Ocho países de la UE ya reconocían el Estado de Palestina pese a que Feijóo dice que España e Irlanda “dejan de lado a los 25 restantes”

países comunitarios Palestina
Foto: Manu Reino (EFE)
“Unirse a Irlanda (a reconocer Palestina), dejando de lado los 25 países restantes de la UE”
Tiempo de lectura: 2 min

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, se refirió en una entrevista el 27 de mayo en Onda Cero a la decisión del Gobierno de reconocer el Estado de Palestina y criticó que España se ha “unido a Irlanda, dejando de lado los 25 países restantes de la Unión Europea (UE)” (min. 25:02). 

  • Minutos después repitió la misma idea: “Los hechos son o que toda la Unión Europea salvo Irlanda y España están equivocadas, o el señor Sánchez nos está metiendo en lío tras lío” (min. 28:46). 

Es engañoso, ya que hay otros ocho países comunitarios que reconocen a Palestina como Estado, aunque son minoría. 

La UE está compuesta por 27 países comunitarios, de los cuales diez reconocen el Estado de Palestina. Es decir, España e Irlanda no son los únicos territorios que han tomado dicha decisión, sino que se suman a aquellos que ya lo hacían:

En total, a 28 de mayo –tras el anuncio oficial del Estado español e irlandés–, un total de diez países de la UE reconocen a Palestina. 

Contexto. A la decisión de España e Irlanda, ambos países comunitarios, de reconocer Palestina como Estado, se ha sumado Noruega (que no forma parte de la UE). El 27 de mayo, los ministros de exteriores de los tres territorios anunciaron la decisión conjunta.

  • Eslovenia y Malta, países comunitarios, se comprometieron junto a estos tres Estados a reconocer Palestina, pero por el momento no lo han hecho, como informa Europa Press.  

Desde Newtral.es hemos preguntado al equipo de prensa del PP por las declaraciones de Feijóo. Por el momento, no hemos obtenido respuesta. 

Fuentes
  • Sitios web oficiales de países de la UE
  • La Moncloa
  • Europa Press
¿Has visto/oído una frase de Alberto Núñez Feijóo que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.