La mayoría de países europeos ya han eliminado el uso de mascarillas en interiores

España viajes Google viajeros restricciones covid
Un hombre con mascarilla camina por el aeropuerto (EFE).
Tiempo de lectura: 5 min

La cuenta atrás para dejar de usar la mascarilla en espacios interiores ha comenzado y culminará el 20 de abril con el fin de esta restricción. No obstante, aunque su uso seguirá vigente en transportes públicos, hospitales, centros sanitarios y residencias de mayores. Así lo anunció la ministra de Sanidad, Carolina Darias, el pasado 6 de abril. De este modo, España se suma a la lista de países europeos que están flexibilizando de forma progresiva las medidas para combatir la Covid-19. 

Publicidad

Reino Unido fue el primero en derogar la obligatoriedad de las mascarillas el 27 de enero, coincidiendo con la quinta ola de la pandemia. Desde entonces, la mayoría de países europeos han suavizado las medidas conforme ha disminuido la incidencia acumulada y han aumentado los niveles de vacunación. 

Portugal, Eslovaquia y Malta son los tres países que mantienen el uso de mascarillas en espacios de interior, mientras que Italia y Grecia han anunciado que, en pocas semanas, también pretenden formar parte del listado de países en los que ya no es necesario usar la mascarilla en interiores. 

Te contamos cómo se ha ido flexibilizando esta medida en la Unión Europea:

Portugal, Eslovaquia y Malta mantienen el uso de mascarilla

El pasado 19 de febrero, Portugal estableció un nuevo paquete de medidas con el que finalizaban algunas restricciones como los límites de aforo o el requisito de una prueba negativa para acceder a grandes eventos. Sin embargo, dos normas que todavía se mantienen son el uso de mascarilla en espacios interiores y la obligatoriedad de presentar una prueba negativa o certificado de vacunación en hospitales y centros de salud.

Posteriormente, en marzo, Malta eliminó el uso de mascarillas al aire libre, dejándolas obligatorias en eventos masivos y en espacios interiores de cualquier tipología, excepto en restaurantes y establecimientos donde se sirvan comidas.

Publicidad

Por último, Eslovaquia actualizó el 6 de abril su reglamento en esta materia, incidiendo en la obligatoriedad del uso de mascarillas en el interior de edificios, transporte público y otros servicios en los que se compartiera espacio con personas no convivientes.

La mayoría de países europeos ya han quitado las mascarillas en interiores

Desde que Reino Unido derogó el 27 de enero la imposición del uso de mascarillas, poco a poco se han sumado al veto de esta medida otros países. Caso aparte es el de Finlandia, país en el que siempre ha sido solo una recomendación para mayores de 12 años no vacunados y personas con riesgo de desarrollar una enfermedad arterial coronaria grave.

En febrero, Dinamarca e Irlanda se sumaron a la derogación de esta normativa. Solo un mes después lo hicieron Bélgica, Hungría, Rumanía, Luxemburgo, Francia, Países Bajos y Polonia.

El grueso de los países que conforman la Unión Europea, 10 en total, se sumaron en abril, con Alemania, Bulgaria, Suecia y Letonia desde el primer día del mes; seguidas de Estonia, Croacia, República Checa, Eslovenia, Austria y Lituania.

A pesar de esta relajación, algunos países como Alemania han recomendado usar las mascarillas en espacios de interior durante Semana Santa, ante la previsión de aglomeraciones en determinados espacios. Del mismo modo, en otros países como Bélgica, Francia, Luxemburgo, Países Bajos, Letonia, Austria o Lituania se tiene que seguir llevando en hospitales, centros sanitarios y en transporte público.

Publicidad

Países europeos que prevén flexibilizar las medidas antes del verano

En Italia se quitaron las mascarillas en espacios abiertos el 11 de febrero. El ministro de Salud, Roberto Speranza, señaló el 13 de abril que las mascarillas en interior seguirían siendo fundamentales hasta finales de abril. En esta fecha barajan estudiar el cambio de esta medida.

Por su parte, el ministro de Sanidad de Grecia, Thanos Plevris, anunció también el 13 de abril que el uso de mascarillas en interior se mantendrá hasta el 31 de mayo. El objetivo es afrontar el verano con la menor incidencia acumulada posible.

También con vistas a encarar la temporada estival, Chipre ha decidido relajar las restricciones, retirando el uso de mascarillas en exteriores y la obligación de mostrar el certificado de vacunación para entrar en lugares de ocio o establecimientos comerciales. No obstante, el ministro de Salud, Michalis Hadjipantela, ha pedido a la ciudadanía que no vea en esta flexibilización de las medidas el fin de la pandemia.

*Con la colaboración de Cristina Cueto

Fuentes:

Publicidad
  • Portal de servicios públicos del Gobierno de Portugal (21/02/2022).
  • Reglamento de uso de mascarillas del Gobierno de Eslovaquia (06/04/2022).
  • Protocolo de uso de mascarillas, Ministerio de Salud de Malta.
  • UK Health Security Agency (13/04/2022).
  • Instituto Finlandés de Salud y Bienestar.
  • Gobierno de Dinamarca.
  • Portal de Información ciudadana de Irlanda.
  • Twitter del ministro de Sanidad de Bélgica, Alexander de Croo (04/03/2022).
  • Gobierno de Hungría (04/03/2022).
  • Newsweek Rumanía (06/04/2022).
  • Portal de información sobre el Covid-19 del Gobierno de Luxemburgo.
  • Twitter del ministro de Sanidad de Francia, Olivier Véran (14/03/2022).
  • Gobierno de Países Bajos (23/03/2022).
  • Gobierno de Polonia (28/03/2022).
  • Radio Bulgaria (30/03/2022).
  • Gobierno de Suecia (03/04/2022).
  • DW.es (01/04/2022)
  • Twitter del ministro de Salud de Alemania, Karl Lauterbach (15/04/2022).
  • Gobierno de Letonia (25/03/2022).
  • ERR News Estonia (02/04/2022).
  • Gobierno de Croacia (08/04/2022).
  • Comunicado oficial del Gobierno de Chipre (07/04/2022).
  • Gobierno de República Checa (14/04/2022).
  • 24 ur.com Eslovenia (13/04/2022).
  • Ministerio Federal de Asuntos Sociales, Salud, Enfermería y Protección del Consumidor de Austria (15/04/2022).
  • Gobierno de Lituania (04/04/2022).
  • Corriere della Sera (13/04/2022).
  • Comunicado de Prensa del Ministerio de Sanidad de Grecia (13/04/2022).

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.