Ni España, ni México ni Japón ni otros siete países de una lista viral han eliminado todos los protocolos anticovid ni lo consideran ya “gripe estacional”

países lista covid gripe estacional
Mensaje viral afirma que Turquía, Brasil, Reino Unido, Suecia, España, República Checa, México, El Salvador, Japón y Singapur han cancelado todos los procedimientos de cuarentenas, tests y vacunación obligatoria.
Tiempo de lectura: 13 min

Circula en redes sociales una publicación en la que se cita a diez países que habrían eliminado todos los protocolos de seguridad de la COVID-19 para pasar a considerarla una gripe estacional, entre ellos España. Este mensaje viral afirma que Turquía, Brasil, Reino Unido, Suecia, España, República Checa, México, El Salvador, Japón y Singapur han cancelado “todos los procedimientos de cuarentenas”, testeo y “vacunación obligatoria”. La publicación también dice que estos diez países consideran al coronavirus una gripe estacional. Pero esto es falso: a la fecha de publicación de este artículo, ninguno de ellos ha eliminado los protocolos de seguridad de la COVID-19. Además, ninguno llegó a imponer la vacunación obligatoria en forma general para toda la población, por lo que no ha podido eliminar la norma.

Publicidad

“Los siguientes países anunciaron la cancelación de todos los procedimientos de cuarentena, las pruebas Corona y la vacunación obligatoria, y consideraron al coronavirus solo una gripe estacional: Turquía, Brasil, Reino Unido, Suecia, España, República Checa, México, El Salvador, Japón y Singapur”, dice la publicación que circula en Facebook y por la que nos habéis preguntado en nuestro servicio de verificación por WhatsApp.

El mensaje continúa diciendo que científicos alemanes han descubierto que hacer gárgaras en la garganta con agua tibia y sal ayuda a eliminar el coronavirus. Pero esto también es falso: no hay evidencia científica que respalde dicha teoría como ya hemos desmentido en Newtral.es.

España abrió la puerta a un nuevo protocolo de vigilancia epidemiológica en el futuro

El Gobierno de Pedro Sánchez tampoco ha eliminado los protocolos de seguridad de la COVID-19. En España se siguen haciendo pruebas para detectar el coronavirus y el número de casos positivos se publica diariamente, como en nuestro panel actualizado sobre la evolución de la pandemia. Al dar positivo en un test de coronavirus, se debe permanecer en aislamiento siete días siempre que no se presenten síntomas. En caso de no ser así, se deberá guardar cuarentena hasta ser asintomático.

[Sanidad y las CCAA acuerdan reducir a 7 días las cuarentenas de los positivos por COVID-19]

España tampoco ha impuesto la vacunación obligatoria, ni a nivel nacional ni a ningún sector específico. En cuanto a considerar a la COVID-19 una gripe estacional, el pasado 12 de enero la ministra de Sanidad, Carolina Darias, anunció que el Gobierno está preparado para dar los primeros pasos hacia una vigilancia de la COVID-19 más parecida a la vigilancia de la gripe. A mediados de 2021 España empezó el desarrollo de un sistema de vigilancia epidemiológica que englobaría la gripe, el coronavirus y otras enfermedades respiratorias. Sin embargo, se trata de un horizonte futuro para el cual no hay una fecha definida. En Newtral.es ya explicamos cómo funcionaría dicho sistema.

Publicidad

[¿Cómo sería la vigilancia de la COVID-19 si acaba siendo estacional?]

Turquía relajó algunas medidas pero mantiene los protocolos de seguridad

Turquía no ha eliminado los protocolos de seguridad de la COVID-19. Sí es cierto que, a principios de enero, ha relajado algunos de ellos como el aislamiento, pasando de diez a siete días para aquellos que den positivo en un test de coronavirus. El propio presidente, Recep Tayyip Erdogan, y su mujer, Emine, dieron positivo en coronavirus el pasado 5 de febrero y se sometieron a cuarentena. En cuanto a los test para detectar el coronavirus, ya no es necesario presentarlos en viajes en transporte público ni eventos de ocio. Sin embargo, las pruebas no han dejado de hacerse y la página web del Ministerio de Sanidad turco actualiza el conteo diario.

En Turquía, la vacunación solo es obligatoria para determinados sectores, como maestros y otros trabajadores, y este mandato sigue en vigor. Sobre considerar la COVID-19 una gripe estacional, es cierto que el ministro de Sanidad, Fahrettin Koca, sugirió en un tuit que la pandemia podría estar cerca de acabar y ha señalado que esta “terminará con variantes débiles”.  No obstante, el ministro fue criticado por unas declaraciones en las que minimizó las preocupaciones por el repunte de casos por la variante ómicron, aludiendo a que “el virus no es tan fuerte como antes” y que de “anunciar los casos diarios de gripe, tendríamos un escenario similar”.

Publicidad

Brasil sigue realizando test de coronavirus e implantando cuarentenas

El país gobernado por Jair Bolsonaro también ha reducido el aislamiento de aquellos que den positivo en coronavirus de diez a siete días si, pasada la semana, son asintomáticos y han dado negativo en un test de coronavirus. Esto también demuestra que se siguen realizando pruebas para detectar el coronavirus; el conteo se publica de manera diaria en el panel del Ministerio de Sanidad brasileño. Por otro lado, se han endurecido otras medidas, como el uso de mascarillas o las limitaciones de aforos, con vistas al carnaval que se realiza en febrero.

En Brasil no se ha establecido ningún mandato de vacunación obligatoria. Bolsonaro se ha mostrado reticente con ellas en numerosas ocasiones, afirmando que no impondrá ninguna norma de cara a la vacunación. El presidente ha hecho varias declaraciones polémicas minimizando el impacto de la pandemia desde su inicio, refiriéndose a ella como una “pequeña gripe” en la primavera de 2020. Recientemente, no ha vuelto a hacer declaraciones comparando ambos virus.

Reino Unido no ha dejado de hacer pruebas para detectar el COVID-19 

El pasado 27 de enero Reino Unido eliminó los protocolos de seguridad que formaban parte del Plan B para volver al Plan A. Las medidas en vigor establecen que los comercios pueden, de manera voluntaria, pedir un pasaporte covid a la entrada; la obligatoriedad de llevar mascarilla en centros sanitarios y la recomendación de llevarla en aglomeraciones; y el aislamiento para los casos positivos. Este debe ser de diez días, aunque puede rebajarse a cinco si se da negativo en un test de coronavirus y no se presentan síntomas. De nuevo, las pruebas para detectar el coronavirus no han dejado de hacerse y el número de casos positivos se publica diariamente en la página web del Gobierno británico.

En cuanto a la vacunación, esta fue obligatoria para el personal sanitario. Sin embargo, esta medida fue retirada el pasado 1 de febrero por el ministro de Sanidad, Sajid Javid. El ministro también ha hecho declaraciones en las que afirma que “debemos aprender a vivir con el coronavirus de la misma manera en la que aprendimos a vivir con la gripe” (minuto 11:18), para lo que diseñarán un plan a largo plazo que será publicado en la próxima primavera.

Publicidad

Suecia eliminó las restricciones pero no los protocolos de testeo y cuarentena

El pasado 9 de febrero Suecia eliminó todas sus restricciones para hacer frente al coronavirus. Pese a ello, los protocolos de cuarentenas y las pruebas para detectar la COVID-19 siguen en vigor. La Agencia de Salud Pública de Suecia afirma que el aislamiento por caso positivo es de un mínimo de cinco días desde el día en el que se realiza el test. El número de pruebas diarias y sus resultados están publicados diariamente en el Portal de Datos sobre la COVID-19 sueco.

Como en el resto de países, la vacunación no ha sido impuesta de manera obligatoria en Suecia. Los establecimientos podían pedir a sus clientes una prueba de vacunación a la entrada, pero la medida dejó de estar en vigor con la eliminación de restricciones. Además, el Gobierno sueco no se ha referido en ningún momento a la COVID-19 como una gripe estacional. La primera ministra, Magdalena Andersson, afirmó que Suecia entraba “en una nueva fase” en la que el coronavirus dejaría de ser una “enfermedad crítica”. A estas declaraciones se unió la ministra de Sanidad y Asuntos Sociales, Lena Hallengren, diciendo que “el Gobierno seguirá atento a la evolución de la pandemia.”

República Checa no llegó a implementar la vacunación obligatoria

En la República Checa no se han eliminado los protocolos de seguridad de la COVID-19. El país sigue realizando pruebas para detectar el coronavirus, cuyo número y resultado diario se publican diariamente en la página web del Ministerio de Sanidad checo. Al dar positivo, el aislamiento debe ser de un mínimo de cinco días y se recomienda llevar una mascarilla FFP2 al estar en contacto con otras personas los cinco días posteriores a la cuarentena.

En lo que respecta a la vacunación, el primer ministro, Petr Fiala, anunció el pasado mes de enero que esta no será obligatoria. Con ello, se anula el decreto aprobado por el anterior gabinete de Andrej Babiš que establecía la obligatoriedad de estar vacunado a mayores de 60 años y a algunos profesionales, como el personal sanitario y los trabajadores sociales. Dicha medida estaba prevista a entrar en vigor el próximo 1 de marzo. El Gobierno de la República Checa no ha hecho ninguna declaración en la que considere a la COVID-19 una gripe estacional.

México no ha impuesto la vacunación obligatoria

El país gobernado por Andrés Manuel López Obrador tampoco ha eliminado los protocolos de seguridad del coronavirus. México sigue realizando pruebas para detectar la COVID-19 y el conteo se publica diariamente en la página web del Gobierno mexicano. En caso de dar positivo en uno de estos test, se deberá permanecer en cuarentena un mínimo de siete días. Al séptimo día se podrá abandonar el aislamiento siempre que no se hayan presentado síntomas en las últimas 48 horas.

En cuanto a la vacunación obligatoria, López Obrador afirmó que esta no será impuesta en el país puesto que es una medida que no corresponde con su “filosofía” de gobierno. “Hay que convencer, persuadir, no imponer nada, […] no vamos nunca a poner obligatoria la vacunación”, declaró el presidente el pasado mes de noviembre. El Gobierno de López Obrador no ha hecho ninguna afirmación en la que considere la COVID-19 una gripe estacional.

El Salvador tampoco ha eliminado los protocolos de seguridad del coronavirus

El Gobierno salvadoreño tampoco ha eliminado los protocolos de seguridad para hacer frente a la pandemia. Se siguen realizando test para detectar el coronavirus y el número de pruebas realizadas además de los casos positivos son actualizados diariamente en la página web del Gobierno de El Salvador. En la misma página de la institución, el Gobierno pone como medida el aislamiento y el teletrabajo para aquellos que den positivo en uno de los test.

El Salvador no ha implementado ningún mandato de vacunación obligatoria y sus representantes políticos no han hecho ninguna declaración en la que se considere a la COVID-19 una gripe estacional.

Japón refuerza sus protocolos de seguridad del coronavirus y pide cautela

Japón no ha eliminado los protocolos de seguridad del coronavirus. El país sigue llevando a cabo test para detectar el virus y el número de pruebas hechas y el conteo de positivos se publica cada día en la página web del Ministerio de Sanidad japonés. En caso de dar positivo, se deberá guardar cuarentena; los contactos estrechos deberán aislarse también durante un mínimo de siete días.

Actualmente, Japón tiene medidas restrictivas para el turismo, prohibiendo la entrada a personas que hayan estado en los últimos catorce días en uno de los 159 países citados por el Ministerio de Asuntos Exteriores. Además, los viajeros que entren en Japón tras estar en un territorio donde la variante ómicron sea dominante deberán guardar cuarentena durante siete días al llegar al país.

En lo que respecta a la vacunación, Japón no la ha hecho obligatoria en ningún momento. De hecho, el país asiático no ha impuesto la obligatoriedad para ninguna vacuna desde 1994. Por otro lado, algunos representantes políticos japoneses, como la gobernadora de Tokio, Yuriko Koike, y el ex primer ministro, Shinzo Abe, apoyaron minimizar el estado legal del coronavirus, acercando su tratamiento al de la gripe. No obstante, el actual primer ministro, Fumio Kishida, rechazó la petición de su predecesor, pidiendo cautela. Recientemente, Kishida endureció las restricciones en la capital japonesa y en otras doce regiones debido al repunte de ómicron y anunció su prolongación hasta el 6 de marzo.

Singapur no pagará el tratamiento del coronavirus a los que no quieran vacunarse

Igual que los otros nueve países, Singapur no ha eliminado los protocolos de seguridad de la COVID-19. Se siguen realizando pruebas para detectar el virus y el número de test hechos y los casos positivos son publicados todos los días en la página web del Ministerio de Sanidad singapurense. Aquellas personas que den positivo en la prueba, deberán aislarse siete días si están vacunados y un máximo de catorce si no han recibido ninguna dosis.

El Gobierno de Singapur tampoco ha introducido la vacunación obligatoria, pero sí que es necesario estar vacunado para acceder a centros comerciales. Además, las autoridades singapurenses anunciaron que no pagarán el tratamiento contra el coronavirus a aquellas personas que no quieran vacunarse, como incentivo para promover la vacunación. Los representantes políticos del país asiático tampoco han hecho ninguna declaración en la que consideren a la COVID-19 una gripe estacional.

Hacer gárgaras con agua salada no elimina el coronavirus

Después de mencionar a los diez países, el mensaje viralizado continúa diciendo que unos científicos alemanes han aconsejado al canciller y al ministro de Sanidad que hacer gárgaras en la garganta con agua tibia y sal es un método eficaz para eliminar la COVID-19. Sin embargo, este “remedio” no tiene ningún respaldo científico y es un bulo que ya hemos desmentido en Newtral.es. Además, el mensaje no da el nombre del canciller o del ministro, poniendo en duda su veracidad.

[Enjuagarse la garganta con agua salada no previene la COVID-19]

En conclusión, Turquía, Brasil, Reino Unido, Suecia, España, República Checa, México, El Salvador, Japón y Singapur no han eliminado los protocolos de seguridad de la COVID-19. Mientras que algunos de los países han relajado las restricciones, otros las han endurecido para hacer frente a la variante ómicron. Todos siguen realizando pruebas para detectar el coronavirus y establecen periodos de cuarentena para casos positivos. Ninguno ha impuesto la vacunación obligatoria ni ha considerado a la COVID-19 una gripe estacional. Por otro lado, no hay evidencia científica que avale que hacer gárgaras en la garganta con agua tibia y sal elimine el coronavirus.

Fuentes

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Engañoso

El contenido contiene datos correctos, pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa

Valoración
Falso

El contenido es falso