas más posibilidades de acceder a visados y acuerdos de exención” de los mismos. 

Para esta organización, las diferencias entre territorios suponen una dificultad a la hora de querer migrar de forma regular. Los ciudadanos de países con un desarrollo humano muy alto pueden viajar sin visado a aproximadamente el 85% de todos los países del mundo. Pero los habitantes de lugares con niveles muy bajos de desarrollo humano acabarán considerando las “vías irregulares” como las opciones “más realistas”, si no las únicas, para poder residir en otro país. 

Este gráfico forma parte de la serie #En1Gráfico. Usamos datos y visualización para sintetizar y explicar un tema de actualidad.

Fuentes
  • Índice de Pasaportes Henley
  • Organización Internacional de las Migraciones
Publicidad