Los países con más corrupción del mundo se han quedado estancados en su lucha para combatirla, como muestra el Índice de percepción de la corrupción 2021 elaborado por la organización Transparencia Internacional, y que sitúa a España dos puestos por debajo del año pasado. De esta forma, España se sitúa a la par que Lituania, y en el puesto 14 de los 27 países de la Unión Europea.
El documento, que analiza 180 territorios del mundopara medir la percepción en el nivel de corrupción en el sector público, advierte de que se encuentra “estancado en todo el mundo” ya que 131 países no registran “ningún avance significativo en la última década”. De hecho, en los últimos diez años el “control de la corrupción se ha estancado o deteriorado en un 86% de los países del mundo”.
Europa, la región con menor percepción de corrupción
El Índice de Percepción de la Corrupción evalúa a 180 territorios en función a la percepción de expertos y empresarios sobre el nivel de corrupción en el sector público a partir de 13 fuentes de datos independientes. Cuánto más alto es el valor mejor posicionado se encuentra el país: 100 significa “limpio de corrupción” y 0 indica “corrupción rampante”. La puntuación media de los países este año es de 43 sobre 100. Además, el 68% se encuentran por debajo de 50 en la escala.
Europa Occidental y la Unión Europea tienen la máxima puntuación a nivel regional, es decir, la percepción sobre la corrupción en el sector público es la más baja, mientras que África Subsahariana tiene la peor calificación regional del índice. Aun así, el informe señala que todas las regiones se encuentran “estancadas en la lucha contra la corrupción”.
Dinamarca, Finlandia y Nueva Zelanda encabezan la lista con una puntuación de 88 sobre 100, la más alta; es decir, estos son los países en los que se percibe una menor corrupción. A la cola se encuentran Sudán del Sur, Siria y Somalia, con 11 y 13 puntos los dos últimos.
131 países no registran cambios
A los países a los que las fuentes de datos atribuyen una mejora o deterioro entre 2012 y 2021, 25 países han mejorado su situación en torno a la corrupción, mientras que en 23 ha empeorado y en 131 no se observan cambios.
Como señalan en el documento, una de las mejoras más importantes se ha producido en Armenia, que ha subido 14 puntos entre 2017 y 2021 hasta situarse en los 49. Como señalan, desde las protestas en 2018 se han ampliado las libertades civiles aunque en los últimos años “las reformas se han estancado”. Por el contrario, Canadá ha descendido ocho puntos en el índice durante este periodo, aunque sigue teniendo el dato más alto de la región americana.
0 Comentarios