Al menos 26 países o territorios de todo el mundo han comenzado ya a administrar dosis adicionales de la vacuna contra la covid según los datos recopilados por la organización Our World In Data. En total, ya son más de 36 millones de personas las que han recibido esta dosis de recuerdo.
En relación con la población, el país que más dosis adicionales ha administrado es Israel. El país de Oriente Medio ya ha inoculado esta dosis de recuerdo al 42,17% de su población después de permitir que se la inoculen todos los israelíes con la pauta completa desde hace, al menos, cinco meses.
[Los matices y ‘letra pequeña’ de la posición sobre tercera dosis de Pfizer por la EMA]
Sin embargo, por número de terceras dosis administradas, Turquía es el país que más dosis de refuerzo ha inoculado, y también el que antes empezó a hacerlo a gran escala. También es el único que está administrando una cuarta dosis. Según se puede comprobar en la base de datos de Our World in Data, Turquía comenzó a administrarlas el 30 de junio y a 7 de octubre ya ha superado las 11,5 millones de pinchazos.
Según recoge la Agencia EFE, Turquía comenzó a inocular la dosis de refuerzo a personas mayores de sesenta años y personal médico. Y desde mediados de agosto empezó a administrar la cuarta dosis las personas de este grupo que hubiesen sido inmunizadas con Sinovac. También recomienda una cuarta dosis de Pfizer para los que viajen al extranjero.
Terceras dosis para personas mayores y población de riesgo
A pesar de que en los casos anteriores se permite la inoculación de esta dosis de recuerdo para una parte muy amplia, o toda, la población, hay otros en los que está reservada para grupos poblacionales muy concretos, como España o Estados Unidos.
[Así son los primeros vacunados con la tercera dosis de la vacuna covid]
En nuestro país, el 7 de septiembre la Comisión de Salud Pública aprobó la administración de una tercera dosis de la vacuna contra la COVID-19 a algunas personas inmunodeprimidas. Y el 16 de septiembre amplió este grupo de personas añadiendo a pacientes con determinadas condiciones médicas y a residentes en centros de mayores.
En el informe publicado por el Ministerio de Sanidad el viernes 8 de octubre indica que ya han recibido esta dosis de recuerdo a 294.908 personas con condición de alto riesgo y personas que viven en residencias. Un 0,62% de la población.
En el caso de Estados Unidos, las condiciones para recibir esta dosis adicional de la vacuna contra la covid son más amplias. Pueden recibir la tercera dosis de la vacuna de Pfizer los mayores de 65 años, los mayores de edad en riesgo de salud o especialmente expuestos a la COVID-19. Así, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, recibió esta tercera dosis el 27 de septiembre.
Fuentes:
- Teletipo de Europa Press sobre la administración de la tercera dosis en Israel
- Teletipo de EFE sobre la administración de la cuarta dosis en Turquía
- Our World In Data
- Informe de vacunación del Ministerio de Sanidad
- Condiciones para la tercera dosis - CDC
- Teletipo de EFE sobre la administración de la tercera dosis a Joe Biden
0 Comentarios