Cuatro países reconocieron el Estado de Palestina tras el 7-O antes que España y hasta 144 desde su declaración de independencia

Pedro Sánchez en la Asamblea de la ONU | Foto: Lev Radin
“Fuimos los primeros. Reino Unido, Canadá y Australia no serán los últimos. Juntos, por la implementación de dos Estados en los que israelíes y palestinos puedan convivir en paz”
Tiempo de lectura: 3 min

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, publicó un post en X en el que decía lo siguiente: “Fuimos los primeros. Reino Unido, Canadá y Australia no serán los últimos”, en referencia al reconocimiento del Estado de Palestina que estos tres países han anunciado recientemente.

  • Incluye en su mensaje emojis de las banderas de España, Noruega, Irlanda, Eslovenia, Armenia, México, Reino Unido, Canadá y Australia, además de las de Israel y Palestina.

Pero lo que dice es engañoso. España fue de los primeros países europeos en reconocer a Palestina como Estado tras los ataques del 7-O, pero no fue el primero del continente ni del mundo desde que se declaró como territorio independiente en 1988: otros 144 lo hicieron antes, según los recuentos de las autoridades palestinas, de Naciones Unidas (ONU) o de agencias como Agence France-Presse (AFP).

  • Hemos preguntado al equipo del presidente por la fuente de su afirmación, pero no hemos tenido respuesta.

Los datos. Tras los ataques terroristas de Hamás en octubre de 2023 y la posterior ofensiva israelí sobre Gaza, varios países reconocieron el Estado palestino. España lo hizo el 28 de mayo de 2024, a la vez que Irlanda y Noruega, según la ONU.

Lo dijo Albares. El propio ministro de Exteriores, UE y Cooperación, José Manuel Albares, al explicar esta decisión en rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, afirmó que se tomaba junto a Irlanda y Noruega, y que, además, se unía a una posición de 144 países (página 4).

Dentro de Europa, países como Suecia ya habían reconocido a Palestina en 2014; otros como Polonia, República Checa, Eslovaquia, Hungría, Rumanía, Bulgaria y Chipre lo hicieron en 1988, antes de formar parte de la Unión Europea, según la lista que un grupo de países árabes envió a la ONU en 2024.

Desde 1988, cuando Palestina se declaró Estado independiente, hasta 144 países la habían reconocido como tal antes que España, según el recuento de las autoridades y los medios oficiales palestinos.

En perspectiva. En el contexto de la 80ª Asamblea General de la ONU, que arrancó a principios de septiembre, varios países han anunciado su reconocimiento oficial de Palestina como Estado o su intención de hacerlo. Los últimos han sido Francia, Luxemburgo, Malta, Mónaco, Andorra y Bélgica, según contabiliza Al Jazeera.

  • La organización estima que 148 Estados de los 193 que la componen lo han hecho ya (al menos, hasta antes de estos últimos anuncios).
  • La agencia estatal palestina, WAFA, dependiente del Gobierno, eleva la cifra total hasta los 159, contando a los países que se han sumado estos días.
países que reconocen Estado Palestina
Fuentes
  • Información de la ONU sobre los países que han reconocido a Palestina como Estado independiente
  • Relación de países que han reconocido a Palestina del Ministerio de Asuntos Exteriores de Palestina y de la agencia estatal WAFA
  • Información de AlJazeera y AFP
¿Has visto/oído una frase de Pedro Sánchez que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.