Qué países han quitado ya la obligación de usar mascarilla

mascarilla obligatoria
Foto: Shutterstock
Tiempo de lectura: 5 min

España podría sumarse en unas semanas a los países que dicen adiós a la mascarilla para que deje de ser obligatoria. El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha anunciado que si la vacunación avanza a buen ritmo “muy pronto” se podrá prescindir del uso de mascarillas en exteriores. 

Publicidad

“No voy a dar una fecha, pero es posible que no vayamos a tardar mucho en hacer propuestas claras para retirar el uso de mascarillas en algunas situaciones, no en todas”, ha matizado.

El anuncio se hace unos días después de que Estados Unidos anunciara el fin de la medida, sumándose a otros países que ya lo han hecho como Israel o Polonia.

Cuatro países en los que la mascarilla ya no es obligatoria en exteriores

Hace unos días Estados Unidos anunció que las personas vacunadas con pauta completa pueden reanudar sus actividades sin usar mascarillas ni mantener distancia social, salvo en algunos casos y lugares, como recogen los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).

A partir de este cambio en la política de control de la pandemia, el estado de Nueva York ya anunció que dejará de exigir la mascarilla a vacunados a partir del 19 de mayo en espacios públicos, excepto en el transporte público, en los colegios y algunos otros lugares.

El país norteamericano tomó esta decisión el 13 de mayo, después de que el 46% de su población había recibido una dosis y el 35% tenía la pauta completa, según las cifras del CDC y Our World in Data, una organización de análisis y visualización de datos que hace parte de la Universidad de Oxford. La incidencia acumulada a 14 días en ese país era de 192,4 casos por cada 100.000 habitantes, según recoge Sanidad.

Publicidad

Israel tomó la misma decisión un mes antes, el 18 de abril, cuando anunció que se podía prescindir de esa protección en espacios exteriores, con el 61,8% de la población con una dosis y el 57,52% con pauta completa, según cifras de Our World in Data. En el caso de Israel, Sanidad no facilita el dato de la incidencia acumulada.

En Reino Unido la mascarilla en espacios al aire libre solo estaba recomendada. El 22 de abril, cuando registraba una incidencia acumulada de 42,6 casos por cada 100.000 habitantes y el 49,18% de su población había recibido al menos una dosis, las autoridades actualizaron sus recomendaciones, en las que indican que solo hay que llevarla puesta cuando se utiliza el transporte público y en el interior de tiendas.

Polonia es otro de los países que dejó atrás la mascarilla en espacios al aire libre desde el 15 de mayo, con el 30,36% de la población vacunada con una dosis y el 11,98% con pauta completa y una incidencia acumulada de 159,1 casos por 100.000 habitantes. Gibraltar también lo hizo desde finales de marzo, después de que el 91% de sus habitantes hubieran recibido al menos una dosis. 

Relajar las medidas y mascarilla obligatoria

El propio Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC) recomienda en su última actualización del 21 de abril que se “relaje” el uso de mascarilla y la distancia social entre personas con pauta completa. 

Tras esta recomendación son más los países que han ido anunciando sus planes para eliminar esta medida de contención de la pandemia, como Dinamarca, que ha presentado un plan en el que se propone eliminar completamente la mascarilla en agosto, según ha publicado el Ministerio de Justicia.

Publicidad

En otros países como Uruguay donde no han sido obligatorias en el exterior, el Ministerio de Salud sigue aconsejando el uso de tapabocas en interiores. Su uso está indicado, en todos los casos, cuando no se pueda garantizar el distanciamiento físico con otras personas (dos metros) y en ambientes cerrados sin ventilación. 

El panorama para adoptar la medida en España

En la rueda de prensa, Simón ha insistido en que «es muy posible que en exteriores se pueda muy pronto prescindir» de ella, aunque ha pedido «no caer en falsas inseguridades» ya que aunque «la vacuna protege mucho, entre un 90 y un 92 por ciento, hay un 8 que no están protegidas».

Para ello, advierte que habría que reducir primero la incidencia acumulada (IA) a menos de 150 casos por cada 100.000 habitantes, que ahora se encuentra en 151,82 casos por cada 100.000 habitantes, aunque con diferencias importantes entre las comunidades desde la IA a 14 días de 295,34 casos en País Vasco hasta la de 46,69 en Baleares, según Sanidad.  

En cualquier caso, también señaló que lo deseable sería abandonar las mascarillas cuando la IA esté por debajo de 50 casos para empezar a plantearse este escenario. “Hay que garantizar que la situación en todos los territorios es, si no igual, sí muy similar», ya que «no podemos volver a exponernos a brotes». 

*Con información de María García Arenales

(*) En una primera versión se había señalado que Reino Unido había levantado el uso obligatorio de la mascarilla el 22 de abril, pero su uso solo estaba recomendado.

4 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.

  • Gracias por la información, es muy completa y nada sesgada, os falla que Reino Unido está plagado de españoles que contradicen vuestra información, la próxima vez por ejemplo mejor usar Kazajistán

  • La mascarilla nunca ha sido obligatoria en exteriores en Reino Unido y faltan muchos más países en esa lista... quienes verifican a los verificadores? BECARIOS tambié ?

  • Creo faltan mas paeses.
    Soy Holandes, y no esta obligatorio la mascarilla en el aire libre.

    • Faltan todos los países donde jamás ha sido obligatoria porque entonces no podrían decir que la "liberación" es por las vacunas. No hay ni un sólo medio informativo; sólo son reproductores de notas de prensa prefabricadas por quienes les pagan